Economia Y Politica
Enviado por janetmeraceron • 27 de Mayo de 2013 • 1.766 Palabras (8 Páginas) • 320 Visitas
La mundialización de estos tiempos esta asociada al capitalismo, que todo se lleva de la mano con la globalización, todos estos sucesos nos han sometido de lo político a lo económico y tratar de separarlas no tiene sentido ya que “no hay capitalismo sin estados capitalistas” .
Y no se trata solo de una cierta clase de ciudadanos los que les afecta o rigen lo que la globalización nos demanda, esto afecta a todos incluyendo a las instituciones educativas, las cuales también deben de seguir una serie de normar, reformas, la cual genera cambios e innovaciones.
Ahora la educación ya no se me como un derecho de aprendizaje, de enseñanza, de adquisición de conocimientos, la educación ahora es una condición de vida, es un medio de producción capitalista donde te capacitan para el trabajo, para el buen desarrollo en el campo laboral donde al estado le puedas dar mas dinero, tengas mas capacitación académica y puedas desempeñarte bien en un trabajo pero se te pague el mínimo pero con en excelente trabajo.
Los nuevos gobiernos implementan reformas, leyes donde determinan que la educación debería asumirse bajo la óptica del rendimiento productivo, es ahí donde surgen políticas educativas con el fin de mecanizar el aseguramiento productivo, donde su evaluación y acreditación es mediante estándares de desempeño.
Las políticas educativas no solo deberían de crear marcos legales. También deberían de suponer la expansión de ideas, pretensiones y valores que paulatinamente comiencen a convertirse en una manera de pensar. No establecer un programa solo político, sino un programa ideológico en el que todos no veamos envueltos en beneficio de nuestro provenir.
Teniendo en cuenta que las políticas educativas actuales ponen en evidencia la inversión al capital humano, para mejorar el desarrollo y generar actitudes favorables hacia el estudio y el trabajo, al mismo tiempo que busca potenciar la inteligencia, la imaginación y la creatividad, cualidades que permiten incrementar la capacidad productiva de los individuos, en el marco de una estrecha relación entre la escuela y producción , y esto se logra por medio del curriculum, de esta manera es como la economía afecta al sector educativo, en este caso a la Universidad en particular, ya que por medio del currículo es como se nos enseña lo que el estado necesita, en este caso nos educan para trabajar y cubrir las necesidades del mercado y de la mano de obra.
Primeramente quisiéramos hacer referencia al currículo como un discurso educativo, y como tal surge en un momento histórico determinado respondiendo a las necesidades sociales que acontecen en él; de acuerdo al estudio que Ángel Díaz Barriga hace sobre el currículo, surge como una articulación “nueva” entre escuela y sociedad que respondía a las necesidades educativas de la sociedad estadounidense en la génesis del capitalismo mediante la industrialización y monopolización, lo que propicio la necesidad de un discurso pedagógico diferente, que respondiese a las necesidades de esta coyuntura histórica.
El proyecto curricular entonces, responde a la crisis educacional de Estados Unidos y “…se encuentra íntimamente ligado a las exigencias de un modelo social que reclama una funcionalización de la escuela al desarrollo social…” , para lo que sugiere, habría que remitirse a la década de 1955-1965 donde el modelo pedagógico de Dewey buscaba mediante los estudios sociológicos de la pedagogía imperialista elaborar un proyecto educativo que funcionalizará el mismo en relación al sistema social, en este caso el capitalismo.
De acuerdo al autor la crisis de la educación estadounidense tuvo sus orígenes en la década de los 1890 pues estudios como los de Hilda Taba afirman que la crisis provino de los cambios ocurridos en las tecnologías así como en la cultura, dado que esta, al ser una sociedad agraria y haber tenido una ruptura histórica que cambiara la estructura social a otra industrializada, no solamente cambiaron las formas de vida de los habitantes que migraron del campo a la ciudad, sino que las estructuras educativas requirieron por lo tanto una revisión de las practicas pedagógicas que posibilitaran su adecuación a dicha situación a que se enfrentaba, lo que reclamó “…la formulación de elementos conceptuales que fundamentaran tal transformación…(necesitando)…construir un modelo pedagógico fincado en nuevas bases…” , estas se fincaron en los principios de la administración de empresas que reduce el papel de la educación a la capacitación de la fuerza de trabajo.
El surgimiento de la problemática curricular de acuerdo a Ángel se da en respuesta al surgimiento del sistema capitalista de producción, sin embargo se hace mención de que hay diversas interpretaciones de sus orígenes, pues se concibe en una parte que su aparición se debió al desarrollo científico de la educación, otros estudios afirman que se debe a una relación entre poder y estructura social.
Díaz afirma que es mediante la teoría curricular, la evaluación y las tecnologías educativas que los temas referentes a la educación son integrados a la lógica del discurso científico, así como de su desarrollo, y se reconoce a la educación su aspecto científico dado que las bases de estos discursos “…son de corte positivista-funcionalista, conductual (y recientemente cognoscitivista ) y se encuentran fincadas en la lógica de la administración científica del trabajo…” lo que hace referencia a que estos proyectos a pesar de poseer carga teórica del positivismo, demostraban el desarrollo de las concepciones científicas al incursionarse en los estudios sociológicos que posibilitaran la elaboración de este discurso .
Lo que hace notar la relación existente entre poder y estructura social es que estos proyectos educativos responden a las necesidades del aparato productivo en
...