LOS ADOLESCENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA
espinoza187 de Diciembre de 2013
12.314 Palabras (50 Páginas)922 Visitas
ASIGNATURA : FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA I I
SECUENCIA DIDÁCTICA: Del 4 al 8 de NOVIEMBRE de 2013 .
GRUPO: “F”
BLOQUE II :
LOS ADOLESCENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA
TEMA:
1. El significado de ser adolescente, en la actualidad
SUBTEMA:
1.1. Cambios físicos, sociales y afectivos en la adolescencia. Comprensión del significado personal de esos cambios. Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo.
PROPÓSITOS:
• Identificarán factores que favorecen o que ponen en riesgo su calidad de vida en los ámbitos donde participan.
• Reconocerán la importancia y las implicaciones de una vida sexual sana y la necesidad de aplicar medidas para prevenir infecciones de transmisión sexual.
• Reconocerán la importancia de la equidad de género en las relaciones entre hombres y mujeres.
• Comprenderán que las relaciones afectivas entre adolescentes contribuyen a la realización personal.
• Reconocerán diferentes formas de ser adolescente y de convivir en diferentes grupos.
• Valorarán la diversidad humana como un factor de enriquecimiento social y cultural.
APRENDIZAJE ESPERADO:
• Participar en debates en los que se discutan acciones y condiciones que afectan la salud integral de los adolescentes y de la comunidad en general.
• Formular estrategias viables de autoprotección para aplicarlas en los contextos donde participan.
• Analizar casos en los que se ponen en riesgo la salud o la libertad personal como consecuencia de las adicciones.
• Cuestionar y rechazar comportamientos basados en la exclusión o degradación de la dignidad de los demás.
• Defender su derecho a la salud integral con base en el conocimiento de los fundamentos jurídicos que lo garantizan.
• Asumir compromisos con personas y grupos para difundir y respetar el derecho a la equidad de género.
• Defender su derecho a contar con información, a fin de tomar decisiones adecuadas para una vida sexual sana y salud reproductiva.
COMPETENCIA NOCION HABILIDADES ACTITUDES
Conocimiento y cuidado de sí mismo.
Distingo los cambios físicos, afectivos y sociales que experimento como adolescente.
Reflexiono sobre mi imagen corporal en función de los cambios físicos, afectivos y sociales que experimento como adolescente.
Acepto y valoro los cambios físicos, sociales y afectivos que vivo en mi adolescencia.
SECUENCIA DIDACTICA EVALUACIÓN
INICIO anotar en el pizarrón unas frases de reflexión en las que se habla de la adolescencia a las cuales darán lectura grupal.
DESARROLLO
Elaboraran un cuadro comparativo de los cambios físicos, sociales y afectivos de hombres y mujeres.
Cambios físicos mujeres Cambios físicos hombres
Redactar una lista de “las 10 cosas por las que vale la pena ser quien soy” puedes incluir lo que te molesta de ti pero que se compensa con tus aspectos positivos.
CIERRE
Que los alumnos redactaran un texto sobre como han experimentado la adolescencia con sus cambios ventajas y retos.
PRODUCTOS
OBSERVACIONES
PREVIAS POSTERIORES
OTROS :
RALLY DE JUEGOS DE JOVENES Y CONVIVIOS.
RECURSO DIDÁCTICOS Tecnología de la información y la comunicación (TIC)
Textos literarios Revistas, presa escrita y publicaciones periódicas
Gráficos y estadísticas Reglamentos, leyes, constituciones comentadas y documentos jurídicos
Materiales audiovisuales Publicaciones y boletines de instituciones y organismos públicos
ASIGNATURA : FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA I I
SECUENCIA DIDÁCTICA: Del 11 al 15 de NOVIEMBRE de 2013 .
GRUPO: “F”
BLOQUE II :
LOS ADOLESCENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA
TEMA:
1. El significado de ser adolescente, en la actualidad
SUBTEMA:
1.2. Diferentes formas de ser adolescente. Valoración social y cultural de la pubertad y la adolescencia en diferentes contextos.
PROPÓSITOS:
• Identificarán factores que favorecen o que ponen en riesgo su calidad de vida en los ámbitos donde participan.
• Reconocerán la importancia y las implicaciones de una vida sexual sana y la necesidad de aplicar medidas para prevenir infecciones de transmisión sexual.
• Reconocerán la importancia de la equidad de género en las relaciones entre hombres y mujeres.
• Comprenderán que las relaciones afectivas entre adolescentes contribuyen a la realización personal.
• Reconocerán diferentes formas de ser adolescente y de convivir en diferentes grupos.
• Valorarán la diversidad humana como un factor de enriquecimiento social y cultural.
APRENDIZAJE ESPERADO:
• Participar en debates en los que se discutan acciones y condiciones que afectan la salud integral de los adolescentes y de la comunidad en general.
• Formular estrategias viables de autoprotección para aplicarlas en los contextos donde participan.
• Analizar casos en los que se ponen en riesgo la salud o la libertad personal como consecuencia de las adicciones.
• Cuestionar y rechazar comportamientos basados en la exclusión o degradación de la dignidad de los demás.
• Defender su derecho a la salud integral con base en el conocimiento de los fundamentos jurídicos que lo garantizan.
• Asumir compromisos con personas y grupos para difundir y respetar el derecho a la equidad de género.
• Defender su derecho a contar con información, a fin de tomar decisiones adecuadas para una vida sexual sana y salud reproductiva.
COMPETENCIA NOCION HABILIDADES ACTITUDES
Respeto y valoración de la diversidad.
Sentido de pertenencia a la comunidad a la nación y a la humanidad.
Comprendo que la adolescencia es una etapa del desarrollo cuya consideración ha cambiado en el tiempo y en los contextos sociales de México y el mundo.
Investigo las actividades que realizan adolescentes de diferentes contextos históricos y geográficos de México y el mundo.
Manifiesto interés por conocer otras formas de vivir la adolescencia.
SECUENCIA DIDACTICA EVALUACIÓN
INICIO promover en el grupo una conversación sobre los cambios que han experimentado al llegar a la adolescencia responder algunas preguntas que le pueden ayudar: que dice de mi la imagen que veo en el espejo ¿ he cambiado las relaciones con mi familia? ¿Qué cosas me interesa ahora que antes no? ¿Qué es lo que mas me disgusta? ¿Por qué? Buscar conclusiones orientadas a señalar lo importante que es orientadas a señalar lo importante que es conocerse a si mismo y poder identificar lo que afecta a el y a quienes te rodean 2 sesiones.
Tarea realizar una pequeña investigación preguntándole a sus padres tíos vecinos adultos o maestros como era o fue su adolescencia. En que a cambiado ¿Qué diferencias se encuentran entre una y otras? ¿la adolescencia actual esta viviendo una etapa igual a la de tus padres o abuelos? Que a cambiado y que sigue igual.
Realizar un ensayo o síntesis del trabajo
DESARROLLO
analiza los resultados de las encuestas realizadas respecto a la tarea
CIERRE
Lectura comentada de la pag 92 93 94 del libro formación cívica y ética editorial esfinge.
Participación individual y colectiva tarea de investigación.
PRODUCTOS
OBSERVACIONES
PREVIAS POSTERIORES
OTROS :
RALLY DE JUEGOS DE JOVENES Y CONVIVIOS.
...