ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carl Rogers Y La Perspectiva Centrada En La Persona

polifogono8 de Octubre de 2012

893 Palabras (4 Páginas)2.867 Visitas

Página 1 de 4

UNIVESIDAD de GUADALAJARA

Psicología

Elementos básicos de la psicología.

“Carl Rogers y la perspectiva centrada en la persona”

“Carl Rogers y la perspectiva centrada en la persona”

A él se deben la creación y la promoción de la terapia centrada en la persona. Es el fundador de la psicología humanista, y por ultimo, la dirección de los primeros grupos centrados en la persona dedicados a la resolución de conflictos políticos internacionales. Se intereso por la psicoterapia individual y terapia de grupo, trabajando así también en sistemas educativos, sociales y gubernamentales.

Durante la década de 1970 y los primeros años de la 1980, lis intereses de Rogers se desplazaron a la terapia con clientes a una participación internacional en la formación de equipos y en el fomento de las comunidades de gran escala. También profundizo en las experiencias espirituales y místicas.

Entre 1928 y 1939 mientras vivió en Rochester, la forma en que Rogers entendía el proceso de la psicoterapia atravesó por un cambio significativo, a resultas del cual habría de sustituir el método prescriptivo y formal de lo que mas tarde llamo terapia centrada en la persona. Como profesor de la Universidad Estatal, grabó por primera vez las sesiones terapéuticas reales.

Si podía encomendarse a los pacientes la aplicación de sus propias terapias, también podía confiarse al personal la dirección de su propio entorno de trabajo.

Es de fundamental importancia que la idea de que las personas se definen a través de la observación y la evaluación de sus propias experiencias. Su premisa básica es que las realidades constituyen asuntos privados a los cuales sólo pueden acceder las personas mismas.

Hay una esfera de la experiencia propia de cada individuo. Esto comprende sucesos, las percepciones y las sensaciones. Es selectiva, subjetiva e incompleta. Está sujeta a limitaciones tanto de tipo psicológico como biológico.

Dentro de la esfera de la experiencia se encuentra el self, una entidad inestable y mutable. El self es una Gestalt organizada y coherente sujeta a un proceso constante de formación y reformación a medida que cambian las situaciones. El self o concepto de sí mismo es la forma en que las personas se entienden como base en las experiencias, vivencias y expectativas del futuro.

El self ideal es el concepto de sí mismo que la persona anhela y la cual le asigna un valor superior. El self ideal es un modelo hacia el cual se dirigen todos los esfuerzos. Puede convertirse en un obstáculo para la salud personal cuando difiere en gran medida del self real.

Rogers señala que cada uno de nosotros hay una tendencia inherente a explotar nuestras capacidades y competencias hasta donde lo permita nuestra estructura biológica. A esto se le conoce como autorrealización.

Define el término congruencia como el grado de equilibrio que impera la experiencia, la comunicación y la conciencia.

La incongruencia ocurre cuando hay diferencias entre la conciencia, la experiencia y la comunicación. Es la incapacidad de percibir con precisión o la incapacidad o renuencia a comunicarse sobre la base de la realidad.

Cuando la incongruencia interviene entre la conciencia y la experiencia, se denomina representación o negación. En este caso, la persona no se percata de lo que hace. Cuando la incongruencia adopta la forma de una contradicción entre la conciencia y la comunicación, la persona no expresa lo que siente, piensa o experimenta en la realidad. Es percibido por los demás como hipócrita, falso o deshonesto. La incongruencia puede padecerse en forma de tensión, angustia o en casos mas extremos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com