Carlos II de España
Enviado por jasmay • 20 de Mayo de 2013 • Informe • 1.804 Palabras (8 Páginas) • 316 Visitas
Carlos II de España inicio con la legislación de las leyes de indias, estas leyes fueron adelantadas para su tiempo en cuestión laboral, pero la jurisdicción real estaba tan lejos que pocas veces se acataba.
La encomienda se convirtió en un método laboral que sustituía la esclavitud y daba derechos a los indígenas, pero a menudo se actuaba en mala manera con los indígenas, mestizos y negros.
Durante la independencia no se hicieron grandes cambios a los métodos y leyes laborales, ya que se pensaba que los mexicanos se interesaban más por su libertad que por derechos laborales.
En 1906 los nuevos movimientos laborales tanto en cananea, sonora, como en rio blanco, Veracruz permitió visualizar cual era la situación real del trabajo en México.
La situación en que se encontraba el país de desigualdad y carencia de derechos tanto para el medio rural y el industrial, motivó el estallido de la revolución Mexicana en 1910.
La ley Cándido Aguilar motivó nuevos cambios para las leyes laborales. Duración máxima de 8 horas De 12 a 16 años, jornadas máximas de 6 horas Por cada 6 días laborales 1 de descanso mínimo 3 meses antes del parte la mujer no debe desempeñar trabajos físicos. El salario mínimo del trabajador será el que se considere suficiente.
El 18 de Agosto de 1931 surgió la ley federal del trabajo, dicha ley fue muy evolucionada para su tiempo ya que contemplaba aspectos sustantivos como adjetivos que inspiraron muchas otras leyes en Latinoamérica.
Luego de 40 años de vigencia la ley federal del trabajo de 1931 se abrogo y en su lugar se aprobó el primero de mayo de 1970, ya que como es lógico, el país cambió, la población aumento, los trabajos se expandieron o evolucionaron y dio origen a nuevas leyes laborales.
En el movimiento colectivo laboral, se reconocen tres etapas que varían según el país. Esas etapas son:
De represión
De tolerancia
De legislación
Etapa de la Represión:
En esta primera fase, se proscribió todo intento de los trabajadores de presionar en el mercado; se calificó de sedición, conspiración y otras figuras delictivas, los intentos de huelga y de organización. Se persiguió a los líderes obreros y se trató de sofocar esos movimientos. En plena vigencia de la plena libertad de comercio y trabajo, cualquier presión o interferencia eran mal vistas.
Etapa de la tolerancia:
Obedece a un cambio en la orientación del Estado. Ya no se perseguía a los movimientos obreros, pero tampoco se les protegía ni se creaban leyes que los regulasen. Sencillamente se les ignoraba, salvo cuando con sus actuaciones afectaban el orden público. Se empezaba a aceptar que el derecho de Libre Asociación también podría ser invocado por los trabajadores como por cualesquiera otros ciudadanos. Se imponía si, el encuadramiento de sus actividades perjudicaba el orden público establecido.
Etapa de la Legislación:
A principios del siglo XX, emergió el concepto de derechos sociales y comienzan los gobiernos a reconocer el empuje del movimiento colectivo laboral. Quizá la realidad de no poderse oponer al mismo, o el interés político de aprovechar ese movimiento, o las mismas presiones sociales tan convulsionadas, a finales de siglo, el hecho fue que aquellos movimientos anteriormente perseguidos, marginados, e ignorados, ahora serian reconocidos por la ley. Ese movimiento legislativo tuvo a su vez dos frases: el de reconocimiento a nivel ordinario y una culminación de que fue llamada Constitucionalización.
Antecedentes históricos de México:
Los movimientos obreros:
El progreso del porfirismo trajo consigo el establecimiento de fábricas inglesas, francesas y estadounidenses, con lo cual apareció la clase obrera en México. Los dueños de las fábricas eran extranjeros a quienes el gobierno garantizaba mano de obra y materia prima baratas.
Las condiciones de los trabajadores eran:
Injustas.
Jornadas de trabajo muy largas.
Sueldos bajos.
Ninguna prestación.
Pocas garantías.
En contraste los obreros extranjeros ganaban salarios más altos y eran tratados mejor que los mexicanos. Los obreros protestaron ante el gobierno por esta situación pero no fueron atendidos, en consecuencia, se iniciaron diversos movimientos, en demanda de mejorías. La historiografía mexicana registra dos movimientos representativos del periodo, por su importancia y características: la huelga de Cananea, en Sonora y la de Río Blanco, en Veracruz, en 1906 y 1907, respectivamente.
Las demandas de estos movimientos eran:
Mejor trato para los obreros mexicanos.
Aumento salarial.
Mejores condiciones de trabajo.
Los primeros trabajadores mexicanos sufrieron de muchas injusticias sociales
La respuesta de los dueños de las fábricas fue reprimir estos movimientos con rangers, apoyados por el ejército de Porfirio Díaz.
Cabe señalar que cuando, los obreros iniciaron las huelgas el presidente emitió un laudo donde les exigía regresar a sus labores o serían castigados.
Las acciones contra los indígenas y los obreros provocaron airadas protestas de los opositores al régimen y no sin razón, pues los métodos empleados fueron en extremo rigurosos. A causa de ello, los clubes anti releccionistas intensificaron sus acciones y el porfirismo comenzó a mostrar sus grandes fallas.
La oposición de los grupos anti releccionistas y la encabezada por los escritos periodísticos de los hermanos Flores Magón, representaban la inconformidad con este régimen.
Ricardo Flores Magón (1873-1922), político y periodista mexicano, precursor de la Revolución Mexicana. Nació en San Antonio Eloxochitlán (Oaxaca). Hijo de padres indios, las costumbres y tradiciones de éstos influyeron en su posterior pensamiento socialista.
...