Virus del Papiloma Humano (VPH)
mariamna21 de Mayo de 2013
1.104 Palabras (5 Páginas)594 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Colegio Mariano Picón Salas
5 año sección C
Materia: Biología
Profesora: Integrantes:
Yusmelis Canduri Mariamna Pinto
Yilibeth Rivas
Maydania Vásquez
Ciudad Guayana, 19 de marzo de 2013
CAPITULO I
PROBLEMA
Resulta primordial hablar sobre el problema que la infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) significa en nuestro medio y de los aspectos clínicos que, desde el punto de vista ginecológico, se observa en la práctica diaria.
La mayor parte de las infecciones con VPH en mujeres jóvenes son temporales, y tienen poca importancia a largo plazo. El 70% de las infecciones desaparecen en 1 año y el 0% en 2 años. Sin embargo, cuando La infección persiste entre 5 y el 10% de las mujeres infectadas existe un riesgo de desarrollar lesiones precancerosas en el cuello del útero (el cérvix), que puede progresar a cáncer cervical invasivo. Este proceso normalmente lleva entre 15 y 20 años, dando muchas oportunidades a la detección y el tratamiento de las lesiones precancerosas, a menudo con altas tasas de curación.
En el mundo la mayor frecuencia de virus de papiloma humano de alto riesgo se encuentran en África y América Latina (los virus más frecuentes de VPH son: 16, 18, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56 y 58) De éstos el más frecuente en América Latina es el VPH-16. En Centroamérica y Suramérica también son frecuentes los virus de alto riesgo VPH-33, VPH-39 y VPH-59.
En población de prostitutas la frecuencia de infección por virus de alto riesgo VPH-16, 18, 31 y 58 es hasta 14 veces más frecuente que en la población general.
Además en Venezuela, el 70% de las personas infectadas con VPH han adquirido la infección por vía sexual. Los hombres infectados que no tienen manifestaciones clínicas evidentes pueden transmitir l virus a su pareja sin conocimiento de causa. El 40% de los hombres con VPH albergan al virus en la uretra sin ninguna manifestación externa que advierta a su compañera(o) sexual la existencia del inquilino no deseado. Esto señala a la uretra y al prepucio como reservorios del VPH, lo que constituye mayor riesgo a presentarse una infección persistente en las parejas sexuales.
Según algunas de las cifras que maneja el Distrito Sanitario, en San Félix muy por debajo del registro real- durante un año se pueden reportar hasta 60 casos de Virus del Papiloma Humano en pacientes con edades comprendidas entre los 16 y los 48 años, que son atendidos en el módulo de Manoa, e incluso han llegado enfermos en busca de atención medica en la Maternidad Negra Hipólita.
Con relación a esta enfermedad existe un subregistro, pues no es una patología de declaración obligatoria, por lo que existen miles de casos que son diagnosticados en los consultorios y clínicas privadas y no son registrados por las autoridades sanitarias.
SOLUCION
Aunque, regularmente se vincula el VPH con el cáncer cervical, existen más de 100 cepas diferentes y no todas estarían vinculadas directamente con la presencia de carcinomas, tanto en hombres como mujeres.
En este momento el punto de debate
...