Historia ¿De qué manera influyó el nazismo en la vida de los judíos?
gloriatorralboEnsayo14 de Noviembre de 2017
4.772 Palabras (20 Páginas)337 Visitas
Gloria Torralbo Redondo Historia Social y Política contemporánea
Ensayo 4
¿De qué manera influyó el nazismo en la vida de los judíos?
El nazismo fue una corriente política nacida en Alemania que tuvo lugar en el siglo XX, instaurada por Adolf Hitler. Su nombre es debido al partido político al que pertenecía su fundador, el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán. Esta ideología surgió en el periodo de entre guerras debido al aislamiento social, económico y político que sufría Alemania tras la derrota de la Primera Guerra Mundial.
El nazismo era la base ideológica de la dictadura de extrema derecha que se instauró en Alemania dominada por un único líder, el Führer (Hitler), y un solo partido (el NSDAP).[1]
Esta corriente política se basaba en la superioridad de la raza aria, es decir, Hitler afirmaba que existía una jerarquía de razas, pues este estaba influenciado de Vacher de Lapouge el cual establecía que la raza aria,la alemana, era la raza superior, mientras que los judíos eran la raza inferior, y entre medias estaba el hombre homo europeus, el homo alpinus y el homo mediterraneus.
También hay que destacar el antisemitismo, Hitler quería resurgir a Alemania de sus cenizas y esto implicaba una Alemania pura, integrada por alemanes, por la raza aria. Esto llevó a los ideales de que los judíos (la raza semita) destruían esa pureza alemana. Para ello introdujo normas como por ejemplo la que establecía que un judío y un alemán no podían casarse. Además creó los campos de concentración, los cuales explotaban, machacaban y exterminaban a personas, simplemente por su condición de ser judíos, gitanos, negros, etc.
El nazismo cayó en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, dejando incontables cifras de fallecidos,entre la mayoría judíos, además de enormes daños materiales y humanos en gran parte del mundo.
Debido a que los más afectados por el nazismo fueron los judíos, en este ensayo analizaremos cómo influyó el nazismo en estos, centrándome más en las mujeres judías y su paso por los campos de concentración, discriminadas no solo por su condición de ser judías sino por ser mujeres, para saber el pensamiento nazi sobre los judíos y así entender el impacto de la ideología nazi en estos.
Para comenzar es importante hablar del origen del odio racial por parte de los nazis, para así entender los motivos por los que discriminaban a los judíos.
Podemos ver que el nacionalsocialismo tiene su nacimiento con anterioridad a la época de Hitler. Este movimiento no inventó las teorías nacionalistas ni racistas, sino que las intensificó. El nacionalsocialismo tuvo influencia no solo de personajes como Bismarck, Nietzsche o Wagner sino también de la obra llamada Los Protocolos de los Sabios de Sión de Rusia, de las ideas de la teósofa rusa Blavatsky además de Georges Vacher de Lapouge y sus principios eugenésicos.[2]
Cabe destacar a Vacher de Lapouge por sus principios eugenésicos pues este se convirtió en uno de los primeros difusores de esta práctica en Francia. Defendía que la selección social tiene una tendencia a favorecer a los más débiles, a los peores. En sus obras como “Les Sélections sociales y L’aryen, son rôle social” apoya un socialismo selectivo donde la raza aria estaría en la cúspide.[3] Vacher de Lapouge se basa en el volumen de los cráneos pues afirma que existen dos grupos: los dolicocéfalos y los branquicéfalos (Ver anexo 1). Los primeros pertenecían a la raza superior, la raza aria, mientras que los segundos serían una raza en decadencia “esperando pasivamente a ser exterminados”.
Los judíos llevan prácticamente desde la Edad Media discriminados debido a que se les acusaba de matar al “Hijo de Dios”. Y poco a poco se originó el antisemitismo, pues como hemos explicado antes es un pensamiento que va en contra de la población judía.[4]
Los antisemitas alemanes culpaban a los judíos de su derrota tras la Primera Guerra Mundial, de igual manera los culpaban de los efectos de posguerra, ya que en Alemania abundaba el hambre, las huelgas y una gran quiebra.
Una vez que Hitler alcanzó el poder llevó a cabo su odio hacia los judíos. Desde este momento tuvo lugar el inicio de una de las masacres más grandes que ha tenido la historia, enviando a miles de estas personas a centros de matanza para su muerte o eutanasia.[5]
El 7 de abril de 1933 se establece la Ley para la Restauración de la Función Pública, la cual expulsaba de sus trabajos a todos los no-arios (aquellas personas que tenga un padre o un abuelo judío), principalmente judíos y enemigos políticos.
Ese mismo mes surge otra ley que limita el número de estudiantes judíos en la educación. Tres meses más tarde surge la ley de esterilización la cual provocará la esterilización de miles de
enfermos y discapacitados, con el fin de impedir que sus descendientes tengan enfermedades físicas o mentales.[6]
Sin embargo la ley más discriminatoria llegaría el 15 de septiembre de 1935 con la promulgación de las leyes de Nüremberg, las cuales tenían dos criterios fundamentales. El primero era la “Ley de Ciudadania del Reich” por el cual solo eran ciudadanos del Reich aquellos que tuvieran sangre alemana, y aquellos en los cuales no corriese por sus venas esta sangre pura se le considerarían súbditos, por el cual los judíos pasan a una categoría inferior, además se les serían despojados sus derechos civiles al igual que el derecho del voto. El segundo criterio será la “Ley de la protección de la sangre y el Honor alemán” prohibió las relaciones entre judíos y alemanes[7] estableciendo un delito llamado Rassenchande o de corrupción racial para aquellos que incumplan este segundo criterio, el cual estará penado con la cárcel. [8]
A medida que pasa el tiempo estas medidas se van agravando. Los judíos fueron expulsados de los espacios públicos, así como el cine, los parques, teatros, la enseñanza, las profesiones, etc. Además, en agosto de 1938 todo aquél que sea judío debe llevar un segundo nombre, debido a que no había manera de identificarlos. [9]Para los hombres sería el nombre de Israel, mientras que para las mujeres sería Sara. También, para diferenciarlos de los demás, todos los judíos debían de portar una estrella amarilla.
Estas medidas discriminatorias habían conseguido el total aislamiento de los judíos. Muchos de ellos tuvieron que exiliarse, algunos, los más privilegiados pudieron huir al extranjero, pero debían de pagar al Estado el 90% de sus bienes y riquezas y encontrar algún país de acogida. Esto fue posible hasta 1938, después de esta fecha se volvió muy difícil cruzar las fronteras debido a que muy pocos países aceptaban en sus territorios a judíos y además con el inicio de la guerra las fronteras se cerrarían. Muchos judíos pudieron escapar a Estados Unidos, Palestina, Francia, Gran Bretaña y otros países.[10]
Aunque estas medidas antisemitas se habían desarrollado ya desde finales del siglo XIX, la decisión de exterminar a los judíos se dio en los años 1941 y 1942 por parte de Heinrich Himmler. Este exterminio masivo es conocido como Solución Final. Con esto se inicia el traslado de los judíos a los campos de concentración y exterminio.[11]
Las personas que más sufrieron durante el exterminio judío fueron las mujeres, por el simple hecho
de ser mujeres y ser judías, sufrían una doble discriminación. Estas mujeres sufren una gran
deshumanización, un trato brutal y violento en los campos de concentración y exterminio, convirtiéndose su cuerpo en espacios de dominación y conquista.[12]
Se pueden apreciar numerosos testimonios ofrecidos por mujeres supervivientes de campos de concentración como los campos de Chelmno, Auschwitz-Birkenau, Bergen-Belsen y Ravensbrück. Este último es el mayor campo de concentración dedicado exclusivamente para mujeres en Alemania por mandato de Heinrich Himmler en 1941.[13] Un año después se añadió a este recinto un campo para mujeres, jóvenes y niñas que recibió el nombre de “Campo preventivo de menores de Uckermark”
Entre 1939 y 1945 entraron 132.000 mujeres y niños, 20.000 hombres y 1.000 niñas adolescentes, como vemos, la mayor parte de las personas eran mujeres. Miles de estas personas murieron debido a la hambruna, a experimentos médicos, o fueron asesinados. Pero lo peor llegó en 1944 cuando la SS instaló una cámara de gas en Ravensbrück, donde murieron asfixiados con gas alrededor de 6000 prisioneras.[14] Y se calcula que en total fueron asesinadas en este campo de concentración de Ravensbrück, unas 90000 personas.[15]
Además, en estos campos era mayor el número de mujeres que de hombres en cuanto a las muertes en las cámaras de gas, ya que estas no tenían la misma fuerza que los hombres.[16]
En Ravensbrück miles de mujeres y niños vivieron un verdadero infierno. Muchas mujeres eran explotadas sexualmente por las SS desde el primer momento de su llegada. Pero los primeros actos de agresión que sufrían no eran físicos sino psicológicos, de tal manera que estas mujeres se veían en un proceso de deshumanización. A muchas de ellas les fueron despojados sus hijos, se les arrebataban de la manera más cruel. Podemos mencionar un testimonio de una superviviente del campo de concentración Bergen- Belsen, llamada Helen Lebowitz, en el cual describe cómo separaban a las madres de sus hijos para después sufrir agresiones por parte de las SS. (Ver anexo 2)[17]
...