Unidad I: Las nuevas corrientes educativas en el mundo.
Enviado por flakiithamoxa • 11 de Marzo de 2016 • Ensayo • 2.666 Palabras (11 Páginas) • 371 Visitas
Introducción
En el mundo uno de los aspectos más importantes es a tomarse en cuenta es la educación, ya que de esta dependen otras cuestiones, relaciona a una infinidad de conexiones.
Educar no es una tarea fácil por lo que ha sido necesario a conforme pase el tiempo el ir modificando el modelo de enseñanza dependiendo de las necesidades que cada sociedad en cada tiempo y lugar tenga, es complicado este asunto debido a que un mismo modelo no puede ser aplicado de la misma forma en todo el mundo, cada lugar es muy heterogéneo.
Se busca el mejorar la educación a base de mejorar principalmente a os maestros que son quienes transmitirán los conocimientos y saberes a los alumnos. Logrando con esto formar personas humanas y capaces de pasar cualquier dificultad que se les presente en el camino.
Las nuevas corrientes educativas en el mundo
¿Es importante o no la historia?
Dentro de la educación la historia tiene, en parte, cierta importancia pero no en su totalidad. Es necesaria para darse cuenta de cómo han ido cambiando los modelos educativos, la forma de enseñanza de tiempos y siglos pasados. Con lo que analizan estos modelos rescatando de ellos lo que sigue sirviendo para el aprendizaje, e ir desechando o dejando en el olvido lo que no ha funcionado. Esto irá formando un mejor modelo educativo, más eficaz en todo el sentido de la palabra, con el fin de llegar a formar personas con la capacidad de enfrentar lo que se presente de una manera razonable.
Se buscaba el eliminar términos limitados como lo son instruir o enseñar. Optaban por humanizar a las personas donde intervenía la socialización, sin embargo los problemas que se intentaban superar se aceleraron en el siglo XIX al derrumbarse, por la polarización de la sociedad industrial, las condiciones que debían llevar a una vida social más completa para todos. Desde entonces se creó una literatura en torno a la alienación. En el siglo XX seguía dominando ésta (alienación), porque el enfoque del holismo se había derrumbado, luego dominó el enfoque positivista y explotador. Después se trataba de corregir estos enfoques ya que se pensaba que el holismo era el prometedor camino a seguir, éste estaba profundizado en los logros morales, en la unidad del hombre, buscaba disminuir tanto analfabetismo que había así como la pobreza y otros aspectos.
Por otra parte el Estado se consideraba promotor y productor tanto en relaciones económicas y sociales como en la educación y la cultura. Buscaba poner los cimientos y condiciones básicas para el logro del progreso, o sea, del desarrollo capitalista en México. Desde la reforma hasta el porfiriato se dieron importantes transformaciones en el seno de la sociedad mexicana donde repercuten las Leyes de Reforma hacia el capitalismo. Hubo estrategias para provocar inversiones extranjeras, se confirma una tricotomía (para el desarrollo capitalista), se da el proceso de integración racional y una gran expansión del mercado. Se crearon obras de infraestructura las cuales fueron proyectadas al extranjero para crear una red de comunicación internacional.
Surge una doctrina positivista al triunfar el liberalismo y resalta sus principios fundamentales, donde participan grandes pedagogos en la controversia educativa con sus principios doctrinarios que les caracteriza. En 1867 se crea la Ley Orgánica de Instrucción Pública, con el fin de atender necesidades educativas que padece la sociedad mexicana en ese momento.
Dentro del campo de la educación, durante el periodo de 1910 a 1940, ocurrieron cambios que marcaron a ésta, varios los concluyo Cárdenas en su sexenio, se sientan las bases políticas e institucionales del nuevo Estado. Las reformas estructurales realizadas constituyen una auténtica preparación de las condiciones para una expansión económica. De ahí hacia la actualidad es donde se inicia un proceso de desarrollo económico, el cual se ha convertido en el objeto primordial.
La educación y la escuela pública sufrieron grandes crisis históricas llamadas “revolución escolar”, ya que significan cambios y replanteamientos pero no la desaparición de la escuela. La tecnología educativa ha revolucionado la enseñanza, se tenían exigencias de un saber más ambicioso, las enseñanzas humanísticas que dominaban los planes de estudio fueron sustituidas por las enseñanzas tecnológicas. La escuela contestada creía que la escuela debía desaparecer porque era innecesaria, entorpecedora de los procesos de socialización, la crisis de la escuela era el reflejo de otras crisis de la sociedad.
Iván Illich tenía un pensamiento desescolarizador, define a la instrucción escolar como el proceso que especifica edad y se relaciona con maestros, exige asistencia a tiempo completo de un curriculum obligatorio. La institución escolar tenía una triple función; conservar el mito en el que se basa el orden de nuestra sociedad, institucionalizada sus contradicciones y finalmente oculta la discrepancia entre la realidad y el mito. Caracterizaba a las escuelas en dos clases diferentes, las de pobres y las de ricos. La fenomenología de la escuela comienza analizando las funciones latentes desempeñadas por los sistemas escolares modernas; custodia, selección, adoctrinamiento y aprendizaje. Por último nos topamos con que este personaje establece tres premisas: a los niños solo se les puede enseñar en la escuela, a los niños les corresponde estar en la escuela y los niños aprenden en la escuela.
Dentro de los elementos del paradigma pedagógico dominante se analiza el problema integral de la educación como objeto de teorización y de ciencia con la participación de varios pedagogos como lo son Carrillo, Rébsamen y Laubchner, estos fueron los que trascendieron en el campo primario de la disciplina pedagógica producto de los países más avanzados de la época. Lo que los caracteriza es un conjunto de doctrinas y técnicas pedagógicas de la función política que la escuela debía cumplir. La pedagogía incluye, conocimientos de leyes o principios generales que solo la ciencia puede proporcionar. El saber pedagógico se trata de un comienzo de una rama del saber y por eso afecta la definición dominante del educador. Carrillo afirma que la pedagogía es una verdadera ciencia que se apoya en la moral y la psicología. Rébsamen dice que la pedagógica científica es imprescindible si realmente se quiere educar, que no se necesitan de reglas, de imitaciones de ejemplos ajenos, ni reglas aisladas basadas en la experiencia de otros. También dice que se necesita un conjunto sistemático de conceptos seguros, obtenidos por el estudio de la naturaleza humana y de las causas exteriores que influyen en el desarrollo de la misma. Rébsamen hablaba de educación integral y del desarrollo íntegro de las personas. Por
...