ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación técnica


Enviado por   •  18 de Marzo de 2014  •  1.302 Palabras (6 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 6

Este trabajo muestra el pasado de la educación técnica a partir de las cuestiones en el presente. Sostiene que la educación técnica mexicana se orienta, desde el siglo XIX hasta la actualidad, por el modelo politécnico francés, el cual ha sido criticado desde aquel entonces por su excesiva carga teórica y escolar, en deterioro de la formación práctica.

Da cuenta en forma resumida de más de cien años de desarrollo de la educación técnica, considerando los restos más significativos, guiandome de la identificación de las tendencias históricas dominantes de la educación técnica. Además se privilegia un diálogo con el pasado a partir de las cuestiones abiertas en el presente. La tesis a partir de la cual se aborada mi trabajo se centra en lo siguiente:

“En la educación técnica confluyen dos tradiciones: la de las artes y oficios y las ingenierías”

Justificada en tres importantes subtemas: las dos grandes tradiciones de la educación técnica, la fusiones de las dos tradiciones en el Instituto Politécnico Nacional y la Teoría vs la Práctica.

LAS DOS GRANDES TRADICIONES DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA

En la educación técnica mexicana hay una importante y larga tradición de formación de ingenieros. Se inicia con el Real Seminario de Minería, que se convierte en Colegio de Minería en 1792, y que es considerado "un instrumento de cambio por medio de la difusión de ciencias aplicadas". Luego sigue con el Colegio Militar, fundado en 1822, que formaba ingenieros especializados en mecánica bélica pero también en hidráulica y construcción, y con la Escuela Nacional de Ingeniería creada en 1867, "institución en la que se que se había transformado el Colegio de Minería". En 1877 se crea la Escuela Práctica de Metalurgia y Labores de Minas o Escuela Práctica de Minas de Pachuca, y la tradición de las ingenierías continúa con la Escuela Especial de Ingenieros, creada 1883, en la que se impartían estudios de ingeniero topógrafo, hidrógrafo, de caminos, puentes y canales, de minas y metalurgista e ingeniero geógrafo.

En paralelo al desarrollo de las ingenierías, surge la otra tradición medular de formación técnica en el país, la de las artes y oficios. En 1858 fue fundada la Escuela Nacional de Artes y Oficios (ENO), que impartía las primeras enseñanzas y posteriormente oficios de tipo tradicional como herrería, carpintería, hojalatería, talabartería, plomería, alfarería, sastrería, tenería, tejidos, tratando de explicitar los procedimientos de dichos oficios tradicionales y de incorporar conocimientos técnicos, a la vez de introducir oficios modernos como electricidad, mecánica, diseño, tipografía, litografía, galvanoplastia, fotografía, etc. (Calvillo y Ramírez, 2006). En 1900 funcionaban escuelas de artes y oficios en ocho ciudades del país (Calvillo y Ramírez, 2006.

Las escuelas de artes y oficios permanentemente enfrentaron problemas que hoy llamamos alta deserción, baja eficiencia terminal y escasa valoración de sus estudios; en contraste, algunos alumnos y egresados de estas escuelas lograron obtener empleos bien remunerados o hicieron funcionar con éxito sus propios talleres.

LA FUSIÓN DE LAS DOS TRADICIONES EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Una fecha importante en la historia de la educación técnica es el año de 1915, cuando la Escuela Nacional de Artes y Oficios se transforma en Escuela Práctica de Ingenieros Mecánicos e Ingenieros Electricistas. Con ello se conjuntan las dos grandes tradiciones de la educación técnica: la de los ingenieros, y la de artes y oficios.

El Instituto Polítécnico Nacional (IPN), creado en 1936, moderniza y fortalece la fusión de esas dos viejas tradiciones y a partir de ese año se convierte en cabeza de la educación técnica mexicana.

En 1936, el IPN articula, en una organización institucional y unificada, diferentes escuelas y formaciones y técnicas, cada una con su historia propia, en tres niveles: prevocacional, vocacional y profesional, más las "enseñanzas especiales", que son escuelas comerciales y de costura, preferentemente dirigidas al género femenino (Calvillo y Ramírez, 2006).

Todas las escuelas con las que comenzó a funcionar el IPN estaban en la capital del país.

Los tres niveles de formación establecidos por el IPN no sólo corresponden con una jerarquía escolar, sino supuestamente también con la división del trabajo y con la jerarquía laboral: el prevocacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com