Literatura Hindu
Enviado por janthony96 • 2 de Marzo de 2013 • 1.925 Palabras (8 Páginas) • 472 Visitas
Ágama (texto)
Ágama se refiere a varios grupos de escrituras budistas, hindúes y yainas.
• āgama, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).
• आगम, en escritura devanagari del sánscrito.
• Pronunciación: /ágama/.1
• Etimología: ‘que se acerca’, doctrina o precepto tradicional, colección de tales doctrinas, escritura sagrada, texto brámana.1
• ‘doctrina tradicional o sistema que ordena la fe’.2
Budismo
En budismo, el término ágama se utiliza para referirse a una clase de sutras del budismo temprano, que fueron conservadas por la tradiciónmajaiana china. Estos sutras corresponden a los cuatro primeros nikaias del Sutta-pitaka (del Canon Pali), y son también conocidos comoÁgamas
Ágama es sinónimo de uno de los significados de Nikaia. Muchos de los sutras ágama pertenecen al canon Sarvastivadin. A veces el término se utiliza para referirse no a una escritura específica, sino a un tipo de escritura. En este caso, su significado puede abarcar al Sutta-pitaka, la representación más antigua e históricamente acertada de las enseñanzas de Gautamá Buda.
En el Canon budista chino majaiana aparecen cuatro colecciones de Ágamas:
• el Cháng Ahánjīng (長阿含經),
• el Zhōng Ahánjīng (中阿含經),
• el Zá Ahánjīng (雜阿含經), y
• el Ekottara Ágama o Zēngyī Ahánjīng (增一阿含經).3
En el Canon Pali, estos corresponden respectivamente a:
• el Digha Nikaya,
• el Majjhima Nikaya
• el Samyutta Nikaya y
• el Anguttara Nikaya.
Los ágamas fueron traducidos del idioma palí al chino. Esta versión se encuentra en el Canon budista chino.4
Jainismo
Los yainas tienen sus propias escrituras, llamadas Ágamas o Srutas.
Apastamba
Apastamba es la más conocida de las obras indias Sulba-sutras. En esta obra primitiva quizás contemporánea al geómetra griego Pitágoras(572-497 a. C.), se encuentran reglas para la construcción de ángulos rectos por medio de ternas de cuerdas cuyas longitudes constituyen ternas pitagóricas, como 3, 4 y 5, o 5, 12 y 13, u 8, 15 y 17, o 12, 35 y 37.
Aquí también aparece una regla que recuerda a los elementos de Euclides. Es la siguiente:
Para construir un cuadrado equivalente (en área) a un rectángulo ABCD, llévense los lados menores sobre los mayores de manera que AF=AB=BE=CD y trácese la recta HG mediatriz de los segmentos CE y DF; prolónguese EF hasta K, GH hasta L y AB hasta Mde manera que FK=HL=FH=HM, y trácese la recta LKM. Constrúyase ahora una rectángulo con diagonal igual a LG y con su lado más corto igual a HF; entonces el lado más largo de este rectángulo es el lado x del cuadrado buscado.
Araniaka
En el marco de la religión védica de la India, el término sánscrito araniaka (en escritura devanagari: आरण्यक āraṇiaka; en inglés aranyaka) representa uno de los muchos textos que forman parte de los śruti (‘escuchados’, escrituras reveladas).
Estas escrituras religiosas están escritas en sánscrito clásico y forman parte tanto de los textos bráhmana como de los Upanishad.
Araniaka significa ‘[texto] de los bosques’, y es un tratado para los sadhú (santos) que abandonaban el mundo para vivir en la naturaleza.
Según el Taitiríia-araniaka, "araṇia" (‘bosque’, lugar alejado de las ciudades) significa ‘[lugar] desde donde no se pueden ver los techos [de la ciudad]’.
Estos textos contrastan así con los grijia sutras (grihya sūtra: ‘aforismos para el hogar’, siendo grija: ‘hogar’ y sūtra: ‘hilo, aforismo’), que son tratados acerca de la adoración a los dioses dentro de la vida doméstica.
Sirvieron como receptáculo de adiciones posteriores al corpus védico. Contienen discusiones (al estilo bráhmana) acerca de rituales particularmente «peligrosos», tales como el majá vrata (‘gran voto’) y el pra-varguia (pravargya), que por lo tanto deben aprenderse en la selva.
Sin embargo, no tienen relación con —como la tradición posterior afirmaría— con saniasis (sabios vagabundos) o vanaprasthas (ermitaños) y tampoco son de naturaleza mística, sino textos de liturgia para bráhmanas (sacerdotes ritualistas ordinarios) casados.
Bhagavad-guitá
El o la Bhágavad-guitá es un importante texto sagrado hinduista.1 2
Se lo considera uno de los clásicos religiosos más importantes del mundo.3
Etimología
• bhagavadgītā, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).
• भगवद्गीता, en escritura devanagari del sánscrito.
• Pronunciación: /bágavad guitá/.4
Etimología: El término Bhágavad-guitá significa ‘el canto de Bhagaván (Dios, que posee [todas las] opulencias)’.5
Con frecuencia, el Bhágavad-guitá es llamado simplemente Guitá (Gītā). Aunque el sustantivo sánscritoguitá es femenino (la ‘canción’),4 en español se puede ver muchas veces como masculino (el ‘canto’), y acentuado grave o llano (el Guíta).6
Contexto
Es parte del texto épico Majábharata (posiblemente del siglo III a. C.). Consta de 700 versos.
Contenido
Su contenido es la conversación entre Krisná —a quien los hinduistas consideran unaencarnación de Visnú (mientras que los krisnaístas lo consideran el origen de Visnú)—3 y su primo y amigo Áryuna en el campo de batalla en los instantes previos al inicio de la guerra de Kurukshetra. Respondiendo a la confusión y el dilema moral de Áryuna, Krisná explica a éste sus deberes como guerrero y príncipe, haciéndolo con ejemplos y analogías de doctrinass yóguicas7y vedánticas.
Esto ha hecho que el Bhágavad-guitá sea considerado un resumen breve de las doctrinas hinduistas.8 Durante su discurso, Krisná revela su identidad como el ‘mismísimo Dios’ (suaiam Bhagaván), bendiciendo a Áryuna con una impresionante visión de su divina forma universal.
Otros nombres
El Bhágavad-guitá recibe también el nombre de Guitopanishad (Guitá-upanishad) y a vecesIogopanishad (Yoga-upanishad), dando a entender así su estatus equivalente al de una Upanishad, es decir, de escritura vedántica.9 Por formar parte del Majábharata, se le incluye entre los textos Smriti. Sin embargo, al ser también parte de las Upanishads, tiene el estatus deśruti, o ‘escritura revelada [oída]’.10 11 El Guitá representa un resumen de las enseñanzas upanishádicas, siendo llamado también «la Upanishad de las Upanishads».1 Además, también es llamada moksha shastra (‘texto sagrado de la liberación’),
...