Tala Ilegal En La Amazonia Peruana
maxito24029022 de Junio de 2015
817 Palabras (4 Páginas)313 Visitas
LA TALA ILEGAL EN LA AMAZONIA PERUANA
DEFINICIÓN DE LA TALA ILEGAL
La tala ilegal es toda actividad destinada al aprovechamiento de maderas comerciales y no comerciales, y la depredación o eliminación de la cobertura vegetal, todo esto con fines comerciales o no comerciales bajo formas no autorizadas, es decir, sin contar con los permisos de las autoridades forestales competentes.
La actividad maderera ha sido fenómeno característico de la amazonia peruana desde inicios de los XX, esta labor ha experimentado un notable incremento que ah intensificado la dinámica de extracción y explotación de la madera. En la medida que los recursos naturales se van agotando , mencionado esto las industrias madereras se van trasladándose de manera rápida hacia otras regiones relativamente vírgenes, (E.Bedoya G) .En las décadas de los años 1980 y 1990 sobre todo en los departamentos de cusco y Ucayali, en el bajo Urubamba y el alto Ucayali se deforestaron grandes extensiones de territorio de arboles y debido a la necesidad de expansión de los madereros ilegales encontraron una con una comunidad indígena aisladas de contacto reciente.
Wahl, en un artículo sobre la extracción de madera (Wahl, Lissie: “El Manu, los nahua y sepahua frente a la madera: Ideología y producción”, en Perú Indígena n.º 12 (28), p. 151), calcula que entre 50% y 60% de los nahuas han muerto como resultado de este contacto (véase Defensoría del Pueblo: “Pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial”. Documento interno. Lima: Defensoría del Pueblo, 2002, pp. 45-46.
Wahl menciona que el contacto de los madereros ilegales y nativos trajo como consecuencia negativa para la población indígena su extinsion y muerte por contagion de epidemias y asesinatos hacia los indígenas por el solo hecho de extraer un recurso natural de ellos que son las plantaciones de arboles y que son el lugar de vida y el hábitat de los indígenas amazónicos.
En estas ulitmas décadas el aprovechamiento del recurso natural de arboles de la amazonia se han expandido por todo el territorio peruano afecatando una amplia región de los bosques, debido a que esta actividad esta creciente cada vez mas y no existe una política de control de los territorios Amazónicos y si existieran no se lo has hace cumplir de manera adecuada por la corrupción existente en Perú.
La Tala Indiscriminada de Árboles conduce al fenómeno de la deforestación de los bosques, lo cual genera pérdida de Biodiversidad, por eso que al disminuir los árboles, la producción de oxigeno respirable disminuye de manera alarmante en la Amazonía Peruana, por esto es indispensable preveer y estimular la forestación para que no ocurran estas pérdidas, desarrollando el criterio del denominado desarrollo sostenible.Y manejo adecuado de los recursos naturales entre estos mencionaremos 2 casos principales:
1.-La gran problemática de los riesgos producidos por el hombre son los efectos que producen a gran escala, independientemente, del lugar donde viva. Uno de ellos es la deforestación, la cual es la reducción progresiva de las masas forestales por causa de la tala indiscriminada que es uno de los pasos previos a la desertización(proceso que convierte las tierras fértiles en desiertos por la erosión del suelo ). Todo esto perjudica al medio ambiente. En las siguientes líneas, se explicarán las causas en general y se pondrá mayor énfasis en las causas políticas y económicas.La causa política es la aplicación defectuosa y abandono de las mismas, aunado a la incapacidad del aparato estatal para integrar y ayudar a las zonas mas deprimidas de la selva peruana. La primera es la aplicada por el ex-presidente Belaúnde en los sesenta, que proponía la expansión de las fronteras agrícolas en la regiones tropicales, la cual se traduce como
...