ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Urbanismo

462484790424 de Febrero de 2014

13.616 Palabras (55 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 55

Acondicionamiento Ambiental:

Estudio Urbano de Orientación en Arquitectura y Urbanismo

• Introducción

• Acondicionamiento ambiental

• Medio Ambiente

• Arquitectura Bioclimática

• Relación entre los elementos del Medio Ambiente

• Arquitectura del Paisaje

• Imagen Urbana

• Análisis del Proyecto

• Bibliografía

Introducción:

La construcción es importante para muchos; porque la casa es una necesidad primordial, el refugio de las fuerzas hostiles de la naturaleza y de los otros humanos; porque en la casa pasamos gran parte de nuestra existencia; porque la ciudad, hecha de edificios y de espacios abiertos entre lo construido, refleja gran parte de nuestro entender la civilización y la sociedad; porque los edificios hospedan los servicios que diariamente utilizamos - escuelas, hospitales, despachos, bancos, museos - y muchas actividades productivas.

Cuando vamos a diseñar, construir o reformar una vivienda, convendríamos tomar en cuenta aspectos tan diversos, como la estética, el espacio, el confort, la climatización, el paisaje, etc.…. Una casa, debería ser como un traje a la medida, debe encajar a la perfección con los hábitos, el estilo de vida, las preferencias, las simpatías y las manías de quienes la habita, ello se consigue distribuyendo los espacios de manera racional, tendiendo en cuenta los aspectos prácticos, económicos y estéticos que confluyen en ella. Nunca se tiene que descuidar el aspecto exterior, resultante de la combinación de materiales, colores acabados y que debe ser concebido en términos visuales, de acuerdo con la estructura y el mobiliario, para conseguir de esta manera un efecto armonioso; asimismo, no debemos descuidar la parte ecológica, dirigida hacia la adecuación y utilización positiva de las condiciones medioambientales. Sin embargo, las relaciones entre edificación y medio ambiente son mucho más extensas y complejas.

Para llegar a un diseño arquitectónico integrado en su medio ambiente, y sobre todo para aprovechar positivamente las condiciones del medio natural, hay que tener en cuenta toda una serie de variables que deben ser reflejadas y acogidas en la formalización y adecuación constructiva, siendo relacionadas con las respuestas del diseño.

"Así como los primeros hombres se construyeron moradas y en su primera construcción tendían a realizar un ambiente más favorable para su vida, a construirse un clima artificial, igualmente construían según una intencionalidad estética. Iniciaron la arquitectura al mismo tiempo que el primer trazo de la ciudad; la arquitectura es, así, connatural a la formación de la civilización y un hecho permanente, universal y necesario.

Creación de un ambiente más propicio a la vida e intencionalidad estética son los caracteres permanentes de la arquitectura;" y nosotros como seres pensantes e inteligentes debemos mantener un ambiente ecológico adecuado para las futuras generaciones.

1. Acondicionamiento Ambiental.

Es el estudio de las modificaciones de los elementos de la arquitectura y del urbanismo que tienen sobre los elementos del clima total acondicionamiento exterior.

Condiciones exteriores que influyen:

En el acondicionamiento ambiental preparamos un contexto de manera adecuada para un fin en la calidad de las condiciones debidas (confort del medio ambiente).

2. Acondicionamiento, Conceptos Básicos, Factores y Confort del Medio Ambiente.

El medio ambiente va ha determinar en el área de la arquitectura el uso de los modificadores del clima. La preocupación por el ambiente posee una larga historia relacionada con la ciencia ecológica, ya que fueron los ecólogos los que primero dieron la voz de alerta con relación a un industrialismo contaminante y destructivo del planeta, por lo tanto antes de empezar a estudiar todas las variables mencionadas, debemos tener en cuentas los conceptos básicos del medio ambiente.

2.1. Conceptos Básicos:

1. Ecología:

Es la ciencia que estudia las relaciones existentes entre los seres vivientes y el medio en que viven. Esta depende de las ciencias físicas y químicas para el estudio de los ambientes. Algunos sociólogos han intentado servirse de la ecología para estudiar las sociedades urbanas modernas en su red de relaciones y en sus esquemas de comportamiento.

2. Ecosistema:

Es un sistema cerrado y en equilibrio para lo que respecta a la materia, y como un sistema abierto para la energía que procede del sol. Son ejemplos de ecosistema un lago o un bosque etc.

En los ecosistemas encontramos los componentes Abióticos: agua, las sales, las sustancias orgánicas, el oxigeno, el anhídrido carbónico, la acidez, la presión, la temperatura etc. Y los elementos Bióticos: seres productores (vegetales fotosintéticos y bacterias quimiosintéticas), seres consumidores (herbívoros y carnívoros)

3. Comunidad Bioma:

Son regiones ecológicas de gran extensión habitadas por ciertos tipos de vida, especialmente vegetación. Ejemplo de estas zonas de vegetación a gran escala son los bosques, desiertos y praderas.

Cada bioma consta de un gran número de ecosistema, cuyas comunidades se han adaptado a diferencias pequeñas en el clima, suelo y otros factores ambientales dentro del bioma.

4. Energía Solar:

La energía solar recibida en distintas épocas, actúan como mecanismos de control de la temperaturas atmosféricas que a su vez tienen influencia decisiva en las variaciones de presión, movimiento de las masas de aire, precipitaciones y corrientes marinas. Todos estos elementos determinan conjuntamente los distintos climas de la tierra.

5. Clima:

Es el agente más importante entre los que tienen influencia en la formación del suelo. Dentro de los elementos climáticos se destacan la humedad (precipitación, evaporación y humedad relativa), la temperatura y el viento.

6. Precipitación:

Suministra el agua necesaria para las actividades biológicas y químicas. Al disolverse las sustancias en el agua, ellas se ionizan, lo cual facilita el intercambio de elementos necesarios para el desarrollo de las plantas y del suelo.

7. El Viento:

Aumenta la evaporación y arrastra la superficie en las regiones que están desprovistas de vegetación.

8. Atmósfera:

Es una delgada envoltura gaseosa que rodea al planeta. Cerca del 95% de la masa de aire del planeta se encuentra en la capa más interna de la atmósfera, conocida como Troposfera, que se extiende unos 17 Km. Sobre el nivel del mar. La segunda capa de la atmósfera que se extiende de 17 a 48 Km. Sobre la superficie de la tierra, se llama estratosfera.

9. Hidrosfera:

El agua liquida (océanos, mares lagos, y otros cuerpos de agua superficial y subterránea), agua congelada (casquetes polares, témpanos de hielo flotantes y hielo en el suelo conocido como permafrost o de congelación permanente), y cantidades pequeñas de vapor de agua en la atmósfera.

10. La Geosfera:

Formada por el núcleo, el manto y la corteza (que contiene el suelo y las rocas). Los combustibles fósiles y los minerales que usamos, se encuentran en la corteza en el manto superior de la tierra, conocido como Litosfera. Esta consta de varias placas gigantescas que han estado moviéndose muy lentamente durante ciento de millones de años.

11. La Biosfera:

Todo el dominio donde se encuentra la vida. Consta de partes de la atmósfera (la Troposfera), la hidrosfera (principalmente el agua superficial y subterránea) y la litosfera (principalmente el suelo y las rocas y los sedimentos en el fondo de los mares y océanos donde se encuentra la vida.

12. Latitud:

Distancia angular sobre la superficie terrestre, medida a partir del ecuador (hacia el norte y hacia el sur).

13. Altitud:

Altura sobre el nivel del mar.

14. Nivel Freático:

Superficie superior de la zona de saturación acuosa en la que todos los poros disponibles en el suelo y roca de esta porción de la corteza terrestre, se encuentran llenos de agua.

15. Geometría:

Es la rama de la matemática que se necesitaba para medir la tierra, en general, para las obras (puentes, acueductos, edificios, etc.). La geometría ha estado sometida a más cambios a lo largo de la historia. Con los griegos alcanzo su plenitud, después cayo en el olvido con los éxitos del Álgebra y el Cálculo. En el siglo XIX recobro la importancia que tiene actualmente.

16. Población:

Grupo de organismos de la misma especie que viven en un área o región en particular.

El explosivo aumento de la población mundial y los desequilibrios que caracterizan su composición y estructura, junto con el contexto socio económico en el que estos fenómenos se producen son, en nuestros días, cuestiones claves para entender la crisis ambiental.

17. Contaminación:

Todo cambio indeseable en las características del aire, el agua, el suelo o los alimentos que afecta nocivamente la salud, la sobrevivencia o las actividades de los humanos u otros organismos vivos.

Los efectos que genera la contaminación son:

1. Daños a la propiedad: Corrosión de metales, disolución de los materiales de construcción de los edificios.

2. Daño a la vida vegetal y animal: producción disminuida de árboles y cultivos, efectos nocivos para la salud de los animales.

3. Daño a la salud humana: diseminación de enfermedades infecciosas, irritación y padecimiento del sistema respiratorio, daño genético, reproductivo y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (95 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com