El examen de la desaparición comunes en los nombres de lugares en el extremo sur de Сhile
Enviado por cinedeaccion • 1 de Marzo de 2013 • Trabajo • 2.557 Palabras (11 Páginas) • 425 Visitas
UN SUSTRATO COMPLEJO
La última zona de Chile continental, designada como ambiente templado, húmedo frío, oceánico o subantártico (Toledo y Zapater 1989: 94 sigs.) está caracterizada por la discontinuidad del territorio, una intrincada geografía de golfos, canales, fiordos, archipiélagos y grandes islas que se extiende hasta el límite más meridional del continente. A esta geografía tan característica corresponde una toponimia igualmente característica cuyos rasgos principales pasamos a discutir ahora.
La Isla Grande marca el límite sur de la influencia mapuche, especialmente en su dialecto huilliche. Esta ha sido muy bien estudiada (Wagner 1964; Ramírez Sánchez 1988: 16-18, 21 sigs.), con lo cual caben sólo algunos alcances muy generales. Así vemos que el propio nombre de la Isla es la forma castellanizada de un compuesto huilliche: chille gaviota chica + –hue lugar (Wagner 1964: 294; Ramírez Sánchez 1988: 65). También de origen huilliche es Ancud, de ancuñ, encun secarse, agotarse (Ramírez Sánchez 1988: 25). Muy frecuentes son las formaciones con –cura piedra (Curahué, Curaco y Curahueldo) y con –co agua o estero (Liuco, Detico, Rauco y Huillinco), tan frecuentes en la toponimia de la zona central (Wagner 1964: 293, 297-298).
Las voces huilliches tienden a concentrarse al interior de la Isla, con algunas incursiones en los golfos de Ancud y Corcovado y en Chiloé continental. De esa procedencia serían Chaitén ylos volcanes Hornopirén yMichimahuida, entre los topónimos mayores. Asta-Buruaga y Riso Patrón los incluyen en sus diccionarios pero sin ofrecer etimología alguna, mientras que los estudios más modernos ni siquiera los mencionan. No queda más que recurrir a Armengol Valenzuela, quien se pronuncia inequívocamente por étimos mapuches.
En la Isla Grande, extremo norte del ambiente subantártico, se hacen notar indicios del contacto del huilliche con una segunda influencia vernácula, la de los chonos, etnónimo que designa a unas seis etnias distintas (Ramírez Sánchez 1988: 220). Desde hace unos 90 años que existe conciencia de topónimos con este origen (Ibar Bruce 1960: 67), aunque sea imposible determinar con precisión los étimos de muchos vocablos chonos actuales. Se han asignado al chono los siguientes elementos geonímicos: lin, ao(au) y ec(ac). El primero significa cerro, el segundo destaca lugares con bahías o caletas, y el tercero indica lugares sin bahías o caletas. Los tres vocablos reflejan la importancia de los cerros como puntos de referencia y de lugares que ofrecen protección o no contra las tempestades. En los tres casos, los nombres geográficos contienen información esencial para un pueblo de nómades marítimos. Se han documentado nombres híbridos en los cuales se unen términos chonos, mapuches y castellanos (Ramírez Sánchez 1988: 219-220). Resumimos en forma de tabla algunos topónimos chonos todavía vigentes. Nótense los casos de topónimos cuyas etimologías no se pueden dilucidar2. Topónimos de origen chono
Topónimo: Equivalente castellano:
Abtao población o caserío de la caleta (IB)
Achao la arena/playa + caleta (RS)
Chacao lugar de tacas (RS)
Chaulinec lugar con cerro bajo sin bahía (RS)
Guafo Sin significado conocido
Guaitecas islas wait (?) (IB)
Guamblin cerro wam (?)(IB)
Guayaneco islas wayan (?)(IB)
Linao caleta del cerro (IB)
Linlin dos cerros (RS)
Linlao bahía con dos cerros (RS)
Puluqui Sin significado conocido
Tac molusco Venus thaca (RS)
Terao lugar ter (?) con caleta (RS)
Fuentes: IB (Ibar Bruce 1960); RS (Ramírez Sánchez 1988: 219-222).
Vayan algunos comentarios sobre el material presentado. Para Abtao se ha aducido un origen mapuche: avn + tav: "isla límite N del archipiélago de Chiloé" (Ramírez Sánchez 1988: 21). Este autor casi invariablemente atribuye un origen chono a los topónimos terminados en –ao. Habría que aceptar la versión de Ibar Bruce, ya que no hay indicios directos para favorecer una interpretación mapuche. El mapudungu también está presente en Nalcayec, isla de buen tamaño situada en el fiordo Elefantes, aproximadamente en los 43° S y los 74° W. Este sería uno de los topónimos mayores más septentrionales del idioma chono. Podría tratarse de un híbrido ya que Nal– parece provenir del mapudungu nagh el vado (Ramírez Sánchez 1988: 115) más el referido elemento chono –ec.
Otros topónimos chonos han desaparecido o tienen existencia incierta. Por ejemplo, existen alusiones a un "puerto americano o Tangbac" en el archipiélago de Chonos (Anrique y Silva 1902: 279). No hay indicios de tal lugar en la cartografía actual, pero existe un historial relativamente extenso de alternancia entreAmericano y Tangbac (Riso Patrón 1924: 27). El nombre Queulat, actualmente perpetuado en un parque nacional (Guía, mapa 13a), es posiblemente de origen chono aunque su etimología es oscura (lbar Bruce 1960: 70). Como hidrónimo ya había sido registrado en 1766 por el padre García Martí (Riso Patrón 1924: 731). Finalmente, en el canal Moraleda a la altura de Puerto Cisnes encontramos la pequeña isla deGuaipanec, no incluida ni en el ARCh ni en ninguna de las investigaciones citadas (ver Guía, mapa 13b). En las inmediaciones de la anterior encontramos otra isla, Tuap (44° 00 S, 74° 00 W, ARCh: 145-146), cuya grafía actual sugiere una acomodación a un posible étimo chono. Estos últimos nombres caen dentro del radio de acción de la cultura chona, la cual parece haberse extendido hasta regiones al sur del Golfo de Penas (Simpson 1871, citado por Ramírez Sánchez 1988: 19).
Queda claro que el aporte chono es más numeroso que lo indicado en la tabla. El ARCh consigna unos quince nombres en sus mapas a gran escala; algunos de ellos estarían en el límite inferior de la toponimia mayor. Una buena cantidad de vocablos chonos adquirieron carácter oficial en 1826 con la creación de la provincia de Chiloé
El decreto correspondiente instauró 10 departamentos, dos de los cuales llevaban nombres chonos:Quinchao y Quenac. Este último fue eliminado en 1854 y pasó a ser parte del primero junto con Achao yQuenac. Posteriormente, una ley de 1885 fijó más topónimos chonos, especialmente en materia de subdelegaciones y distritos de los departamentos de Castro y Quinchao: Terao y Chelín (¿híbrido?) para Castro y Achao, Quenac y Apiao para Quinchao. A su vez, cada subdivisión consignaba terminología adicional: Aguantao, Tei (?), Laullao, Quinched, Cucao, Terao, Cailín, Chaiguao, Ichuac y Cuchao, todos en el departamento de Castro. Para Quinchao se reconocieron
...