Historia y el diseño curricular de la asignatura de administración en el bachillerato tecnológico
AmeDiaz2131 de Octubre de 2014
838 Palabras (4 Páginas)204 Visitas
2. HISTORIA DEL PROGRAMA
La Reforma Curricular del Bachillerato Tecnológico, da respuesta a uno de los lineamientos de política educativa que establece el PRONAE 2001-2006, en materia de educación media superior. Para llevarla a cabo, la SEIT convocó a la participación colegiada de las direcciones generales de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, de Educación Tecnológica Agropecuaria, Tecnológica Industrial, de Secundarias Técnicas, de Institutos Tecnológicos y de Centros de Formación para el Trabajo, que bajo la coordinación del COSNET y con el apoyo de especialistas, han desarrollado el currículum del Bachillerato Tecnológico, que se ha diseñado en el marco de la educación para la vida, el concepto del desarrollo sustentable y la sociedad del conocimiento.
El currículo elaborado toma en cuenta los cuatro pilares de la educación, señalados por Delors :
• APRENDER A SER; que se vincula con los valores éticos, estéticos y sociales. APRENDER A CONOCER; que guarda relación con los conocimientos considerando aspectos específicos como: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
• APRENDER A HACER; que se vincula con las capacidades mediante las cuales se logra la transferencia de saberes hacia otros campos.
• APRENDER A CONVIVIR; que se refiere a la convivencia con los demás, identificando las actitudes para el trabajo colaborativo con la búsqueda permanente del conocimiento, amor a la vida y al trabajo teniendo un espíritu proactivo.
Asimismo se hace énfasis en:
• Enfoque centrado en el aprendizaje
• El dominio de una lengua extranjera
• El uso de las tecnologías de la información y la comunicación
• El desarrollo de las competencias profesionales
La asignatura de Administración se ubica en el componente de formación propedéutica en el área económicoadministrativa y se imparte en el VI semestre, cubriendo un total de 80 horas al semestre con 5 horas por semana.
Para el diseño del programa de Administración se tomaron como referente los programas de estudio anteriores, de los tres subsistemas de educación media superior tecnológica, así como las recomendaciones realizadas por instituciones de nivel superior. Se organizaron mesas de trabajo que mediante la revisión, el análisis, el debate y la discusión, dieron como resultado el presente programa,
Este programa fue diseñado para responder a las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad y el entorno geográfico en que se desempeñan los alumnos, de tal manera que puedan interpretar su contexto y desarrollar las habilidades y conocimientos requeridos para el nivel superior.
Asimismo, se ha procurado orientar el desarrollo del programa por el paradigma constructivita del aprendizaje, que centra su atención en el alumno, como el constructor de su propio conocimiento, promueve estrategias de aprendizaje significativo, así como la creatividad e interés por la investigación y el autodidactismo. Es importante señalar que se trata de la apertura de una transición en cuanto al enfoque de la enseñanza, ya que la nueva propuesta difiere del paradigma anterior de enseñanza tradicional, soportado en la teoría conductista, esquema con el cual fueron diseñados los programas por objetivos orientados hacia procesos memorísticos y de evaluación de resultados. Esta propuesta se interesa en los procesos de aprendizaje y el fortalecimiento de aprendizajes significativos a partir de las construcciones de los alumnos; es decir cómo aprenden, para lo cual se planteó la necesidad de integrar los contenidos a partir de temas integradores abordando los contenidos con la metodología de las secuencias didácticas. Presenta contenidos vigentes que se apegan a los intereses y necesidades
...