Historia Comparada De La Educacion: Modelo De Orizaba
wolffire4 de Abril de 2012
756 Palabras (4 Páginas)1.368 Visitas
Porfirio Diaz “dictadura”
Llamado asi el largo regimen de Porfirio Díaz; durante éste, el país llevo a cabo un crecimiento económico en el cual se desarrolló la urbanización y la industrialización además de surgir las clases sociales modernas, la clase media y el proletariado.
Se puede reconocer que el gobierno de Porfirio Diaz tuvo 3 Etapas.
Primera Etapa: Etapa de Pacificación
Duró desde el principio de su mandato hasta finales de la década de 1880; en ésta Díaz conformó su propio cuadrilla de colaboradores y realizo cambiós el plan de desarrollo del pais llevándolo por un camino de orden y el progreso, luego de que los objetivos de los gobiernos anteriores, el de Benito Juárez y el de Lerdo de Tejada, habían sido la libertad y la ley
Segunda Etapa: Prosperidad y crecimiento
La política de Díaz estuvo encaminada a la centralización del poder económico, político y militar.
El gobierno de diaz se caracterizó por un crecimiento económico gracias a la inversión extranjera aplicada en distintos ramos de la industria que hasta el dia de hoy se reconoce, la realización de obras públicas y el desarrollo de la industria en ciertas regiones, otro de los aspectos por el cual es reconocido el gobierno de Diazes el uso de la fuerza para doblegar a la oposición y una poco equitativa distribución de los bienes. La Revolución acabaría con el gobierno de Díaz e inauguraría una nueva etapa para la historia de México.
Cabe mencionar que en varios compañeros surgió cierta admiración hacia Porfirio Díaz, porque de ser un hombre humilde, residente de Oaxaca, logró ser un personaje ilustre de México. Franciso Larroyo Historia comparada de la educación en Mexico.
TERCERA ETAPA: Crisis y Decadencia
Durante los últimos años del régimen porfiriano hubo crisis en todos los ámbitos de la vida nacional; en el político, en el económico, en el social y en el cultural. Fueron eventos simultáneos y el gobierno inflexible de Díaz no tuvo la capacidad para enfrentarlos.
Se basó en la despolitización de los habitantes del país; en ésta Díaz no tenía opositores, no había contiendas electorales ni criticas en los periódicos. La política tuvo un ambiente excluyente en donde sólo participaban Díaz y los miembros de su gabinete, quienes también habían sido reelectos por lo que no ingresaban nuevas generaciones de políticos.
Escuela Modelo de Orizaba
L a primera etapa
-En 1883, la doctrina educativa de México tuvo una realización importante. Fue fundada en el estado de Veracruz una nueva doctrina educativa reconocida por su gran importancia en Mexico en 1883, bajo la dirección de Enrique Laubscher, la Escuela Modelo de Orizaba que en poco tiempo llego a ser importante paradigma para la Educacion en Mexico.
“Los Niños aprenderán cosas que se les enseñen, al natural o por medio de cuadros” Historia Comparada de la Educación , Francisco Larroyo
Este proceso se distingue por constar de dos etapas de la evolución de esta institución. Durante la primera de ellas, la Escuela Moderna de Orizaba es una escuela primaria donde se experimentaba con acierto los principios de la enseñanza objetiva. El plan de estudios supera, con mucho, los palnes de estudios de las escuelas elementales hasta entonces existentes; comprende: lenguaje, cálculo, geometría, dibulo, geografía, historia, ciencias naturales, inglés, francés, moral, música y gimnasio.
El lenguaje ocupa, en cierto modo, el centro de la enseñanza y se le considera, al propio tiempo, como el instrumento por exelencia de todo el proceso de la educación. "El aprendizaje de idioma -dice Laubscher- empieza con los ejercicios de la enseñanza objetiva, teniendo por mira el dar a conocer a los niños las cosas y las acciones del
...