ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Historia

damia0515 de Septiembre de 2013

2.072 Palabras (9 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 9

En el presente informe, se desarrollara la Era de entre Guerras:

Como afectó la Primera Guerra Mundial en el plano social, político, tecnológico y cultural, como la

aparición de las vanguardias del siglo XX; incorporación de una nueva concepción en el diseño

llamado era funcionalismo, aplicado a las primeras Escuelas de Diseño como la Bauhaus en

Alemania y Vkhutemas en la Unión Soviética; los Estados Unidos, su crisis financiera y la

consecuente recuperación con el Styling; cambios rotundos en la sociedad de posguerra, que da pie

a la aparición del Art Decó y finalmente, la llegada de la segunda guerra mundial apoyado por la

propaganda política.

INTRODUCCION

EL DISEÑO EN EL PERIODO ENTRE GUERRAS

Hasta 1914, la sociedad industrial tenía confianza en el progreso. Los avances científicos y

tecnológicos transformaron el comercio y la industria. La llegada del automóvil (1985) y el aeroplano

(1903) revolucionaron el transporte; la cinematografía (1896) y las transmisiones inalámbricas por

radio (1895), la comunicación.

La búsqueda por parte de las potencias por expandir su mercados, producen enfrentamientos que

lleva al desarrollo de maquinaria bélica y la consecuente Primera Guerra Mundial hasta 1918.

Después de la guerra, el panorama cambió y los valores de la sociedad se quebraron, junto a

algunas potencias como Alemania; y otras se convirtieron en grandes potencias, como el caso de

EE.UU. que para ese entonces era principal país productor y exportador mundial.

Se forma la Sociedad de Naciones: entidad mundial que tenía como objetivo calmar las disputas

para evitar la guerra. La constante tensión ideológica entre el capitalismo y comunismo / socialismo

desemboca en la Segunda Guerra Mundial. Este periodo es llamado “La Era de entre Guerras”.

La guerra trajo como respuesta una serie de revoluciones creativas en las artes visuales, llamadas

Vanguardias, las cuales cuestionaron sus valores, sistemas de organización y funciones sociales.

Se trata de todas aquellas manifestaciones artísticas que buscan romper con el pasado e influenciar

a la sociedad a través del arte. Estas vanguardias influirán en el diseño moderno.

La primera vanguardia francesa en aparecer es el Fauvismo en 1905, que genera propuestas con

el uso del color fuera del arte tradicional. Entre sus representantes se encuentra Henri Manguin y

Albert Marquet.

En 1907, en Alemania, surge el Expresionismo, que constituye la expresión de los sentimientos del

artista. Se relaciona con el miedo, el terror, lo feo, etc. Los artistas más destacados son Ensor y

Munch.

El Cubismo, nace en el mismo año, en Francia, con Braque y Picasso

que producen una revolución formal con mucha difusión. Las figuras se

abstraen en planos geométricos y se rompen en las normas clásicas de

la figura humana. La figura se observa desde muchos puntos de vista.

En 1909, en Italia, se manifiesta una vanguardia que se encuentra de

acuerdo con el desarrollo de la máquina y a favor de la guerra como

purificadora del espíritu. Se llamó Futurismo y mostraba su deseo de

volcarse hacia la dinámica del mundo moderno; proclamando su voluntad

de terminar con todo el arte antiguo y también con la tradición. Exalta el

rol del hombre por sobre la mujer.. La nueva cultura debía exaltar el

movimiento, única realidad del mundo moderno. Uno de sus

representantes es Marineti, Umberto Boccioni, Carlo Carra.

En 1915, Malevich fundó el Suprematismo en Rusia. Estuvo enfocado a suprimir cualquier

figuraciones para representar formas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com