ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Educacion En Mexico

Andrea_rmz15 de Diciembre de 2013

750 Palabras (3 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 3

AUTOR (A) HISTORIA EDUCACIÓN HSTORICA CONCEPTOS DE 1ER ORDEN CONCEPTOS DE 2° ORDEN

BELINDA ARTEAGA Y SIDDHART CAMARGO Disciplina en constante cambio, abierta a debates y a la generación de nuevos conocimientos, aborda los complejos procesos humanos que han tenido lugar en el pasado. Recuperación de aportaciones que diferentes investigadores han hecho, desde diversos planos.

Se centra en formas específicas de construcción de conocimientos disciplinarios implica, contar con un modelo de cognición histórica sólido y basado en el empleo de conceptos organizativos y en las formas de investigación propias de la disciplina. Comprenden los procesos históricos que se han desarrollado a lo largo del tiempo en diversas latitudes y espacios sociales.

Comprenden los procesos históricos que se han desarrollado a lo largo del tiempo en diversas latitudes y espacios sociales. Segundo orden se definen como nociones que proveen las herramientas de comprensión de la historia como una disciplina o forma de conocimiento específico.

JOSÉ MARTÍN HURTADO GALVES La historia en sus dos sentidos - la investigación llevada a cabo por el historiador y los hechos del pasado que él estudia -, es un proceso social, en el que participan los individuos en calidad de seres sociales; y la supuesta antítesis entre la sociedad y el individuo no es sino un despropósito interpuesto en nuestro camino para confundirnos el pensamiento." Estaba enfocada desde el punto de vista de agentes ajenos al sistema, tales como políticos y administradores, y no desde el punto de vista de los propios agentes de la educación (docentes y/o alumnos). En las últimas décadas este enfoque ha cambiado, realizando una mirada desde “adentro”, es decir, desde la propia institución y sus actores, destacando que tanto las ideas pedagógicas como los procesos educativos no se les puede analizar aisladamente, ya que forman parte del contexto social, político, social y cultural, del cual la institución educativa, sus actores y procesos educativos forman parte Son los documentos, testimonios u objetos originales que le permiten al historiador investigar directamente en ellos, sin la intervención de un intermediario (traducción, paleografía, edición, ente otros), pues se corre el riesgo de partir de una interpretación, o segunda lectura. Generalmente las fuentes primarias pertenecen al mismo período histórico que se esté investigando, pero no necesariamente; por ejemplo, puede haber varios años de diferencia entre dos documentos originales, pero si ambos tratan de un mismo suceso, no dejan de ser Fuentes primarias en la misma investigación. Son los resultados concretos de la utilización de las fuentes primarias, es decir, libros, ensayos, artículos, biografías, monografías, entre otros. Este tipo de fuentes no son de poco valor, pues son el producto de años de investigación histórica. Y para la mayoría de las personas, es la única posibilidad que tienen para conocer sobre temas históricos. Tómese en cuenta, por ejemplo, las dificultades físicas, económicas, de tiempo y capacidad de investigación, que representaría el que todos los que quisieran conocer sobre algún tema histórico, tuvieran que acudir personalmente a consultar en las fuentes primarias.

SANTIESTEBAN El tiempo histórico es un concepto esencial en la enseñanza de las ciencias sociales. En realidad se trata de un metaconcepto o concepto de conceptos, como lo es también el espacio, del cual no se puede separar. Su enseñanza se ha visto marcada tradicionalmente por una serie de dificultades que han impedido una renovación de los programas educativos. Ni

desde la historia ni desde las otras ciencias sociales

se ha creado un modelo conceptual general del tiempo que pudiera utilizarse en la enseñanza. el debate sobre la investigación en

didáctica de la historia parece

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com