ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS CULTURAS

karitho23078926 de Octubre de 2013

806 Palabras (4 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

En el siguiente ensayo encontraremos las diferencias que hay en la educación en las diferentes culturas de la época prehispánica; mexica, maya, olmeca y tolteca.

Los conocimientos de la época antigua eran transmitidos de generación en generación por sacerdotes y dioses por medio de leyendas, cantos y códices.

La educación fue evolucionando en las culturas maya y azteca, fue lo que se formó de una manera parecida a lo que conocemos hoy en día

Es importante mencionar que la educación prehispánica estaba basada sobre todo en los valores, la tradición, la religión, la guerra, la comprensión y cuidado de la naturaleza.

CULTURA MEXICA

El grupo Mexica tenía mayor dirigencia e interés por la educación. Se encontraban el Tepochcalli y el Calmécac. Había varios Tepochcalli se les enseñaba entre otras cosas el cultivo de la tierra, el arte de la guerra, cantos sagrados, educación moral. Mientras que en el Calmécac (regido por Quetzalcóatl), se les enseñaba astronomía, los códices, derecho, la sabiduría de las palabras, poesía. Las mujeres eran pinto escribanas, se les enseñaba costura y el arte de los alimentos.

Las escuelas no eran simplemente centros de educación, como ahora las concebimos.

Entre los mexicas las escuelas eran fundamentalmente especies de templos, instituciones de carácter religioso que concentraban a los niños y jóvenes para el servicio, a las que los menores iban a trabajar y además a educarse.

La función principal de las escuelas era el culto a los dioses, aunque en esta actividad, existían aspectos prácticos y mundanos.

En el Tepochcalli se hacía hincapié en el trabajo y en las actividades militares. Los niños de edad temprana participaban en combates. Existía la rigidez de la herencia paterna en el desempeño de las profesiones, y buena parte de la transmisión de los oficios era una actividad doméstica.

En el Calmécac el noble iba a preparase en todos aquellos campos que le permitieran actividades de dirección . Lo primero era la educación en el mando político. los nobles aprendían a regir, y en su preparación ocupaban un lugar muy importante la retótica..

CULTURA MAYA

Los Mayas fueron una de las civilizaciones más avanzadas , antes de la llegada de los ignorantes españoles que acabaron con esta desarrollada civilización ellos tenían un asombroso conocimiento en medicina herbolaria la cual se llevo hacia Europa después de la conquista española.

También es notoria hasta estos tiempos su lenguaje y sistema de escritura maya.

También es fue la civilización más avanzada en astronomía, astrología, matemáticas, arquitectura, agricultura y arte en el mundo.

Uno de los mayores legados de la civilización maya al mundo fue la invención del numero 0 el cual es utilizado en el mundo entero hoy en día.

CULTURA OLMECA

La educación era muy estricta y se impartía desde los primeros años. A las mujeres se les exhortaba a que fueran discretas y recatadas en sus modales y en el vestir y se les enseñaban todas las modalidades de los quehaceres domésticos que, además de moler y preparar los alimentos, consistían en descarozar el algodón, hilar, tejer y confeccionar la ropa de la familia.

A los hombres se les inculcaba la vocación guerrera. Desde pequeños se les formaba para que fueran fuertes, de modo que los bañaban con agua fría, los abrigaban con ropa ligera y dormían en el suelo.

A la manera de los atenienses de la Grecia clásica, se procuraba fortalecer el carácter de los niños mediante castigos severos y el fomento de los valores primordiales como amor a la verdad, la justicia y el deber, respeto a los padres y a los ancianos, rechazo a la mentira y al libertinaje, misericordia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com