Escuela tradicional y escuela nueva NACIONALIDAD
Enviado por maguncia • 4 de Diciembre de 2015 • Tarea • 858 Palabras (4 Páginas) • 201 Visitas
Página 1 de 4
ESCUELA | REPRESENTANTE | NACIONALIDAD | APORTACIONES |
Tradicional
“Transmisión sistemática y acumulativa” |
Jan Amós Comenius [pic 1][pic 2]
|
Checoslovaca | - Conocimiento igualitario entre hombres y mujeres.
- Educación sin malos tratos.
- Motivación a los alumnos.
- Inclusión de ilustraciones y objetos en la educación.
- Un maestro para un solo grupo.
- Grupo de edad homogénea.
- Distribución en principiantes, medios y avanzados.
- Sistemas de educación escolar.
- Calendario escolar único.
- Enseñanza fácil, breve y sólida.
- Profesores preparados.
- Enseñar en idioma materno.
- Aprendizaje como juego.
- Arquitectura de una escuela ideal.
Tomado de: http://ucn.huellavirtual.net/joomla/repositorio/especializaciones/ge/ge101/unidad1_1.html el 17 de octubre de 2015. |
San Ignacio de Loyola [pic 3][pic 4] |
Italiana | - Fundador de la orden Jesuita, líderes mundiales en educación.
- Pedagogía Eclesiástica.
- Educación basada en un sistema establecido.
- Sistema con notable disciplina.
- Rigidez y orden absoluto.
- Afianzar en la pedagogía el papel del catolicismo.
- Maestros bien preparados.
- Su estructura pedagógica bien fundamentada alcanza a reconocerse, más tarde, como un enfoque pedagógico.
Tomado de: http://licienciaturaeduumad.blogspot.mx/2012/10/pedagogia-la-pedagogia-tradicional.html el 17 de octubre de 2015. |
ESCUELA | REPRESENTANTE | NACIONALIDAD | APORTACIONES |
Nueva
“La acción como condición y garantía de aprendizaje” | Jean-Jacques Rousseau [pic 5][pic 6]
| Suiza | - Idea de una educación de “todo según la naturaleza”
- Debe atenderse la personalidad individual del alumno.
- Enseñar a leer a mayor edad.
- Estudio por observación directa: naturaleza y sociedad.
- Educación infantil.
- Las niñas debían recibir educación convencional.
Tomado de: ftp://ece.buap.mx/pub/DOCUM_EDUCATIVOS_FCE_F_PORRAS/ETAC/Otros%20temas/antologiaTCE_ETAC.pdf el 17 de octubre de 2015. |
John Dewey [pic 7][pic 8]
|
Estadounidense | - Llamado “Padre de la Educación Renovada”
- Desarrollo educativo basado en sus propias necesidades e intereses.
- Pedagogía basada en la educación de la destreza individual, iniciativa y espíritu de empresa en detrimento a lo científico.
- El maestro no debe ser una “autoridad”
- El profesor debe tener suficientes conocimientos de sus alumnos (necesidades, experiencias, habilidades, etc.) para participar de lo que ha de hacerse con ellos.
- Darle a los alumnos algo qué hacer y no algo qué aprender.
Tomado de: http://pedagogia.mx/john-dewey/ el 17 de octubre de 2015. |
Ovide Decroly [pic 9][pic 10] |
Belga | - Como principio dominante está el respeto al niño, “Escuela por la vida y para la vida”
- Respetar la autonomía del alumno, sus intereses y tendencias naturales. A las cuales se inclinaba la escuela y el maestro.
- Cada alumno será sometido a una actividad personal, directa y diferenciada adaptada a sus aptitudes e intereses.
- Hay que provocar un trabajo constante en el individuo; es el principio de actividad.
- Método ideo-visual o global de lectura.
- Programa de ideas asociadas y centros de interés.
- Juegos educativos, ambientación de clase y medio social.
Tomado de: http://movimientosrenovacionpedagogica.wikispaces.com/El+m%C3%A9todo+Decroly el 17 de octubre de 2015.
|
Disponible sólo en Clubensayos.com