Evolución Social Dominicana Desde La Restauración
Enviado por LUISyELAMGA • 28 de Enero de 2014 • 2.307 Palabras (10 Páginas) • 496 Visitas
INTRODUCCIÓN
El tema que se abordará en este ensayo es, Evolución social dominicana desde la Restauración hasta fines del Siglo XIX, dicho tema fue escrito por Roberto Casa.
El propósito de este ensayo es analizar la evolución de los procesos sociales posterior a la Restauración.
Los procesos económicos que se produjeron después de la restauración generaron cambios asombrosos hasta provocar una transformación fundamental en la formación social de República Dominicana, por tal razón se describirán varios aspectos importantes de dicha formación como son: la navegación, el comercio, el proceso productivo la población, los grupos sociales y algunos elementos sobre finanzas y política económica, principalmente ingresos y egresos del Estado y la deuda pública.
ENSAYO
De acuerdo al documento, la navegación en el siglo XIX jugó un papel sumamente importante en la dinámica del funcionamiento de la sociedad dominicana, puesto, que el valor de la navegación ayuda a tener un índice de la expansión comercial de la Republica .La navegación a principio de 1872 sufrió frecuentes altibajos, pero al final de ese período tuvo varios aspec¬tos, siendo el más relevante, que el país se fue insertando cada día más al sistema de los vapores o de veleros más grandes, hay que considerar que estos nuevos buques efectuaban un servicio mucho más eficiente y rápido, también hay que resaltar el despla¬zamiento, aunque lento, pero, progresivo de los centros comerciales del Cari¬be, fundamentalmente San Thomas y Curazao. La expansión del sistema capitalista mundial permitió que los centros hegemónicos pasaran a comercializar directamente con República Dominicana.
Otro elemento interesante que figura en el documento son los procesos que se produjeron en torno a la navegación como son el de reducción del volumen de cabotaje que por ley estaba destinado a los navíos nacionales y después de la Restauración el cabotaje era realizado sólo por navíos extranjeros. También desapareció la participación de los navíos nacionales en el comercio con el Caribe, los cuales ocupaban un lugar relevante durante la Primera República.
El control externo de la navegación estuvo relacionado con la incapacidad de los comerciantes armadores nacionales de competir en costos de fletes con los nuevos navíos pues sus pequeñas goletas no podían participar en el comercio con Europa y Estados Unidos, que pasó a ser el más importante.
En cuanto al comercio dos productos fundamentales prevalecían y articulaban el comercio nacional póstume a la Guerra Restauradora: el tabaco y el cacao, los cuales juntamente con el corte de madera mantenían a flote, aunque, precariamente la economía nacional al inicio de la Segunda República.
Tanto el cultivo de tabaco como el corte de madera eran actividades que habían luchado por la supremacía comercial luego de proclamarse la Independencia Nacional, al punto de iniciar la primera revolución del país conocida comúnmente con el nombre de la Revolución Tabaquera del Cibao, la cual propició un golpe de Estado al presidente Buena Ventura Báez instalándose un gobierno provisional en Santiago y la elaboración de una nueva Constitución proclamada en Moca en 1858.
Sin embargo del 1868 al 1872 el tabaco logra un incremento sustancial convirtiéndose, en el producto número uno en el comercio nacional, mientras el corte de madera iba en declive por encontrarse en un proceso de agotamiento. No obstante, así como el tabaco ascendía a la supremacía como el principal producto de cultivo y explotación a nivel nacional, también sus precios exhibían una notable inestabilidad comercial, por no existir en el país un organismo de control de precios estatal, lo que provocaba una constante especulación en los precios del producto.
Esta problemática de inestabilidad en los precios del tabaco juntamente con el desproporcionado nivel de importación en función a las exportaciones generaba un agudo desequilibrio económico que únicamente podría ser aliviado brevemente con la emisión del papel moneda; lo cual, al largo plazo incrementaría la deuda pública y nos ataría a préstamos como el de la Westendop y la Improret Company que tendrían su repercusión en el futuro económico, social y político del Estado dominicano.
A final de la década de 1870 se establece en Santo Domingo, Puerto Plata y San Pedro de Macorís una explotación agrícola grande, se planteó el paso para un nuevo proceso productivo, es decir, invertir capital pero esta vez no con la siembra de café y cacao, sino en la producción de azúcar. De ahí que en ese año surgen los ingenios azucareros con carácter de exclusividad, es decir, que los que aportaban el capital podrían construir o implantar los ingenios para la producción de azúcar.
Jacqueline Boin 1981, plantea que a partir de 1875 el cultivo de la caña de azúcar toma proposiciones que sobrepasan el marco de la explotación mercantil simple. En esta década casi todos los dominicanos llegan a la conclusión de que en la elaboración de azúcar estaba la salvación del país.
Otro factor influyente en la evolución de la economía fue la inmigración cubana, ya que más que el capital, los cubanos trajeron al país la capacidad y el conocimiento para instalar los ingenios. Siendo Puerto Plata y Santo Domingo los principales centros básicos del poder económico y política del país los ingenios se instalaron en los alrededores de estas ciudades.
Para el desarrollo industrial sólo importaba el capital, es decir, que los grupos en vía de transformarse en clase capitalista a través del control sobre la producción azucarera de nuevo tipo sin excepción de corriente de opinión política( liberalismo o despotismo y nacionalismo o anexionismo) plantearon una política cuyo fin era consolidar un sector agro- exportador moderno, destacando la posibilidad de cualquier proceso de industrialización nacional. En esta década surgió lo que se conoce como panacea azucarera (ahí era que estaba el dinero para mejorar el capital)
Por otra lado Luperón fundó ingenios cerca de Puerto plata y otros grandes comerciantes insertados en la compañía de créditos controlaban las finanzas del Estado dominicano y en torno a la nueva coyuntura económica realizaban grandes ganancias. No se conoce una información acabada del capital que disponía esos comerciantes, pero era suficiente para que ellos se pudieran insertar en el nuevo negocio.
Según señala el autor la problemática
...