El papel de la publicidad en la creación cortinas de humo para controlar a las masas en la Alemania Nazi
katherin_JuliaEnsayo6 de Noviembre de 2022
3.835 Palabras (16 Páginas)149 Visitas
UNIVERSIDAD DE TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
LABORATORIO DE COMUNICACIÓN 2
SECCIÓN 4
Profesor: Óscar Hidalgo
Grupo: 9
Alumnos:
* Cristhian Jaimes Gamboa
* Elmer Junior Herrera Plejo
* Nikole Alvarado Salazar
* Katherin Yuliana Hidalgo Corimaya
El papel de la publicidad en la creación cortinas de humo para controlar a las masas en la Alemania Nazi
Pregunta: ¿Cuáles eran los mecanismos usados por el régimen nazi para controlar las masas a través de su campaña de propaganda?
ESQUEMA:
1.Propaganda y manipulación de masas______________________________6
1.1 Definición de propaganda_________________________________6
1.2 Orígenes de la propaganda________________________________6
1.3 Tipos de propaganda_____________________________________7
1.3.1 Propaganda bélica________________________________7
1.3.2 Propaganda política_______________________________7
1.3.3 Propaganda moderna______________________________8
1.4 ¿Qué es la manipulación de masas?_________________________8
1.4.1 Definición y base de la manipulación de masas_________8
1.4.2 Técnicas de manipulación__________________________9
2. Medios de propaganda en el partido nazi___________________________10
2.1 Fuera de Alemania _____________________________________10
2.1.1. Folletos de propaganda __________________________10
2.1.2. Anuncios periodísticos ___________________________11
2.2 Dentro de Alemania _____________________________________11
2.2.1 Cine __________________________________________11
2.2.2 Radio_________________________________________12
2.2.3 Prensa ________________________________________12
2.2.4 Carteles propagandísticos_________________________13
3. Campaña de propaganda durante el régimen nazi____________________13
3.1 Contenido de propaganda ________________________________13
3.2 Objetivos del régimen con la propaganda. __________________14
3.2.1. Ánimo para apuntarse a las juventudes hitlerianas_____14
3.2.2. El odio hacia los judíos___________________________14
3.2.3. Adoración a Hitler_______________________________15
3.3 Papel de Joseph Goebbels en el partido ____________________15
3.3.1. ¿Quién fue Joseph Goebbels?_____________________15
3.4 Mecanismos del partido para manipular a las masas___________16
INTRODUCCIÓN
El catedrático de la Universidad de Sevilla, Antonio Pineda (2007), citando a Pizarroso, escribió lo siguiente: “En el régimen hitleriano y en su actividad previa a la toma del poder, la propaganda no es solo un aspecto fundamental sino que en realidad lo es todo” (p. 152). A lo largo de la historia, la propaganda ha jugado un papel muy importante dentro de la sociedad. Sin embargo, fue durante el inicio de la Segunda Guerra Mundial cuando llegó a su mayor auge. En parte, debido a la maquinaria propagandística que tenía la Alemania nazi de Adolf Hitler y, principalmente, al aporte de su ministro de Propaganda, Joseph Goebbels.
El tema del presente ensayo abarca el estudio de la influencia de la propaganda sobre las masas durante el periodo del régimen nazi. Su tratamiento es relevante, ya que se analiza el papel que tuvo la propaganda en el contexto de la Alemania nazi y la trascendencia de uno de los personajes más importantes en ella. Además, se muestra cómo fue la transición de la misma durante este hecho histórico, es decir, cómo se modeló su idea primordial. De esta manera, se brinda material para poder realizar comparaciones con los modelos propagandísticos actuales.
El presente ensayo se divide en tres capítulos. En el primero, trataremos algunos alcances teóricos que usaremos a lo largo del ensayo. Esto con el propósito de relacionarnos con ellos y lograr un mejor entendimiento del texto. En el segundo, se tomará en cuenta las herramientas usadas durante el régimen nazi. De esta manera, se visualizarán las condiciones que tenía el partido y cómo usaban las herramientas que poseían. En el tercero, se abordará cual fue la esencia de la propaganda nazi, es decir, el análisis del contenido, principales objetivos y a su precursor Joseph Goebbels.
1.Propaganda y manipulación de masas
1.1 Definición de propaganda
Podemos definir la propaganda como una manera de transmitir información o ideas de carácter político, religioso y, la mayoría de veces, comercial. Etimológicamente, esta palabra proviene de propagar, “tomada de su participio del futuro pasivo del verbo latino ‘propagare’ ” (Noguera, 2014, p. 16), que puede tomar el significado de perpetuar, acrecentar o extender. Este tiene como propósito conseguir que un determinado grupo de personas sufran un cambio o alteración en sus actitudes, sus acciones, sus opiniones y hasta en sus emociones. Normalmente, ello se logra mediante la selección y divulgación de información o hechos, omitiendo aquello que vaya en contra o sea irrelevante para su objetivo principal, todo ello utilizando los medios de comunicación como canal.
1.2 Orígenes de la propaganda
La propaganda es una actividad tan antigua que existió incluso antes de Cristo. Inicialmente, el tipo de información que se manejaba era moral, religiosa y social. Sin embargo, con el pasar del tiempo, comenzó a tener un rol más propagandístico con el objetivo de conseguir adeptos en religión o política.
“Usualmente la propaganda era relacionada con la religión, pero esto cambió en el siglo XX, cuando el nazismo comenzó a usarla con el fin de controlar la opinión pública.” (Noguera, 2014, p 14). Con ello, un alto cargo del Reich reconoció que Alemania era un modelo a seguir en cuanto a la propaganda.
Con la demostración de los resultados, la publicidad pasó a ser usada como una estrategia más de partidos políticos y gobiernos. En la actualidad podemos apreciar el uso y la eficacia de la propaganda en la política, campañas electorales y en varios otros rubros como la venta de productos, entre otros.
1.3 Tipos de propaganda
1.3.1 Propaganda bélica
Marcado de manera relevante por la llegada de la primera guerra mundial, este tipo de propaganda tuvo como principal objetivo fomentar la ideología nacionalista de los ciudadanos. En suma, este modelo fue de gran utilidad durante los gobiernos totalitarios, ya que era la herramienta idónea para hacer llegar los ideales manejados por el partido al mayor número de ciudadanos. Del mismo modo, de acuerdo con Vicuña (2020), uno de los principales alcances que se tuvo fue el de levantar la moral de los soldados que se encontraban en el frente de batalla. De esta manera, fue un instrumento útil durante las numerosas confrontaciones.
1.3.2 Propaganda política
Según Vicuña (2020), el objetivo de la propaganda política es “modificar la opinión pública a favor de algún movimiento o grupo político en particular. Por lo tanto, el objetivo es vincular al individuo con una determinada postura, sistema o ideología.” (p. 37). Se considera una distorsión de la opinión dirigida al ámbito irracional reemplazando la verdad informativa con una realidad distorsionada. En este sentido, Vicuña(2020), citando a Domenach, escribe que la propaganda política “es un 'arma' de control y sometimiento.“ (p. 37).
1.3.3 Propaganda moderna
La propaganda moderna surge debido a la explosión demográfica en las ciudades en medio de la industrialización. Por esta razón, Vicuña (2020), citando a Domenach, señala que el cambio de hábitat de los individuos modifica su conducta, es decir, "el sujeto se convierte en ciudadano". (p. 35). Por esta razón, el rol de los ciudadanos en la sociedad se va incrementando con más responsabilidades y mayor participación.
...