ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herencia Inelectual

jjpalaciosg25 de Julio de 2013

607 Palabras (3 Páginas)532 Visitas

Página 1 de 3

Herencia Intelectual

El modelo de persona-ambiente-ocupación fue desarrollado para facilitar el conocimiento por parte de los terapeutas ocupacionales de la naturaleza dinámica del desempeño ocupacional, describe el desempeño ocupacional como el resultado de una relación interactiva entre las personas, sus ocupaciones y los ambientes en los que viven, trabajan y juegan. Esta relación es de naturaleza dinámica, ya que los tres elementos siempre están cambiando e influyéndose entre sí. Los análisis de ambiente-comportamiento abarcan la investigación de disciplinas de psicología ambiental, ciencia social, antropología, geografía humana y arquitectura. Todas estas disciplinas han contribuido al conocimiento de las personas y sus ambientes. El modelo de persona-ambientes-ocupación es una síntesis de enfoque multidisciplinarios de las relaciones persona-ambiente y de la perspectiva singular de la terapia ocupacional.

Definiciones

• Persona: Ser singular que adopta diferentes roles siempre cambiantes y simultáneos, se considera holísticamente como un compuesto de mente, cuerpo y espíritu.

• Ambiente: Contexto en el cual tiene lugar el comportamiento, y proporciona indicios a un individuo sobre qué hacer o que esperar.

• Ocupación: Incluye todas las actividades de cuidado personal, productivas y de ocio. Se estima que los conceptos de actividades, tareas y ocupaciones están incluidos cada uno dentro de otro. Reconoce que las ocupaciones varían durante toda la vida y dan significado a la existencia de una persona.

• Desempeño Ocupacional: Resultado de la interacción de la persona, el ambiente y la ocupación. Experiencia dinámica y siempre cambiante de una persona que participa en actividades, tareas y ocupaciones dentro de un ambiente.

Premisas

• La persona es un ser dinámico, motivado y siempre en desarrollo, que está interactuando constantemente con el ambiente.

• Los ambientes están cambiando continuamente y a medida que lo hacen, cambia también el comportamiento necesario para lograr un objetivo.

• Los ambientes pueden tener efectos habilitantes o limitadores sobre el desempeño ocupacional.

• El ambiente frecuentemente es más susceptible al cambio que la persona.

• Las ocupaciones son complejas, pluralistas y necesarias para la calidad de vida y el bienestar.

• La relación entre los tres elementos es interactiva, el resultado de esta relación interactiva se denomina desempeño ocupacional. La premisa clave del modelo es que la persona, el ambiente y la ocupación interactúan continuamente en el tiempo y el espacio de forma que aumentan o disminuyen su congruencia.

• El desempeño ocupacional cambia durante toda la vida a medida que los individuos modifican su punto de vista y sus roles en la medida que adjudican significado a las ocupaciones y los ambientes que los rodean.

Ventajas y Desventajas del Modelo

La sencillez del modelo puede ser una limitación en algunas situaciones, porque no responde las preguntas que se formula el profesional sobre métodos de evaluación o técnicas de intervención específicos. Por otra parte su sencillez puede tener un gran valor, ya que el método se puede utilizar en todos los ambientes, con personas de todo tipo de ambientes y todo tipo de poblaciones para dirigir el pensamiento y las decisiones clínicas de los profesionales de terapia ocupacional. Su flexibilidad hace probable que los practicantes amplíen los métodos de evaluación e intervención específicos para adoptarlos a su situación. Una desventaja se relaciona con el hecho de que es modelo de práctica relativamente nuevo y no se ha realizado aun una evaluación extensa.

Conclusión

Este modelo orienta a los profesionales de terapia ocupacional a considerar las relaciones interactivas dinámicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com