ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estado mexicano cuenta con una unidad jurídica y política, de la cual emana de la constitución política mexicana, por eso es muy importante conocer su estructura constitucional de dicho estado.

ANNEDAFDAFEnsayo29 de Marzo de 2016

7.007 Palabras (29 Páginas)478 Visitas

Página 1 de 29

Introducción

El Estado mexicano cuenta con una unidad jurídica y política, de la cual emana de la constitución política mexicana, por eso es muy importante conocer su estructura constitucional de dicho estado.

Unos de los términos que se utilizara será los que constituye México es: El humano o población; se refiere a los diferentes tipos de nacionalidades, extranjeros y ciudadano que se encuentran en la nación, territorial o espacial; se analizará en este trabajo el espacio geográfico y su ámbito espacial de validez, gobierno o autoridad y derecho; se hablara de su orden jurídico creado por la constitución el cual es un ordenamiento jurídico, los cuales serán analizados en este trabajo.

México, es un Estado Federal que cuenta con tres tipos de órganos de poder (ejecutivo, legislativo y judicial), por eso es también llamado república. En los que profunda rizare, respaldándome de la CPEM, leyes, tratados, y algunos exponentes del tema.

I. Elemento humano, población.

La población o también llamado el elemento humano de la población es aquel que es parte del estado, la cual puede ser: “El conjunto de seres humanos que habitan en un territorio” (1).

El elemento humano del Estado mexicano se encuentra integrado por nacionales (se les llaman así porque es el vínculo jurídico y político que une a un mexicano con el Estado Mexicano):

• Personas físicas son todas aquellas, que el estado mexicano a atribuido la nacionalidad mexicana:

1.- Mexicanos por nacimiento, tiene todos los derechos y nunca pierden su nacionalidad.

2.-Mexicanos por naturalización, no pueden desempeñar ningún trabajo o cargo público en los que se requiera ser mexicano por nacimiento, no pueden ocupar ningún cargo de elección popular.

3.-Mexicanos que cuentan con doble nacionalidad previamente para desempeñar trabajos o cargos públicos, para los que se requiera ser mexicano por nacimiento, al igual que cargos de elección popular, siempre deben ostentar como mexicanos.

• Personas morales de nacionalidad mexicana son aquellas que se constituyen conforme a las leyes mexicanas y cuentan con su domicilio legal dentro del territorio nacional.

• Extranjeros (Físicas y morales) son aquellos que no son nacionales

Art. 33 Const. Y 2-IV de la Ley Nacional, clasifica a los extranjeros personas físicas en:

No inmigrantes. Con permiso de la Secretaría de Gobernación se interna en el país temporalmente de 3 DIAS A UN AÑO.

1.- Con características de Turista

2.- tras migrante

3.- estudiante

4.- visitante provisional y corresponsal

5.- visitante

6.-ministro de culto o asociado religioso

7.- asilado político

Inmigrante. Extranjero que entra al país legalmente.

Inmigrado. El extranjero que requiere derechos de residencia definitiva en el país, después de haber residido legalmente durante cinco años;

a) DE RESIDENCIA. En cualquier motivo pueden ser expulsados del país

b) DE PROPIEDAD. No adquirirá el dominio directo sobre bienes inmuebles en zona restringida.

c) PARA HEREDAR.

d) DERECHOS POLITICOS.

e) LABORALES ETC.

• Y los ciudadanos o también llamados Pueblo del Estado son los nacionales con derechos políticos, se requiere se mexicano, haber cumplido 18 años y tener un modo de vida honesto.

II. Espacio geográfico.

Los ciudadanos son aquellos que se encuentran en un territorio que ha sido definido cómo espacio geográfico dentro del cual se ejerce el poder estatal. Es considerado igualmente como ámbito espacial de validez jurídico. Hans Kelsen lo define en los siguientes términos:

“El territorio de un estado como ámbito espacial de validez de orden jurídico nacional, no aquella con solo una superficie si no un espacio de tres dimensiones. La validez, lo mismo que la eficacia del orden jurídico nacional no solo se extienden a lo ancho y a lo largo, sino también en altura y profundidad” (2).

El espacio geográfico, ya que admite que el territorio comprende el de las partes integrantes de la federación, el de las islas, cayos, arrecifes, las agua de los mares territoriales y las marítimas interiores.

Los límites del territorio son de exclusividad y unidad. El estado corresponde la propiedad originaria de tierras y aguas comprendidas dentro los límites del territorio nacional y consecuencias los estados y distrito federal, existe el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales, metales, metaloides, los yacimientos de piedras preciosas, yacimientos minerales etc.

III. Elemento gobierno o autoridad.

El gobierno es el representante del Estado encargado de la creación y aplicación del orden jurídico, es el órgano facultado y obligado a realizar las funciones y finalidades de la organización política.

Existe la clasificación jurídica, que es la siguiente:

Monarquía o República

Representativa o Directa

Parlamentaria o Presidencialista

Autocracia (Dictadura) o Democracia

México, opto por una forma de gobierno republicana, representativa, democrática y presidencialista. Art. 40 Const.

Es una república por que cuenta con un jefe de estado (presidente) es electo y su cargo es temporal ya que es un sexenio, también tiene un gobierno representativo por que el pueblo actúa a través de sus representantes que son electos por el tanto para aplicar un orden jurídico, también democrático en contrapartida a un gobierno autocrático o dictadura moderna que se caracteriza por una concentración excesiva de poder político, por la anulación de la libertad de los gobernados, que incluyen sus derechos fundamentales, así como la ausencia de responsabilidad de los funcionarios públicos.

Por último, la forma de gobierno es presidencialista por que el poder ejecutivo está depositado en una sola persona que es el jefe de Estado y jefe de gobierno, el presidente es elegido por el pueblo; el gabinete lo nombra el presidente quien puede pertenecer a un partido diferente al de la mayoría del congreso, igualmente el presidente no puede disolver a las cámaras, ni el congreso le puede exigir su renuncia a través del voto de censura o de negativa para otorgarle un voto de confianza.

• República, La jefatura de Estado, es temporal y electiva:

El presidente dura 6 años salvo los casos de: Presidente interino (de 14 a 18 meses); Presidente provisional (Durara mientras el Congreso nombre al presidente interino o substituto); Presidente substituto (4 años como máximo). Art. 83 y 84 Const. La elección del presidente será directa por el pueblo, salvo la designación de presidente provisional, es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república y la renovación de los poderes legislativos y ejecutivo se realizara mediante elecciones libres y periódicas.

• Representativo, El pueblo crea y ejecuta el orden jurídico a través de sus representantes y no de forma directa. Art 40 Const.

El pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de la unión, los representantes a nivel federal son:

• 1.- PODER EJECUTIVO: Presidente de los estados unidos mexicanos. Art. 80 Const.

El Poder Ejecutivo Federal en México es unitario, elegido directamente por el pueblo para un período de seis años y sin posibilidad de reelección. Los requisitos para ser presidente son:

1. •Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, e hijo de padres mexicanos por nacimiento;

2. •Tener treinta y cinco años cumplidos al tiempo de la elección;

3. •Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección;

4. •No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto;

5. •No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al ejército, seis meses antes del día de la elección;

6. •No ser Secretario o Subsecretario de Estado, Jefe o Secretario General de Departamento Administrativo, Procurador General de la República, ni Gobernador de algún estado a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección

7. •No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83.

Las principales facultades y obligaciones del Poder Ejecutivo Federal: clausura de las sesiones del congreso, derecho de iniciativa de leyes o decretos, derecho de veto, suspensión de garantías, jefe del ministerio público, suprema autoridad agraria, nombramiento de empleados y funcionarios, jefe supremo de las fuerzas armadas, otorgamiento del indulto, informe presidencial, responsable de las relaciones internacionales, promulgación de la ley, ejecutor de la ley y, en general, algunas facultades legislativas (facultad reglamentaria) y jurisdiccionales.

a) Secretarías de Estado

Los Secretarios de Estado son los titulares o representantes legales de la secretaría de estado a su cargo. Son nombrados por el Presidente de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (226 Kb) docx (36 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com