Derecho Romano Y Español
fercas026 de Noviembre de 2013
4.949 Palabras (20 Páginas)440 Visitas
MONARQUIA
CURIA:
Era una subdivisión del pueblo, más o menos identificada con una tribu. Las tres tribus originales de Roma: Ramnes, cuyo nombre deriva de Rómulo; ticienses, que traen el suyo de Tito Tacio y Luceres, de los cuales se ignora el origen y el por que de su denominación. La primera tribu estaba forma por los latinos, la segunda por los sabinos y la última por los etruscos, pueblo de procedencia desconocida y que en principio dominó a los otros, Cada una de las tres tribus estaba formada por diez curias y cada una de éstas por determinado número de Gens.
.
Centuria:.
La centuria era una unidad de infantería del ejército romano, formando la espina dorsal de las legiones y las unidades auxiliares romanas. Constaba de 80 hombres (60 en la era manipular) distribuidos en 10 contubernios -en latín contubernia- de 8 hombres cada uno (la unidad mínima del ejército romano).
Gens:
La gens era una agrupación civil o sistema social de la Antigua Roma. Cada gens comprendía a varias familias (que se identificaban a través del cognomen de los individuos), por lo que sus integrantes eran agnados o gentiles entre sí y estaban dirigidos por varios pater familias. En este sentido, la gentilidad era sobre todo un título de nobleza que daba fe de la antigüedad e ingenuidad grupo, algo en principio exclusivo de las familias patricias.
La Gens fue la organización social, que precedió en Roma la constitución del estado-ciudad. La gens podría definirse como un conjunto de familias que descendían o creían descender de un antepasado común vinculadas por un parentesco más o menos lejano, que tenían sus divinidades, sus costumbres y su territorio. La gens constituye una asociación política y económica; cada gen tenía su propia divinidad protectora, sus costumbres particulares, vigilando la gens para que estos mores sean respetados pudiendo excluir del grupo mediante la notae gentiliciae a quien contraviniere dichas normas. Todos los componentes de una misma gen tienen sepultura común El interés económico es comun a toda la gens, determinado por la permanencia en un mismo territorio que la gens cultiva en común. Cada gens tuvo un jefe que mandaba sobre los demás miembros, y el cual gobierna la familia tanto en el orden político-social como en el religioso. Las familias que formaban la gens son organismos más reducidos, pero de naturaleza semejante. Ambas son instituciones fundadas con miras del orden y la defensa de los grupos primitivos, de donde proviene su carácter político y económico. Podemos decir que lo que distingue a los dos grupos, gens y familia, no es propiamente su función sino su extensión. En Roma, el vínculo que fundamenta y organiza la familia no es únicamente el de sangre pues la familia comprende además del padre, de la madre y de los hijos, a los nietos nacidos en la familia, a los adoptados, a los prisioneros por deudas, a los prisioneros de guerra, a los hijos de éstos, a los clientes (que estaban constituidos por huéspedes pobres, por individuos expulsados de otras gens, por esclavos libertados, por extranjeros vencidos, los cuales piden y obtienen protección por parte del grupo), a los animales, al fundo y por último a los dioses tutelares y protectores del hogar. Todas estas personas se encuentran sometidas a la autoridad de un jefe (pater -familia). El pater familia era sacerdote, juez y rey dentro de su propia familia. Como sacerdote tenía a su cargo el culto al lar familiar (espíritu que cuida a la familia). La autoridad del padre (patria potestad) es absoluta. Tiene derecho de vida y muerte sobre las personas que están sometidas a él. Este poder lo ejercita sobre todo el grupo de personas que constituye la familia, esposa, hijos, esclavos, clientes, campo familiar. El pater familia es el único sui-juris, o sea, el único que no está sometido a la potestad de otro, mientras que los demás están en estrecha relación de dependencia con respecto a él, de la que no podrán salir sino con la muerte. La gens era un cuerpo jurídico perfectamente organizado reinando entre sus miembros un espíritu de solidaridad y de asistencia mutua..Se llega a ser gentil o miembro de la gens, de la misma manera como se llega a ser miembro de un Estado, es decir, por nacimiento de padre gentil o por agregación directa de la gens, mediante el voto de los gentiles. La gens sobrevivió en la época antigua, aun cuando su organización se debilitaba cada vez más, sobre todo porque las familias que las formaban se iban poniendo en contacto directo con la ciudad, conjuntamente con las nuevas familias plebeyas que no estaban organizadas en gens. La ciudad fue así , poco a poco minando los cimientos de la gens sustituyéndola en las funciones de orden y defensa correspondientes al Estado. La familia, en cambio no corrió la misma suerte, no sufrió la absorción que experimentó la gens por la ciudad. Esta supervivencia de la familia con su primitivo carácter político perdura durante varios siglos y lentamente la autoridad severa y suprema del pater familias va siendo remplazada por el derecho y la autoridad del Estado.
PATRICIOS:
En la antigua Roma la clase social de los patricios (en latín "patricii") estaba compuesta por descendientes de las treinta curias primitivas. El nombre viene de pater (padre), en referencia a que son descendientes de los primeros padres de Roma. Es el senador por excelencia y la nobleza primigenia de Roma, llamada nobleza de sangre e ilustrii o Nobiles Patritii, y por sustrato cultural la de toda Europa. En torno al emperador y a los senadores patricios se desarrollará toda la sociedad, cultura y civilización romana que culminará en el Imperio romano.
PLEBEYOS:
Plebeyo, que procede de plebēius (un vocablo latino), es un adjetivo que se aplica a aquel o aquello que pertenece a la plebe. La plebe, por su parte, es la clase social que ocupa la zona inferior en la pirámide de la sociedad.
El término era frecuente en la antigüedad, cuando las clases sociales estaban bien diferenciadas y la movilidad entre una y otra era imposible. Por entonces, era fácil distinguir entre los nobles, los religiosos, los militares y los plebeyos.
Los mercaderes, los artesanos y los alfareros, entre otros, formaban parte de la plebe del mundo antiguo. Una de las principales características de los plebeyos era que no podían ejercer diversos derechos civiles, que eran reservados exclusivamente para el resto de las clases. Esto llevó, con el tiempo, a diversas revueltas y luchas a través de las cuales los plebeyos reclamaron más derechos y un trato igualitario.
ARISTOCRACIA
La aristocracia es un concepto político cuya acepción más inmediata se refiere a aquellas personas en cuyo nombre recae el poder político y económico de un país, transmutado por derecho hereditario.
(gobierno del pueblo).
CLIENTE:
En la antigua Roma, un cliente era alguien que dependía de un benefactor, lo cual resultaba necesario para quien no podía en forma legal alcanzar la ciudadanía, un derecho reservado inicialmente a los Patricios.
REY:
COMICIOS ROMANOS:
Si se vota por clases, los comicios son Curiata, por curias, si se vota según el censo y la edad son Centuriata, por centurias, en fin, se les llama Tributa, por tribus, cuando se vota según el domicilio..."
SENADO:
Se denomina Senado a la cámara alta del cuerpo legislativo. El Senado romano fue la primera institución de su tipo y por mucho tiempo considerado como el modelo constitucional en el sentido de cámara revisora.
COSTUMBRE
La costumbre como fuente del derecho
Usualmente las leyes son codificadas de manera que concuerden con las costumbres de las sociedades que rigen, y en defecto de ley, la costumbre puede constituir una fuente del derecho.
y hacer ejecutar lo juzgado. Deben ser independientes (que no sean influidos por otro poder) e imparciales (sin vinculación con las partes pertenecientes al caso).
Antigua Roma
En la antigua Roma, los magistrados eran ciudadanos elegidos para encargarse de la dirección y administración de la ciudad. Practicaban las funciones ejecutivas, legislativas y judiciales de manera unida o por separado.
Los magistrados eran esencialmente los cónsules, procónsules, pretores, ediles, tribunos y los censores. En la época del principado y, más tarde, del dominado, los magistrados fueron perdiendo poder efectivo.
REPUBLICA
SENADO:
El Senado de la República Romana era una institución política en la antigua República Romana, sin embargo, no era un órgano cuyos miembros fueran elegidos por el voto popular, sino uno cuyos miembros eran elegidos por los cónsules, y luego, por los censores. Después que un magistrado había cumplido su mandato, usualmente era nombrado en forma automática miembro del Senado. De acuerdo al historiador griego Polibio, nuestra fuente principal en la Constitución de la República Romana, el Senado Romano fue la rama predominante de gobierno. Polibio señaló que eran los cónsules (el rango más alto de los magistrados romanos) quienes dirigían los ejércitos y el gobierno civil de Roma, y eran las asambleas romanas que tenían la última autoridad en las elecciones, legislación y procesos penales. Sin embargo, dado que el Senado controlaba el dinero, la administración, y los detalles de la política exterior, tenían el control sobre la vida del día a día. El poder y la autoridad del Senado se basaba en el precedente, la alta calidad y prestigio de los senadores, y el linaje
...