ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Periodo de Conciliación y Consolidación (1917 – 1950)


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2023  •  Apuntes  •  2.561 Palabras (11 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 11

Presentación

[pic 1]

  1. El presente podcast aborda el tema de la educación pública de nuestro país, específicamente del México posrevolucionario, hasta nuestros días; está basado en cinco fuentes que describen los hechos más significativos de cada uno de los presidentes de la república, en materia educativa, desde 1917 con Venustiano Carranza, el primer presidente constitucionalista, hasta el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, esta actividad está dividida en tres momentos, el Periodo de Conciliación y Consolidación, el Periodo de Expansión del Sistema Educativo, Periodo Educativo Neoliberal, que a continuación se presentan:

A manera de introducción

  1. La educación pública del Estado es parte del sistema político del país, y como tal, se ve constantemente influenciada por los cambios que ocurren en el gobierno. Por ende, para entender los proyectos educativos públicos en México es importante comprender las transformaciones que han ocurrido tanto en el sistema político mexicano como en las ideologías de los diferentes gobiernos federales del México surgido de la revolución hasta nuestros días.  El antecedente de la Secretaría de Educación Púbica es la "Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes" nacida en 1905; al entrar en vigor la Constitución de 1917; fue suprimida por lo ordenado en el artículo 14 transitorio, y se expide en abril de ese mismo año la «Ley de Secretarias y Departamentos de Estado», en la cual, las funciones de tal secretaría fueron depositadas en un departamento administrativo denominado "Departamento Universitario y de Bellas Artes".

El Periodo de Conciliación y Consolidación (1917 – 1950)

  1. Venustiano Carranza Garza (1917 – 1920), fue el primer presidente posrevolucionario; en este período se elaboró un plan general educativo que redimió a la población rural, entregándoles tierra y utilizando a la escuela como medio para mejorar sus condiciones de vida.  Lo primero que se hizo fue dar cumplimiento a las disposiciones legales para que los municipios del país se hicieran cargo de las escuelas elementales; en segundo lugar, se expidieron las leyes necesarias a fin de que el gobierno del Distrito Federal ejerciera su acción sobre las instituciones educativas que le correspondían, y que el Departamento Universitario funcionara como una dependencia del Gobierno Federal, con lo cual su régimen se desenvolvió bajo la organización educativa completamente descentralizada.
  2. Durante el gobierno de Álvaro Obregón Salido (1920 – 1924), mediante el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del 3 de octubre de 1921, se creó la Secretaría de Educación Pública (SEP).  El primer secretario de educación pública fue José Vasconcelos Calderón; que con su visión educativa integral abarcó con igual importancia la ciencia y el humanismo, por lo que contribuyó en gran medida a fundar el México moderno; luchó contra el analfabetismo, impulsó la escuela y normal rural, implementó la difusión de las bibliotecas, apoyó el desarrollo de las bellas artes, impulsó la educación media, inició la edición de libros de texto gratuitos y se repartieron desayunos escolares entre la población infantil.
  3. En el época del presidente Plutarco Elias Calles (1924 – 1928), se impulsó la educación sexual en las escuelas públicas, pero también se caracterizó por promover un proyecto educativo racionalista y racista, que consistía en dejar sin indígenas a México, bajo un proyecto emancipador y purificador de la población mexicana.  Con el asesinato del presidente electo Álvaro Obregón, llega el período denominado Maximato (1928 – 1934), donde se vio desfilar a tres presidentes de la república y ocho secretarios de educación; durante ese tiempo se mantuvo el proyecto educativo del gobierno anterior.

  4. Con la llegada a la presidencia del General Lázaro Cárdenas Del Río (1934 – 1940), se establecen los gobiernos sexenales, donde fue modificado el artículo tercero constitucional para dar lugar a la educación socialista y, por primera vez en el texto constitucional, obligar a las escuelas privadas a seguir los programas oficiales. Se destaca durante este mandato, la fundación del Instituto Politécnico Nacional y de otros establecimientos tecnológicos y la creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia y El Colegio de México.

  5. Durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho (1940 – 1946), se fundaron el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas, el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio y el Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1943 tuvo lugar la unificación de los sindicatos magisteriales. El nuevo Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación fue reconocido mediante un decreto presidencial en 1944 como el único organismo representativo de todo el magisterio nacional.

  6. Durante el sexenio del primer presidente civil posrevolucionario, el licenciado Miguel Alemán Valdés (1946 – 1952), donde se crearon el Instituto Nacional Indigenista en 1948, la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) en 1950 y el Centro Regional de Educación de Adultos y Alfabetización Funcional para América Latina (CREFAL) en 1951. Se reforma el artículo 3º Constitucional en 1946, suprimiendo la educación socialista y en su lugar postuló nuevos principios, como la educación integral, científica, democrática y nacional, basada en la libertad, la justicia y la paz para mejorar la convivencia humana.

La Expansión del Sistema Educativo (1950 – 1980)

  1. El sistema educativo mexicano creció en forma ininterrumpida. El proceso de expansión modificó los viejos patrones elitistas de acceso a la educación y amplió las oportunidades de escolarización en las entidades federativas más rezagadas.  Durante el gobierno del presidente Adolfo Ruiz Cortines (1952 – 1958), se consolidó las realizaciones educativas de los gobiernos anteriores. Hubo un notable incremento en la inversión educativa pero no se llevaron a cabo reformas en los métodos, programas de estudio o los textos escolares.  En este periodo se creó el Consejo Nacional Técnico de la Educación y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

  2. En el periodo de Adolfo López Mateos (1958 – 1964), se nombró a Jaime Torres Bodet como secretario de educación; entre las políticas más importantes del sexenio, se encuentran la formulación e inicio del Plan de Once Años, que consistía en la implantación del libro de texto gratuito para la primaria, la reforma de los planes y programas de estudio de primaria, secundaria y normal; además de duplicar el gasto de inversión en educación, que consistía en incrementar las instalaciones, profesores y elevar la matricula educativa.

  3. Las propuestas educativas del presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964 – 1970) fueron semejantes a las del gobierno que lo precedió; durante este lapso se inició la unificación de los calendarios escolares y se intentó modernizar la administración. La educación secundaria creció un 150% y pasaron a regirse por un mismo plan y programas de estudio. Tristemente su gobierno es recordado por la matanza de Tlatelolco en 1968.

  4. Durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970 – 1976), se expandió y diversifico los servicios educativos, con la reforma a los planes y programas de primaria y secundaria, se editaron nuevos libros de texto gratuito y se promulgo la ley educativa y de patrimonio cultural.  Se creó el Consejo Nacional de Fomento Educativo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Sistema de Primaria Intensiva para Adultos, impulsando la enseñanza abierta.  La Ley Federal de Educación de 1973 estableció que la educación es un servicio de carácter público que ejerce el Estado y la iniciativa privada, bajo las condiciones que gobierno señale, reiterando que la educación impartida por el Estado es gratuita y un derecho que todos los habitantes del país; se establecieron las modalidades escolar y extraescolar, así como, los nuevos procedimientos de revalidación y equivalencia de estudios, asegurando el principio de libertad educativa.  Este presidente no pudo quitarse el estigma de ser el autor intelectual de los hechos ocurridos en Tlatelolco en 1968 y del denominado halconazo de 1971.

  5. La decadencia de la educación que precedía del gobierno anterior, se recrudeció en el mandato de José López Portillo (1976-1982), aun así, se elaboró un diagnóstico del estado que guardaba la educación en el país, impulsando un conjunto de programas y objetivos para la educación terminal, que buscó regular, mediante la planeación, a la educación superior; en este período se creó la Universidad Pedagógica Nacional; a su vez, adquirieron relevancia las preocupaciones sobre la calidad y la atención al rezago educativo.  En este período surgieron diversas coordinaciones y se promulgaron leyes en materia educativa y se dio a conocer el Plan Nacional de Educación Superior.

El Periodo Educativo neoliberal desde 1980 a la fecha

  1. Durante la presidencia de Miguel de la Madrid (1982-1988), se presentó el Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte que promovía ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de cinco años, descentralizar la educación y reformar los estudios de las escuelas normales.

  2. Agotada las formas educativas que hasta ese momento continuaban, durante el período de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), se formalizó la descentralización iniciada en el sexenio anterior con la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en el año de 1992. A partir de ese momento, los gobiernos estatales se hicieron cargo de la dirección de los centros educativos que el gobierno federal tenía a su cargo.  La característica central de la política educativa durante el periodo salinista fue “El Programa para la Modernización Educativa”.  Para reformar el sistema educativo se modificaron los artículos tercero y 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se destaca en este periodo la reorganización del sistema educativo: la obligatoriedad de la escolaridad secundaria para todos los mexicanos, la promulgación de la Ley General de Educación de 1993; la búsqueda de la calidad y la equidad educativas con la misma prioridad que la cobertura educativa.  Se crea la Comisión Nacional del Deporte.

  3. En el periodo presidencial de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994 – 2000), se continuó con la política modernizadora y el proceso de federalización, además de consolidarse en el nivel básico, se extendió hacia los demás niveles, lo que permitió avanzar hacia la coordinación integral de sistemas educativos por parte de los gobiernos estatales.  Dentro de las estrategias específicas para lograr una mayor equidad se implementaron varios programas en Educación, Salud y Alimentación, para atender el rezago educativo y de salud, es importante destacar que, en este sexenio se implementaron programas de apoyo a la actividad docente como el Programa Nacional de Carrera Magisterial.  Destacan la primera aplicación de las pruebas de estándares nacionales de comprensión lectora y matemática en secundaria, y el seguimiento del estudio Evaluación de la Educación Primaria, cuya información ha sido utilizada para construir una serie histórica de los niveles de avance en este nivel educativo.

  4. Durante la administración del presidente Vicente Fox Quezada (2000-2006), la educación fue un desastre, originando e impulsando un sinfín de programas educativos.  En esta administración se crearon el Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo, El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y el Consejo Nacional de Autoridades Educativas.  En este tiempo, se reestructura la Comisión Nacional del Deporte, y se transforma en la Comisión de Nacional del Deporte y Cultura Física.

  5. En la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), se instauró el Programa Sectorial de Educación que enmarca las acciones emprendidas durante este sexenio.  Cabe destacar que los dos pilares de la política educativa se centraron en la cobertura y en la calidad.  Se dio un notable impulso al uso de las tecnologías en educación básica, se estableció el Sistema de Formación Continua y Superación Profesional, se hicieron cambios en las políticas y normativa del programa de Carrera Magisterial, se implementó la Evaluación Universal para docentes, entre otros.

  6. Con la llegada de Enrique Peña Nieto (2012 – 2018) a la presidencia, se concretó la Reforma Educativa, a través del denominado “Pacto por México”, basado en los siguientes principios fundamentales: Rectoría del Estado, Educación de calidad, Evaluación por un organismo autónomo e independiente y un nuevo modelo con planes y programas de estudio para la formación de aprender a aprender.  Sin embargo, la falta de resultados efectivos en el proceso de implementación, la distancia existente entre la ley y los hechos, así como el poco impacto en el nivel de aprendizaje de los alumnos, demostró la debilidad en la forma de priorizar la evaluación.

  7. Durante la presente administración de Andrés Manuel López Obrador (2018 – actualidad), se derogó la Reforma Educativa del presidente anterior; el actual gobierno modifico los artículos 3, 31 y 73 constitucionales en los que se establece que los planes de estudio deberán incluir la enseñanza en matemáticas, lectoescritura, literatura, educación sexual y reproductiva; además de que el Estado debe garantizar que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno sean las adecuadas.  Además, se reformaron la Ley General del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros; la Ley General de Educación y la Ley de Mejora Continua de la Educación; a su vez, el Estado apoyará la investigación y la innovación científica, humanística y tecnológica.

En conclusión

  1. La historia de la educación pública en México ha transitado por diferentes etapas, que ha pretendido llegar a todos los mexicanos; los primeros gobiernos vivieron la época turbulenta posrevolucionaria, donde lo primordial fue estabilizar al país, aunque los programas educativos pretendían dar rumbo al país en materia de educación, no tuvieron el impacto que estos aspiraban; con el presidente Lazaro Cárdenas inicio la estabilización que vino a concretarse con los cuatro sexenios posteriores; los años 50´s y parte de los 60´s la educación pública vivió los años de esplendor y estabilidad, que apoyaron al desarrollo de la nación y vivir el milagro mexicano.  La influencia recibida por países europeos a mitad de los años 60´s desemboco en movilizaciones estudiantiles de estudiantes de nivel superior; la educación pública dirigida a la niñez no se vio afectada, pero tuvo repercusiones posteriores en los planes de estudio, que más que responder a las necesidades educativas, que imperaban en la época, inicio una forma de plasmar los intereses de los partidos políticos que gobernaron desde esos años.  Con tristeza vemos que las carencias siguen presentes desde la independencia donde los mas afectados son los indígenas y campesinos, aunado al rezago educativo que vive México desde la revolución, estas situaciones se agravaron con la pandemia, la brecha del rezago educativo se amplió, además se incrementó el abandono escolar; y parece que el gobierno actual no tiene la voluntad de revertir estas situaciones, estando ocupado en dividir y adoctrinar al País. Quizá es posible que la solución ante este panorama la tengan los profesores que están en las trincheras de la enseñanza pública, para proponer un proyecto incluyente, integral y asequible, uno donde todos nos sintamos parte de él; un proyecto reformador acorde con las necesidades, retos y demandas del siglo XXI.

Referencias

Universidad Autónoma del Estado de Sonora (2014). Capítulo 2-1 - Historia de la educación en México: Del periodo prehispánico hasta nuestros. Disponible en: https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-de-sonora/filosofia-de-la-educacion/capitulo-2-1-historia-de-la-educacion-en-mexico-del-periodo-prehispanico-hasta-nuestros/35437932 

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (2016). El Modelo Educativo en México: el planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/132/13248313012/html/ 

Meníndez Martínez, R. (2009) La Historia de la Educación en México: Nuevos enfoques y fuentes para la investigación.  Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/7846/SAR_13_2009_art_7.pdf;sequence=1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (122 Kb) docx (22 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com