Historia Social Y Política De La Educación
Enviado por agus912 • 24 de Marzo de 2014 • 3.217 Palabras (13 Páginas) • 964 Visitas
Historia Social y Política de la Educación Argentina
1- Describan las políticas educativas implementadas desde mediados del siglo XX que permiten afirmar en 2003 que “la desigualdad aún no pudo ser saldada” o “la educación argentina aún no pudo superar su larga historia de fragmentación y desarticulación”
2- Realicen un análisis de la Ley Federal de Educación, identificando aspectos positivos y negativos.
3- Analicen:
a) Qué es el Consejo Federal de Educación, qué funciones cumple y por qué asume el compromiso de “seguir trabajando para encontrar respuestas a estos desafíos sosteniendo a la educación como fuente de esperanza para nuestro pueblo”.
b) Los instrumentos de política educativa posteriores al Documento que intentan dar respuesta a la situación planteada.
1)
En la Argentina se presentaron desde mediados del Siglo XX tres posiciones político-pedagógicas que se disputaban la hegemonía y que luego desarrollaron el marco en el que se inscribió la dictadura de 1976. Estas tres posiciones eran las siguientes:
-La defensa del canon fundacional: Esta posición fue sostenida, en gran parte, por los docentes y por pedagogos cercanos a la UCR, al partido comunista y al partido socialista, quienes defendían la idea de superar la crisis que atravesaba el SIPCE (Sistema de instrucción pública centralizado estatal), volviendo a un pasado idealizado. El nivel primario debía volver al mandato de la Ley 1420, el nivel medio debía regirse por un curriculum humanista y el nivel universitario debía basarse en el reformismo nacido en 1918. Esta posición entrelazó canónicamente normalismo, humanismo y reformismo para defender lo previo pero aún válido.
-La modernización excluyente: Esta posición sostenía que el SIPCE debía ser reformado de raíz, considerando que el modelo fundacional estaba agotado. A su vez proponía reformas profundas que implicaran una modernización excluyente, favoreciendo los elementos discriminadores del sistema educativo. Se buscaba que los establecimientos privados tuviesen mayor autonomía curricular, institucional e ideológica que las de gestión estatal con el financiamiento público. Junto al crecimiento de las escuelas y universidades privadas, el desarrollismo y el funcionalismo construyeron una nueva forma de comprender a las sociedades contemporáneas. En este contexto la educación comenzó a ser entendida como una inversión a largo plazo a fin de lograr el desarrollo de las sociedades, impactando en la cotidianeidad de la escuela mediante la irrupción de una didáctica neoconductista.
La modernización excluyente implicó una combinación de privatismo, desarrollismo, neoconductismo, espiritualismo y autoritarismo que tenían como finalidad reformar estructuralmente al SIPCE.
-La modernización incluyente: Esta posición coincide con la anterior en relación a la idea de que la crisis del SIPCE era de corte estructural, pero en este caso se proponía fortalecer los elementos democratizadores.
Esta posición se puede vincular con el reconocimiento por parte de los docentes de su condición de trabajadores y con la renovación cultural que dio lugar a la generación de un arte para niños.
Además hay que destacar la importante renovación teórica producida por la Pedagogía de la Liberación inspirada en Paulo Freire, la que permitió un acercamiento a los sectores populares teniendo una concepción de los sujetos como seres humanos reales portadores de una vida rica y compleja.
Al comenzar la dictadura, estas posiciones se disputaban la hegemonía del sistema, que estaba en manos de la defensa del canon fundacional. En este marco, el gobierno militar del 1976 implementó políticas educativas basadas en dos estrategias, por un lado la estrategia represiva, y por el otro la estrategia discriminadora. La combinación de estas estrategias constituyó lo que Pineau denomina el principio del fin de la escuela pública.
Los grupos que apoyaron la dictadura creían que era necesario implementar una estrategia represiva para reordenar el país, siendo el sistema educativo un lugar privilegiado para su puesta en acción. Uno de los objetivos principales de dicha estrategia era el de disciplinar al sistema educativo y erradicar de él los elementos de modernización incluyente de las décadas anteriores. El esquema represivo se basaba en la idea de que todo hecho social era un hecho político, todo hecho político era un hecho subversivo y que todo hecho subversivo debía ser reprimido, según este esquema todo hecho educativo podía dar lugar a un acto de represión.
La implementación de la estrategia represiva trajo grandes consecuencias en el sistema educativo debido al terrorismo de Estado que impacto sobre el mismo. Claros ejemplos de este aberrante hecho son: desaparición forzada de personas, exilio, encarcelación por motivos ideológicos, prohibiciones, quema de libros, disciplinamiento de las prácticas cotidianas, instalación de la denuncia y la sospecha, entre muchos otros.
Junto a la estrategia represiva podemos identificar, dentro de la política educativa de la dictadura, a la estrategia discriminadora. El discurso de esta estrategia focalizaba en la necesidad de poner a tono al sistema educativo con los requerimientos de la época, articulando elementos modernizadores y tecnocráticos, trayendo como consecuencia la ruptura de la unidad del sistema de educación pública para fortalecer los circuitos diferenciados por sectores sociales.
Esta postura podía observarse en proyectos destinados a la escuela media tales como la definición de criterios y contenidos mínimos del ciclo básico de la escuela media, la inclusión de elementos laborales en los currículos, la implementación del Proyecto Sistema Dual (Escuela-empresa), el desplazamiento de los criterios tradicionalistas, entre otros.
Por otra parte, la estrategia discriminadora presenta tres componentes que nos permiten comprender su funcionamiento:
-El retraimiento del Estado educador: Propone la reformulación del Estado docente como principal agente educador a través de acciones concretas como las transferencias de 1978, la adopción del subsidiarismo como posición oficial, el estímulo a la educación privada y el fortalecimiento de las cooperadoras escolares. El Estado deja de hacerse cargo de lo que le corresponde y lo delega.
-Segmentación interna del sistema: Las políticas de la dictadura profundizaron la tendencia del sistema a ordenarse por segmentos que atendían a distintos sectores sociales, proponiendo reordenar el sistema de acuerdo a criterios excluyentes. Las herramientas utilizadas fueron el fortalecimiento de la diferenciación interna del sistema educativo, el restablecimiento
...