ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho civil en Mexico

Hazel Perez HernandezResumen10 de Abril de 2022

825 Palabras (4 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6]

ALUMNA: Pérez Hernández Hazel

El derecho civil mexicano se divide en tres periodos.[pic 7]

PREHISPANICO. Este periodo hace referencia a los aztecas. El pueblo azteca al ser el último de los grupos nahuas, que se asentaron en el valle de México, se hicieron tribus de varios pueblos, duraron pocos tiempos como tributarios, debido a las diferentes alianzas que se dieron en el pueblo. Esta época fue dominada por los aztecas, en ella encontramos figuras como el juez común que recibe el nombre de Teuctil, en cambio el abogado era el Tepantkatoani, los procedimientos eran de manera oral y estos procedimientos podían durar más de ochenta días, en las principales pruebas se encuentran la confesional, la testimonial, y  a veces la documental.

De acuerdo a la investigación realizada por el doctor Lucio Mendiela Núñez, descubrió que durante este periodo se conjuntaron diferentes temas de tema civil como lo son los siguientes.

CONDICION DE PERSONAS. La esclavitud, casi todos los hombres nacían libres, pero podían perder su libertad siempre y cuando cayeran prisioneros en la guerra, como la pena impuesta por algún delito cometido o vendiéndose a sí mismos como esclavos. Recordando que muchas personas gozaban de ciertos privilegios gracias a su categoría social.[pic 8]

ORGANIZACIÓN DE LA FAMILIA. Basada en el matrimonio. [pic 9][pic 10]

DIVORCIO. Reconocían el divorcio en todo su esplendor, es decir, no como la separación de cuerpos sino como ruptura del vínculo matrimonial y la posibilidad de que los cónyuges pudieran contraer nuevas uniones. En este se encuentran: a) diferencia de caracteres, b) la mala conducta de la mujer, c) la esterilidad, siendo esta última una de las principales. Concebido el divorcio los hijos quedaban bajo la custodia del padre y las hijas bajo la custodia de la madre., además el cónyuge culpable perdía la mitad de los bienes que este tuviera.

SUCESIONES: Heredada del padre muerto, el hijo primogénito con la esposa principal, a falta de este heredaba un nieto.[pic 11]

 PROPIEDAD: se conocía la propiedad privada de los bienes principalmente de los muebles. Existían diferentes tipos de propiedad, estos son: primer grupo: propiedad del rey, de los nobles, y los guerreros; segundo grupo: propiedades de los pueblos ; tercer grupo: propiedad del ejército, de los dioses y de instituciones públicas.[pic 12]

CONTRATOS: Se conocen varios tipos de contratos como el de compraventa, la cual se realizaba sin formalismo, era conocida la fianza para garantizar los contratos, por lo general esta fianza decía que se volvían esclavos del acreedor, además existía la fianza colectiva que obligaba a una o varias familias. [pic 13]

El contrato que se utilizaba mas era el de trabajo, ya que era común que la gente se alquilaba para algún servicio o para trasportar algún tipo de carga.

PERIODO HISPANICO: se da en el descubrimiento de América como fueron las cruzadas, los viajes de los vikingos y la toma de Constantinopla. De cuba parte todas las expediciones, teniendo por objetivo el de capturar  para España las tierras conquistadas.[pic 14]

De acuerdo con las Bulas Alejandrinas, España inicia el proceso de colonización y cristalización de la Nueva España, en una especie de cruzada religiosa encabezada por los reyes católicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (72 Kb) docx (38 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com