ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba Mensual Unidad 5: ILUSTRACIÓN, REVOLUCIÓN, INDEPENDENCIA

Camila Ruiz EspinozaBiografía2 de Septiembre de 2019

1.830 Palabras (8 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 8

                                                                                [pic 1]

Colegio Tierra del Fuego Quillota

Departamento: Humanidades

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Profesor(a): Marco Aurelio Barría González

Curso: 8° Básico AV

                                             Prueba Mensual Unidad 5: ILUSTRACIÓN, REVOLUCIÓN, INDEPENDENCIA.

                                                     

[pic 2]

Nombre: ________________________  Curso: _____________          Fecha:   Martes 20 de Agosto  2019.-

I ITEM DE SELECCIÓN MULTIPLE: SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA, SEGÚN CORRESPONDA

 (   1 PUNTO CADA UNA).

  1. Entre los principales representantes de la Ilustración destacan:

  1. Séneca – Tirso de Molina - Robespierre
  2. Rousseau[a] – Montesquieu - Voltaire
  3. Maquiavelo – Luis XIV - Richelieu
  4. Napoleón – Hobbes – Carlomagno
  1. Los Tiempos Modernos donde se desarrolló la Ilustración se extendió  entre los siglos:
  1. X al XIV
  2. XV al XVII
  3. X al XVIII
  4. XV[b] al XVIII
  1. La Ilustración fue un movimiento político, social, económico e intelectual que surgió en Francia y entre las principales consecuencias que la identifican,  destacan:
  1.  Reafirmó el concepto de Absolutismo
  2.  Se denominó el “Siglo de las Luces”

III. Significó un cambio de mentalidad

  1. Sólo I
  2. Sólo II
  3. Sólo I y II
  4. Sólo[c]  II y III

  1. La Ilustración logró consolidar luego de dos siglos la preeminencia o importancia de la razón, por ello el siglo XVIII es conocido con el nombre de.
  1. El Siglo de Oro
  2. El Siglo de la Alegría
  3. El[d] Siglo de las Luces
  4. El Siglo de las Flores
  1. La Revolución Francesa fue un gran movimiento de carácter político y social esencialmente, surgido en al año 1789, cuyo principal antecedente lo encuentra en:
  1. La Independencia de Estados Unidos
  2. El Despotismo Ilustrado

III. La Ilustración

   A) Sólo I

B) Sólo II

C) I y II

D) Sólo[e] III

  • Observe las siguientes imágenes y luego responda la pregunta 6.

[pic 3][pic 4]

                                       

  1. Las imágenes representan todo el fragor de la lucha, la esperanza y el anhelo de un pueblo por alcanzar la igualdad y la libertad, en aras de un futuro más fraterno para todos, hechos que aluden  de manera inequívoca a:

        

I. La Independencia de Estados Unidos

        II. La Ilustración y los Enciclopedistas

       III. La Revolución Francesa

  1. Sólo I
  2. Sólo II
  3. Sólo[f] III
  4. I y III

  1. Uno de los logros más relevantes de la  Ilustración fue su contribución a la difusión de la prensa y los libros, así la publicación más importante de los ilustrados fue el Diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios, también llamada:
  1. Enciclopedia[g]
  2. Ciencia
  3. Antropocentrismo
  4. Edad Moderna
  1. Las ideas de la Ilustración sobre el ordenamiento político y económico de la sociedad se contrapusieron a las formas de organización que regían entonces, en el siglo XVIII, en gran parte de las naciones europeas, nos referimos a:
  1. El Liberalismo
  2. El[h] Absolutismo
  3. La Democracia
  4. La Dictadura
  1. El Ilustrado Inglés John Locke planteó que el poder político debía respetar los derechos naturales del ser humano, reemplazando o sustituyendo el poder absoluto del rey por:
  1. La igualdad de género
  2. La Aristocracia
  3. La[i] Soberanía Popular
  4. La Mesocracia
  • Observa el siguiente cuadro,  y a partir de él, responde la pregunta 10:

INDEPENDENCIA DE AMERICA

PAIS

PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO

AÑO DE INDEPENDENCIA

VENEZUELA

1810

1819

COLOMBIA

1810

1819

ECUADOR

1809

1809

ARGENTINA

1810

1816

PARAGUAY

1811

1811

MEXICO

1808

1821

URUGUAY

1808

1828

CHILE

1810

1818

PANAMA

-

1903

PERU

-

1821

BOLIVIA

1809

1825

Duby. G, (2007). Atlas Histórico Mundial Barcelona: Larou

  1. A partir de la observación del cuadro comparativo se puede concluir que:
  1. La Emancipación en América fue extremadamente desigual
  2. La[j] Independencia fue un proceso que demostró simultaneidad en la historia
  3. La Independencia fracasó en Panamá y Perú
  4. La Independencia fue el resultado de la improvisación intelectual
  1. El Monarca Español Fernando VII, es tomado prisionero por Napoleón Bonaparte en la localidad de Bayona, España, el año:
  1. 1809  
  2. 1810
  3. 1812
  4. 1808[k]
  1. Los Historiadores del siglo XIX  han dividido el proceso independentista chileno en etapas, las que en orden cronológico son:
  1. Patria Vieja-La Reconquista-Organización de la República-Patria Nueva
  2. Patria Nueva-Patria Vieja-Reconquista-Organización de la República
  3. Creación de una Nación-Reconquista-Anarquía- Patria Nueva
  4. Patria[l] Vieja-Reconquista-Patria Nueva-Organización de la República
  1. De los distintos principios que inspiraron la Revolución Francesa en la Edad Moderna. ¿Cuáles fueron los más relevantes en dicho período?

I.   La Libertad

II. La Igualdad

III. La Fraternidad

IV. Los Derechos Humanos

  1. Sólo I
  2. I y II
  3. I[m], II y III
  4. Todas las anteriores

  1. La Emancipación o Independencia de Chile se produce el :
  1. 12 de febrero de 1817
  2. 12[n] de febrero de 1818
  3. 18 de septiembre de 1818
  4. 18 de septiembre de 1817
  1. La causa fundamental que provocó el inicio del  proceso de emancipación chileno fue:
  1. La Independencia de Estados Unidos
  2. La influencia de la Ilustración
  3. Los Enciclopedistas
  4. El[o] cautiverio de Fernando VII
  • Observe las siguientes imágenes y luego responda la pregunta 16.

[pic 5][pic 6]

  1.  El siglo XVIII destacó por la fuerte presencia del Antiguo Régimen en gran parte de Europa, monarcas como Catalina “La Grande”, Carlos III y Federico II “El Grande” fueron su más fiel expresión a través de planteamientos que los vinculaban a la Ilustración como:

 

        I. Modernización y revolución

       II. El Despotismo Ilustrado

      III. “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

  1. Sólo I
  2. Sólo II
  3. II[p] y III
  4. I, II y III

  1. El primer Presidente de la República que tuvo Chile fue:
  1. Juan Eyzaguirre
  2. Ramón Freire
  3. Francisco Antonio Pinto
  4. Manuel[q] Blanco Encalada
  • LEA EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDA LA PREGUNTA 18.

“Nuevas Ideas contra el  Absolutismo”

Consejero Real: ¡Antes de que hubiera  Estado había Reyes¡:de donde se sigue que son los reyes quienes han hecho las leyes y no las leyes quienes han hecho a los reyes. Es evidente que el rey es dueño de todos los bienes. Su derecho le viene de Dios y sólo a Él le ha de rendir cuentas. Todos los poderes en el Estado derivan de su poder y todos le deben la más completa obediencia.

Montesquieu: cuando los poderes Legislativo y Ejecutivo se encuentran reunidos en una misma persona, no hay libertad, porque es de temer que el monarca haga leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (301 Kb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com