Apuntes Teoría Constitucional Ua 2015
mama012Apuntes26 de Septiembre de 2015
15.097 Palabras (61 Páginas)346 Visitas
Teoría constitucional
I.-Teoría de la constitución
La palabra constitución viene del latín constitutio que significa la manera de ser o de estar de una persona o de una cosa y así también se emplea en el lenguaje común.
A.-Clasificaciones
A.1)Formal-material: Desde el punto de vista del derecho político la palabra constitución tiene dos significados. Desde un punto de vista formal significa una norma escrita generalmente de carácter breve y concretado donde está contenida la organización política, jurídica, administrativa y hasta económica del estado, los principales poderes públicos, sus funciones, los derechos fundamentales de las personas y sus garantías
Desde este punto de vista casi todos los países del mundo tienen constitución, a excepción del Reino Unido de Gran Bretaña el cual no tiene constitución formal.
Desde el punto de vista material significa en el fondo el régimen político o sea la manera como está organizado el estado(manera de ser del estado).Todos los estados que existen y que han existido tienen y han tenido constitución, incluido el Reino Unido de Gran Bretaña
A.2)Escrita-no escrita o consuetudinaria: La primera consta en un texto escrito como en casi todos los paises del mundo menos Gran Bretaña. La consuetudinaria es aquella que se compone principalmente de costumbres, de prácticas como es el caso del régimen inglés, su régimen parlamentario no consta por escrito solo se hace por costumbre. Una constitución formal también puede estar acompañada de prácticas o sea una cosa no excluye la otra.
Ejemplos: Chile según la constitución que rige las huelgas al interior del sector público estan prohibidas, no se cumple ya que políticamente no se puede. El otro ejemplo es el financiamiento de las campañas políticas, la constitución y la ley establecen que solo 90 días antes de la elección se puede hacer la campaña y se puede recibir financiamiento
A.3)Rígida-flexible-pétrea: La constitucion rígida es aquella que para su reforma requiere un quórum mayor que una simple ley (mayoría simple de senadores y diputados presentes) cualquier quórum sobre eso es rígido. Constitución flexible es aquella que se puede modificar por el mismo quórum de una simple ley y constitución pétrea no se puede modificar. En el caso de Chile la constitución del 80 es rígida, para algunos capítulos se requieren los 2/3 de los senadores y diputados en ejercicio y para otros capítulos se requieren 3/5 de los diputados y senadores en ejercicio. La constitución de Estados unidos requiere las 3/4 del senado para poder reformarla.
La constitución es la norma fundamental de organización del estado y se supone que no son muchas, es por eso que la gran mayoría de las constituciones del mundo son rígidas.
Ejemplos de constituciones flexibles, Nueva Zelandia, se necesita el mismo quórum que una simple ley; Inglaterra, al no tener constitución escrita basta que se modifique la costumbre y se modifica la constitución
Actualmente no existe ningún país que tenga constitución pétrea, aunque algunos estados alemanes tuvieron en el siglo 19, actualmente no hay ya que no se podría reformar , aún quedan países con claúsulas pétreas como por ejemplo Alemania en su constitución actual del año 1949 tiene una claúsula pétrea que se refiere a la forma federal de estado; la constitución italiana de 1947 dice que no se puede modificar la forma republicana de gobierno, no puede volver a ser monarquía; la constitución de Turquía de 1923 dice que Turquía es un estado laico. Turquía se formó en el año 1923; antes existía el imperio otomano que era más grande incluía medio oriente, parte de África y Europa oriental, luego de la primera guerra mundial cayó y se creó Turquía y se estableció como un estado laico, por un militar Kemal Ataturk porque en Turquía siempre ha habido una tensión entre lo religioso y lo laico, la mayoría de la población es musulmana. Cuando se fundó Turquía la intención era integrarse a occidente.
A.4)Breves o sumarias -extensas o desarrolladas: La breve o sumaria es aquella que solo se limita a normar los aspectos fundamentales de la organización del estado y el detalle lo deja entregado a la ley. Mientras que la constitución extensa o desarrollada es aquella que no solo norma los aspectos fundamentales de la organización del estado sino que también entra en el detalle, más propio de una ley
La regla general es que la mayoría de las constituciones son breves, la chilena tiene 129 artículos, la constiución de Estados Unidos tiene solo 7 artículos, luego se le hicieron enmiendas porque era demasiado breve.
Países con constituciones extensas, como en Colombia que tiene más de 300 artículos, la constitución española, Brasil, Venezuela.
A.5)Otorgadas-pactadas-democrática: La otorgada es aquella que ha sido dada por un gobernate en forma unilateral sin consulta alguna al pueblo o a la ciudadanía, era la regla general hasta principios del siglo 20, hoy casi no quedan ejemplo de constituciones otorgadas, la constiución de Alemania del año 1949 fue otorgada por los países vencedores de la segunda guerra mundial(Gran Bretaña, USA y Francia se supone que esta constitución sería provisoria mientras se decidía que hacer con Alemania, pasó el tiempo y la democracia cuajó en Alemania. El año 90 Alemania se reunificó y los alemanes mantuvieron esa constitución, de hecho no se llama constitución se llama Ley Fundamental y hasta el día de hoy se llama así.
La constitución italiana del año 1947 al igual que Japón fue otorgada por los países vencedores de la Segunda Guerra Mundial
La constitución pactada es aquella fruto de un acuerdo entre el gobernante y algun sector de la sociedad como es el caso de la Carta Magna acuerdo entre el rey de la época y la nobleza y luego en Inglaterra han habido documentos de carácter constitucional , la Petition of Rights de 1628
El Acta de Habeas Corpus de 1679 y la última es la Bill of Rights de 1689, la que más se parece a una constitución sin serlo
Democraticas son aquellas constituciones que han sida elaboradas por el pueblo o donde el pueblo ha tenido participación y esto se puede concretar a través de dos maneras: Una a través de una asamblea constituyente que en el fondo significa un congreso cuyos diputados son elegidos por el pueblo con el solo fin de redactar una constitución. En el caso chileno teóricamente hay 3 constituciones que han sido redactadas por una asamblea constituyente la de 1823,1828 y la de 1833; teóricamente ya que no es como uno imagina ahora una asamblea, los integrantes fueron elegidos por la población pero menos del 0,1 % de la población tenía derecho a sufragio.
La segunda opción es que la constitución sea sometida a un plebiscito o referéndum que fue el caso de las dos últimas constituciones de Chile la de 1925 y 1980 por lo tanto teóricamente son democráticas, ya que los plebiscitos fueron realizados bajo estados de excepción constitucional; en 1925 no había congreso, el voto no era secreto.
A.6)Constitución ideológica-utilitaria
La constitución ideológica es la que está inspirada claramente en ciertos valores y principios que se manifiestan en el propio texto constitucional o que se desprenden de él. Como por ejemplo la constitución de USA 1787 porque incluso tiene un preámbulo que cuando se lee se nota claramente que esta tomado de la ideología de los pensadores de la ilustración sobre todo Rousseau, Locke y Montesquieu (francés del siglo 18), las constituciones de los países comunistas como la Unión Soviética inspiradas en la ideología del marxismo, del socialismo marxista. Hoy en día la mayoría de las constituciones son ideológicas.
En cambio la constitución utilitaria es aquella que es neutra ideológicamente hablando o sea puede servir para distintos tipos de forma de gobierno, no está inspirada en valores y principios. Es más que nada un estatuto del poder. Como la constitución chilena de 1925 y la constitución de Alemania de 1919, la constitución de Weirmer de hecho era tan neutra que cuando Adolf Hitler llegó al poder ni siquiera se tomó la molestia de modificarla o derogarla, solo tomó un artículo que le permitía al congreso otorgarle facultades extraordinarias para gobernar y desde el año 1933 en adelante gobernó por decretos.
A.7)Constitución racional-normativa, histórico-tradicional, y constitución-sociológica[1]
La constitución racional-normativa corresponde a las primeras constituciones escritas que se dictaron, empezaron por la USA en 1787, todas son constituciones de finales del siglo 18 y que son el fruto de la razón. La constitución sería un sistema de normas capaz de planificar la vida política del estado porque solo la razón puede poner orden y aquí la constitución es la creadora de ese orden, no solo la expresión del orden, por lo mismo es un documento escrito, breve y concentrado porque solo el derecho escrito ofrece garantías de racionalidad y permite establecer un orden objetivo y permanente. Este concepto está inspirado en la ideología de los pensadores de la ilustración del siglo 18, cuando se pensaba que a través de la razón el hombre podría llegar a construir instituciones perfectas e iba a lograr alcanzar la felicidad para siempre, se pensaba que la razón no tenía límites, después la experiencia histórica a se iba a encargar de demostrar que no era así, y que en nombre de la razón se podían cometer las barbaridades más grandes como pasó con la revolución francesa, la cual luego de 10 años terminó con un golpe de estado y con una dictadura militar al mando de Napoleón Bonaparte.
...