URBANISMO
Enviado por ferduartef92 • 18 de Noviembre de 2013 • 6.305 Palabras (26 Páginas) • 252 Visitas
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
PROPUESTA PEDAGOGICA TALLER VERTICAL DE ARQUITECTURA Nº 6
GANDOLFI-OTTAVIANELLI-GENTILE
ÍNDICE
1. FUNDAMENTACION Y ENCUADRE DE LA PROPUESTA 2
1.1. LOS ESTUDIANTES Y LA UNIVERSIDAD 2
1.2. LA SITUACIÓN PRESENTE Y LA ARQUITECTURA 2
1.3. NUESTRO COMPROMISO CON LA FORMACIÓN 3
1.4. LA ARQUITECTURA COMO DISCIPLINA 3
1.5. MEMORIA, COMPROMISO Y TRANSFORMACION 4
1.6. LA ARQUITECTURA COMO PROFESIÓN 5
1.7. ORIENTACION DEL PROFESIONAL A FORMAR 5
1.8. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL TALLER VERTICAL 6
1.9. METODOLOGIA DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 7
1.10. DESAFIOS METODOLOGICOS 7
2. OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES POR NIVEL 8
2.1. OBJETIVOS GENERALES 8
2.2. OBJETIVOS PARTICULARES POR NIVEL 9
3. CONTENIDOS MINIMOS POR NIVEL 10
4. ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL CORRIENTE AÑO 12
5. MODALIDADES DE EVALUACION 16
6. BIBLIOGRAFIA 16
1. FUNDAMENTACION Y ENCUADRE DE LA PROPUESTA
1.1. LOS ESTUDIANTES Y LA UNIVERSIDAD
La Facultad de Arquitectura de La Plata recibe anualmente un significativo número de estudiantes provenientes de distintos puntos del país y la región, con formaciones y orientaciones disímiles. A pesar de que naturalmente poseen diferentes visiones y expectativas respecto a “la Arquitectura” y a ser “Arquitecto” mayoritariamente comparten la idea de aprender a proyectar adquiriendo conocimientos útiles a la sociedad y desarrollando su creatividad.
Al margen del breve Curso Introductorio que, desde la reinstauración democrática, se viene implementando , el conjunto de talleres que, de una u otra forma, interactúan en los primeros años de la Carrera enfrentan el múltiple compromiso de introducir mujeres y hombres en la vida universitaria, formar arquitectos y prepararlos para enfrentar una realidad –social y disciplinar- diversa, compleja y dinámica.
1.2. LA SITUACIÓN PRESENTE Y LA ARQUITECTURA
Un diagnóstico somero de esta realidad evidencia demandas o problemas que se presentan en el país, la región, la ciudad y la propia universidad: la obsolescencia de la infraestructura y el parque urbano edilicio; el uso irracional de los recursos energéticos, materiales y naturales; el déficit habitacional; la desigualdad social en el acceso a los bienes y servicios; la vulnerabilidad del legado histórico frente a las transformaciones que el capital produce en la ciudad y el territorio; los desequilibrios entre demandas y recursos y entre regiones; la dis-funcionalidad en la organización urbano territorial; la crisis de identidad espacial; etc.. Estos problemas podrían parecer de corte macroestructural y por fuera del alcance de los arquitectos, pero los condicionan exigiéndoles un compromiso para su reversión.
La Arquitectura junto al planeamiento se habían constituido en el ciclo moderno en la Argentina como aliados del modelo que, no exento de contradicciones y limitaciones, aspiraba a un desarrollo equilibrado en el territorio y en la sociedad.
La última dictadura militar quebró traumáticamente esta tendencia, imaginando en su lugar un modelo de exclusión y represión en el que la sociedad debía “merecer la ciudad”. En este contexto, la disciplina como promesa de futuro socialmente inclusivo ingresó por fuerza en un estado de hibernación. Emergieron entonces corrientes que habían tenido escaso desarrollo o al menos difusión durante el ciclo de modernización “hacia delante”. La reflexión al interior de la disciplina, su historia y sus instrumentos: la conciencia ambiental, la concepción de un planeamiento no tecnocrático, la valoración del patrimonio de bienes culturales; las intervenciones sobre edificios y lugares históricos; la aceptación de las más diversas expresiones culturales; el desarrollo de tecnologías blandas y el diseño sustentable, son algunas de las tendencias que se instalaron con fuerza en aquellos años, estimuladas por un clima internacional que las ponía como alternativas post al “viejo” paradigma de la Arquitectura Moderna.
Recuperada la democracia, estas tendencias que se habían desarrollado al margen de los ámbitos académicos, se integraron al trabajo de taller y a la temática de investigación en varias de nuestras universidades. Pero, antes de consolidarse como referentes disciplinares e ingresar al imaginario que la sociedad construye de respecto a los arquitectos, experimentaron la devaluación simbólica a que las sometió la larga década de modernización neoliberal. De la mano del clima “fin de las ideologías” se consolidó una visión negativa de estas tendencias (aprovechando cínicamente los frutos de ellas), a la par que se celebraba un profesionalismo exitista (y elitista) que, de la mano de la era de las nuevas tecnologías de la comunicación y la economía global, prometió arrasar con todas las diferencias culturales y la condición periférica, de cara a una sospechoso ingreso al “Primer Mundo”.
La situación actual -en la que tras la crisis de 2001 este desigualador modelo abrió expectativas de inclusividad- estimula el desarrollo de visiones alternativas al hegemónico profesionalismo aliado al modelo neoliberal y, en tal sentido, resulta propicio que la Universidad sea el ámbito para que se aquellas visiones alternativas se potencien en un medio cada vez más incierto.
1.3. NUESTRO COMPROMISO CON LA FORMACIÓN
En estas dos últimas décadas se ha promovido desde las Universidades nacionales la investigación científico-tecnológica y en este marco se han creado espacios específicos para su desarrollo, que tienen en el caso de nuestra Facultad sede en los Institutos, Centros y Laboratorios de Investigación. Nuestro equipo, que viene desarrollando actividades de investigación en el HiTePAC de la FAU y docencia en el campo de la historia de la arquitectura y de la ciudad, entiende que la reflexión teórica y crítica inherente a la investigación debe vincularse directamente con los problemas de formación profesional/disciplinar.
Las experiencias en la enseñanza de arquitectura en el grado por parte de cada uno de los integrantes de este equipo nos indujo a proponer una instancia de formación alternativa.
La participación en la formación de posgrado primero en la Carrera de Conservación del Patrimonio Urbano-Arquitectónico y Artístico y a partir del año 2010 en la Maestría en Conservación y Restauración del Patrimonio nos permite detectar la necesidad de incorporar desde el grado una orientación que contemple la instalación de esta problemática.
1.4. LA ARQUITECTURA COMO DISCIPLINA
La Arquitectura
...