ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La represión de los mapuches


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2017  •  Documentos de Investigación  •  1.772 Palabras (8 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 8

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Historia moderna de Chile

Estudiante: Marine LEMAIRE

Profesora: Carolina IBARRA PEÑA

Fecha: Jueves 23 de noviembre de 2017

Trabajo de investigación :

La represión de la comunidad mapuche en Chile

Hace ya mucho más de un siglo que los indios mapuches de Chile reclaman la restitución de sus tierras y el fin de la represión de que son objeto. Victima de un falta de consideración del Estado, la comunidad mapuche está luchando por la recuperación de su territorio y el reconocimiento de su cultura. El conflicto se enreda cada día más en la violencia.

Hay que dirigir nuestra atención a la gran injusticia que aún sufren las personas de origen mapuche. Esta problemática pone de relieve muchas otras en Chile, de ahí la importancia de tener conocimiento de ella. Para entender el origen de esta lucha, es importante sumergirnos en la historia y la cultura primigenia de este pueblo.

Mapuche significa “gente de la tierra” en mapudungun, el idioma autóctona. Los mapuches son el pueblo indígena más numeroso de Chile. Actualmente habita principalmente en el sur de Chile, en la región de la Araucanía. Allá, la violencia forma parte de lo cotidiano. Esta vasta región de Chile es una de las más pobres del país y es el escenario de un conflicto multisecular. Es un pueblo con una fuerte identidad cultural y que intenta de mantener vivas sus tradiciones y su lengua.

Originalmente, habitaban un enorme territorio desde los valles de la Aconcagua, al norte de lo que hoy es la capital de Chile – Santiago – hasta el archipiélago de Chiloé, en el sur. Era un pueblo sedentario, que había llegado un determinado nivel de desarrollo gracias a la caza y la agricultura.

Cuando llegaron en el siglo XVI, los conquistadores españoles, dirigidos por Pedro de Valdivia, intentaron someter a los mapuches. Sin embargo, la resistencia llevó a un amplio conflicto conocido como la Guerra de Arauco. Duró 282 años (entre 1536 y 1818) durante el período colonial y tuvo diferentes grados de intensidad.

El 6 de enero de 1641, fue una reunión masiva que dio origen al primer tratado formal de paz – conocido como el Tratado de Quilín – acordado entre el pueblo mapuche y los españoles, después de casi un siglo de batallas. Estableció al Río Bío Bío como frontera natural entre ambos bandos.

Los mapuches presentaron una firme resistencia a la dominación española, hasta el punto de expulsar definitivamente a los castellanos de su territorio, y frustraran la conquista de los españoles que no alcanzaron someterlos. Sin embargo, la ambición incontrolada, etnocentrista y racista de los españoles de enriquecerse justificó el genocidio contra más de 60 millones de personas en el nuevo mundo.

La independencia de Chile y la creación del Estado chileno en 1810 cambiaron las relaciones entre los mapuches y los descendientes de los conquistadores. En 1825, el Estado chileno firmó el Tratado de Tapihue. De nuevo, suscribió un tratado con la Nación mapuche. Tenía como aspecto más importante cierto reconocimiento a la autonomía mapuche.

Aunque hubo muchas dificultades por el pueblo mapuche para imponerse y mantener sus territorios y tradiciones frente a los conquistadores hasta entonces, la historia del conflicto entre el Estado chileno y los mapuches que hasta el día de hoy enardece el sur del país empezó realmente en la década 1860, durante la Ocupación de la Araucanía.

Efectivamente, a principios del siglo XIX, los mapuches ya ocupaban un territorio de 100.000 kilómetros cuadrados (tan grande como Portugal). Pero entre 1860 y 1929, se han visto relegados en 5.000 kilómetros cuadrados, es decir apenas más que 5% de las tierras que originalmente tenían. Eso es el resultado de nuevas disposiciones legales de parte de la República de Chile, junto con una política de colonización que ha tenido como consecuencia varias luchas. Fue en ese momento que el conflicto cobró impulso y que los mapuches no podían contraatacar frente a las violencias del Estado.

Los motivos por los que el Estado chileno quería controlar y poseer este territorio son diversos. Primero, buscaba consolidar su dominación en la zona meridional de la Araucanía, que dividía a Chile y dificultaba sus intentos por una conquista total del país. La Nación mapuche, habitante el lugar, se negaba a formar parte de la República y ceder su patrimonio territorial y cultural. Sin embargo, el ejército profesional y bien adiestrado de Chile llevó a cabo una cruenta invasión, apropiándose de los vastos territorios para posteriormente venderlos a numerosos colonos extranjeros.

Por tanto, empezó una campaña de violación constante de los derechos fundamentales de la Nación mapuche. Por medio de una política de erradicación y de asimilación forzados, el Estado chileno siguió el proceso de colonización y de exterminación de los mapuches. El sistema de “reservaciones”, que proviene de los Estados Unidos, fue creado. En los Estados Unidos, las reservaciones indígenas son territorios reservadas a las tribus norte amerindias que son gestionados por la Oficina de Asuntos Indios. Estas reservaciones son solamente prestadas a sus ocupantes, pero serán propiedad del Estado. Varias de estas zonas dan lugar a dificultades interpretativas e incluso a alguna incoherencia administrativa, política y jurídica.

En Chile, los mapuches fueron confinados en territorios delimitados por el Estado: las reservaciones en cuestión; obligándolos a convertirse en un pueblo campesino y a habitar tierras de mala calidad entre la zona costera y la precordillera de los Andes. Concretamente, el Estado distribuyó a las comunidades mapuches sobrevivientes los “títulos de merced”: tierras que, paradójicamente, Chile “donó” a sus originales dueños. Baste decir que los mapuches se vieron forzados a entregar parte de sus costumbres, siendo marginados en espacios pequeños en los que existían códigos de conducta absolutamente distintos. Eso causó varias crisis internas, desarrollando disputas y el creciente empobrecimiento, y provocó el colapso de toda la sociedad mapuche, que había encontrado la manera de adaptarse a siglos de lucha y contacto fronterizo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (149 Kb) docx (18 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com