Esclavitud En El Uruguay Y Guerra Grande
Enviado por M4X1 • 22 de Junio de 2013 • 3.389 Palabras (14 Páginas) • 511 Visitas
Uno de los temas a tratar es el fin de la esclavitud en el Uruguay. Pero para eso debemos entender como funciono el tráfico de esclavos en Montevideo. El Uruguay no pudo escaparse a este negocio infame. La trata de negros en la Banda Oriental, igual que en sus hermanos latinos americanos, constituyo un excelente negocio para los negreros y, en cierto aspecto, para las arcas del cabildo. En particular para Montevideo, porque su puerto favorecía el tránsito de buques de ultramar. En la segunda mitad del siglo XVIII, entre los años 1750 y 1810, entraron a puerto, traídos por buques de diferentes nacionalidades uno veinte mil esclavos que aportaron, por concepto de tributos, unos trescientos mil pesos fuerte. Un negro valía unos doscientos pesos de esa moneda. En cambio unos pocos de ellos quedaban en Montevideo de entonces. Con el crecimiento y desarrollo de Montevideo, el número de esclavos aumento considerablemente llegando en 1790 a 5.000 aprox, más de la población total. Las condiciones sanitarias en que llegaban los pobres infelices hacinados en las bodegas, mal alimentados y sin condiciones higiénicas de ninguna clase, causaron mortandad y afecciones graves que alentaron a las autoridades responsables de la salud pública sobre todo por temor al contagio al resto de la población. Las disposiciones de orden higiénico comprendían la creación de una junta de sanidad la obligación de visitar los buques que hacían el tráfico de negros y la permanencia en puerto por un plazo de cuarenta días. Donde luego serían comprados en incluso se hacían compras por mayor para luego revenderlos.
Lo que sufrieron esos negros sojuzgados, maltratados y vejados inspiro un sentimiento humanitario al protector de los pueblos libres (Artigas) que plasmo en las instrucciones del año XIII. Entre ellas las de promover la libertad civil y religiosa y lograr como finalidad de gobierno: la igualdad, la libertad y la seguridad de los ciudadanos. Pero la esclavitud en el Uruguay, como en las demás colonias, fue un mal contra el que fue muy difícil luchar.
También tenemos que hablar sobre la vida de los esclavos, los terribles castigo a los que eran sometidos, donde el látigo era cosa usual. Casi siempre le seguían torturas peores así como marcaciones con hierro candente, eran medidas para intimidar. La esclavitud era considerada un recurso económico.
El esclavo cumplía tareas domésticas y llamaban a sus dueños “amos”. A las mujeres les correspondía el área de la cocina, tareas domésticas cocer lavar e incluso criar a los hijos de sus amos. Mientras que a los negros, mulatos como también a los blancos de condición inferior les correspondía tareas de panadero, pasteleros, bizcocheros, lavaderos, cocineros, el acarreo del agua, pisar la mazamorra, trabajar en la tierra y otros menesteres análogos. Sus diversiones favoritas al igual que nosotros eran el futbol, las riñas de gallo y las carreras de toros, las cuales fueron prohibidas.
Por último el fin de la esclavitud, la cual fue un proceso que comenzó con las instrucciones del año XIII, hasta 1851, en que fue conocida la paz que puso fin a la Guerra Grande, “ Sin Vencidos ni Vencedores “, se culminó en el 1853 para siempre. Los conceptos fundamentales que primaron en nuestros constituyentes establecían: “ Para evitar la monstruosa inconsecuencia que resultaría que en los mismos pueblos en que se proclama y sostienen los derechos del hombre continuasen sujetos a la bárbara condición de siervos, los hijos de éstos se declara: Serán libres sin excepciones de origen los que nacieron en la provincia desde esa fecha en adelante quedando prohibido el tráfico de esclavos de país extranjero” (Florida, 7 de Setiembre de 1825). Esta cláusula como se ve, no era general pues la limitaba a los nacidos en la provincia prohibiéndose el tráfico de esclavos provenientes de “País extranjero”. Esta limitación quedo confirmada con una resolución dictada en febrero de 1830 por lo cual se reglamentaba la venta de esclavos. Se establecía entre otras cosas que “ningún amo seria obligado a vender sus esclavos sin justa causa “. Existiendo la causa, la venta no podía “verificarse en más precio que el que hubiese costado al actual poseedor”. En todos los casos, y aun para los exceptuados, su precio no podía superar los “trescientos pesos”.
En diciembre de 1842, siendo Presidente Rivera, se dispone: atento a que desde 1814 no debieron reputarse esclavos los nacidos en territorio de la República ni que podían introducir esclavos desde julio de 1830, los siguiente:
• Art1) Desde la promulgación de la presente resolución no haya esclavos en todo el territorio de la república.
• Art2) El gobierno destinará los varones útiles que han sido esclavos
El 26 de octubre de 1846 se dicta en el Miguelete, por los hombres que respondían al general Oribe, una ley por la cual se establecía:
• Art1) “ Queda abolida para siempre la esclavitud en la República”
• Art2) Se establece que, desde la promulgación de esa ley “entran al goce de su libertad todos aquellos esclavos que no hayan sido emancipados de derecho… etc.”
Esta última ley establecía que el valor de los esclavos “es deuda de la nación” correspondiendo a sus dueños “una justa compensación según la ley”.
En la fuma que hemos descrito, los dos gobiernos que se disputaban la administración del país, Fructuoso Rivera y Manuel Orive, dieron forma a las leyes abolicionistas que solo tuvieron aplicación definitiva, al licenciarse los ejércitos beligerantes y se aboliera también en el Brasil de 1853, pocos años después de la proclama de Lincoln. Se cerró uno de los capítulos más amargos de nuestra historia.
EJERCICIOS
Elige la opción correcta.
1) Para el año 1790 la cantidad de esclavos ascendió a…
a) Más de la población total
b) Al 20% de la población total
c) No habían esclavos
2) El fin de la esclavitud fue con
a) Las instrucciones del año XIII
b) Fin de la Guerra Grande
c) Lo dictado por Rivera en 1842
3) Quien dijo: “ Queda abolida para siempre la esclavitud en la República “
a) Fructuoso Rivera
b) José G. Artigas
c) Manuel Oribe
4) El año del Fin de la Esclavitud fue…
a) 1853
b) 1825
c) 1846
RESOLVER
a
8f i
r
...