Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 99.226 - 99.300 de 222.084
-
Historia Argenitna Peron
herectolargoREVOLUCION LEBERTADORA: Sectores sociales que apoyaron el golpe de la revolución: El golpe militar conto con el apoyo de la mayoría de los miembros de las fuerzas armadas. La burguesía agraria y la industria, gran parte de los sectores medios, los partidos políticos de la oposición y la iglesia católica.
-
Historia Argentina
viviperezLa concepción dialéctica del conocimiento La hipótesis fenomenológica, considerada como una de las hipótesis centrales sobre la naturaleza del conocimiento según un acercamiento constructivista , supone que el conocimiento tiene su origen en la acción mutua del individuo y de su medio (físico o social) y, entonces, en la experiencia
-
Historia Argentina
bljuridico1776- 1810-1815 Creación del Virreinato del Río de la Plata (1776) – Período de formación. se sucedieron varios gobiernos: Primera Junta, Junta Grande, 1ºTriunvirato, 21Triunvirato; todos ellos tenían las mismas funciones del virrey Los representantes de las distintas provincias se reunieron en Tucumán en marzo de 1816; los delegados proclamaron
-
Historia Argentina
antuneelaArgentina Pendular 1º etapa: Década infame o Restauración conservadora (1930-1943) Se le da este nombre porque se volvió a poner en práctica el fraude electoral, el retorno de la elite política, el clientelismo, todas aquellas cosas que hacían los conservadores en ese tiempo. Situación presidencial: Uriburu asume después del golpe
-
Historia Argentina
EugeneaHistoria Iñaki Revolucion Francesa e Industrial Durante las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras del siglo XIX, se desarrollaron en Europa: la Revolución Industrial inglesa y la Revolución Francesa. La Revolución Industrial provocó cambios muy profundos en la organización de la economía. Por una parte, surgió la industria
-
Historia Argentina
belenmonjeLA CRISIS DE 1930: como afectó a la Argentina? El Crack de la Bolsa de Nueva York de octubre de 1929 se extendió al resto del mundo y fue seguido por una difundida recesión que se convirtió en la terrible depresión de toda la década del 30. Nuestro país, que
-
Historia Argentina
ceciliaponce007UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES SEDE TRELEW CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA (Comisión “B” – Martes y jueves: 17.00 – 19.00 hs) Trabajo Práctico N° 2 “La Modernidad, la Democratización y el avance neoliberal en Educación. Estado, Mercado y Escuela”. A fines del
-
HISTORIA ARGENTINA
horilauEn los siglos XI y XIII Europa vivió una gran expansión demográfica y experimentó cambios económicos que posibilitaron la expansión comercial y territorial. * Europa pasó de 42 millones a 73 millones de habitantes en 300 años. * Se repoblaron algunas ciudades romanas abandonadas. * Se restableció el comercio. *
-
Historia Argentina
toledocintiarecuerda la batalla de Vuelta de Obligado, en la que quedó como ejemplo la valentía y el sacrificio de los argentinos ante un enemigo muy poderoso y que lo superaba ampliamente en cantidad como el ejército Anglo-Francés. Durante 1845 Francia e Inglaterra intentaron colonizar algunos territorios del país, pero el
-
Historia Argentina
Juamp38437204Poblamiento inicial Cueva de las Manos, en el río Pinturas (provincia de Santa Cruz), 7300 a. C. Se considera el arte más antiguo de Sudamérica. Los primeros seres humanos que arribaron al actual territorio argentino parecen haber llegado por el extremo sur de la Patagonia provenientes de lo que hoy
-
Historia Argentina
pauluciana28/3/12 Historiografía: estudio del escrito histórico. El estudio de los distintos paradigmas Siglo XIX: Positivismo 1930: Anales 1940 a 1960: Marxismo, con el apogeo en los 60 con Altausser. 1970: Nueva escuela (historia del género, política, etc.). Nuevos estudios: historia aplicada a un fenómeno específico (un período, un partido político,
-
Historia Argentina
meryoua historia de la Argentina es la cronología de sucesos acaecidos desde el comienzo del primigenio poblamiento humano en el actual territorio de la República Argentina hasta nuestros días. Se inicia con los vestigios más antiguos de seres humanos en suelo argentino, los que fueron detectados en el extremo sur
-
Historia Argentina
facu2222CAPITULO 14 DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS LA NATURALEZA DE LOS SERVICIOS Las industrias son muy variadas. Está en los negocios de los servicios: El sector gobierno (con servicios de empleo, hospitales, etc.) El sector privado sin fines de lucro (con museos, beneficencias, etc.) Parte del sector de negocios (con
-
HISTORIA ARGENTINA
Mauro523EL CONTEXTO INTERNACIONAL Plano Económico: • El contexto internacional se encuentra marcado por la finalización de la segunda guerra mundial, donde los Estados Unidos emergen como potencia en el mercado mundial. Para sostener esta hegemonía proyectan un plan que debería ser diferente a los años anteriores estos aspiran a alcanzar
-
Historia Argentina
shvilla89Modelo agro exportador (1880-1930) Un nuevo panorama se ofreció para el país a partir de 1880. Se simbolizó en el lema del gobierno de Roca: Paz y administración. Se impuso la ley y la Constitución sobre cualquier divergencia interna, con lo que se consiguió fomentar el desarrollo económico y la
-
Historia Argentina
anadalMARCELO CAVAROZZI-. AUTORITARISMO Y DEMOCRACIA. (1955-2006) CAPITULO I EL FACASO E LA “SEMIDEMOCRACIA” Y SUS LEGADOS. En 1955 una insurrección cívica – militar puso fin al gobierno. Eta insurrección no sólo produjo el derrocamiento de Perón, también tuvo éxito en desmantelar el modelo político prevaleciente durante los diez años anteriores.
-
Historia Argentina
INTRODUCCION El presente trabajo tiene como finalidad conocer los distintos gobiernos que la Republica Argentina tuvo durante el periodo 1999 hasta la actualidad. En los últimos años nuestro país comenzó a vivir una realidad distinta en el escenario electoral Caracterizado en general por la existencia de un sistema de partidos
-
Historia Argentina
fabiserrudocHasta la revolución industrial XVIII→ actividad eco. Agropecuaria, población rural. Los dueños de la tierra son los que tienen poder. La productividad y acumulación de capital era baja. La división de trabajo se daba por regiones (especialización). Comercio → fuente primaria económica Mercantilismo (XVI-XVIII): Comercio, desarrollo industrial, explotación de materiales
-
Historia Argentina
marii123Historias del Bicentenario Los caminos, viajes, postas y pulperías en 1816 (1º parte) Por Mabel Alicia Crego Para 1816 los caminos eran solo pequeñas huellas perdidas, que los vientos y las lluvias borraban a su antojo. Sólo unos pocos baquianos conocían de memoria los senderos, ubicando surgentes de aguas y
-
Historia Argentina
Nikos1986C a p i t u l o I El modelo agro-exportador (1880-1914) 1.1.- La economía mundial y el rol de Gran Bretaña. La Argentina se incorpora al mercado mundial hacia 1880 basado en los principios del libre cambio. Había dos polos, de los cuales, uno era Gran Bretaña (líder
-
Historia Argentina
Tallalb*Gobierno Peronistas La situación de los trabajadores en este gobierno fue mucho mejor que cualquiera de los gobiernos anteriores , el primer cambio fue la de cambiar de Departamento Nacional de Trabajo a Secretaria de Trabajo y Prevención , Dicha secretaria estableció el cumplimiento de aquellas leyes que habían sido
-
Historia Argentina
martinaArgentina, oficialmente República Argentina, es un país de América, organizado como república representativa y federal, situado en el extremo sureste y sur de América del Sur. Su territorio está dividido en 23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires, capital de la nación y sede del gobierno federal.[7] Sus 40
-
Historia Argentina
betjemaHISTORIA ARGENTINA 1) ¿Cómo impactó la crisis de 1890 sobre la economía agroexportadora a Argentina? 2) ¿Qué característica tenia la relación entre estado y la Iglesia Católica durante la época oligárquica? 3) ¿Qué cambios podes ubicar en la historia del radicalismo hasta 1916? 4) Sintetiza el debate que se esconde
-
Historia Argentina
pau344ACTIVIDAD UT 5 Del texto de Castro, Martín, capítulo I El ocaso de la república oligárquica: poder, política y reforma electoral, 1898-1912, responder a las siguientes cuestiones: 1- Explicar el rol de facciones y ligas de gobernadores en la dinámica interna del Partido Autonomista Nacional. 2- Establecer cómo se comparan
-
Historia Argentina
elianayanel“Historia Social Argentina y Regional ” Informe N°6: “Rebeldes y Modernos” 30/10/2013 Profesor: Pantaleo, Patricio – Alumna: Fernández, Eliana Los jóvenes argentinos de comienzo de los ´60, reflejaban en sus charlas y proyectos; en sus prácticas sociales y su producción artística; el malestar de una época que acababa e pasa
-
Historia Argentina
feermalea firma del Tratado Del Pilar, el 23 de febrero de 1820, significó el origen del federalismo nacional. por este hecho relevante se reconoce al Partido de Pilar como "Cuna del Federalismo" Rubricado en la primitiva capilla Del Pilar, puso fin a la guerra entre las provincias de entre Ríos
-
Historia Argentina
alexllullSíntesis de la Historia Argentina Argentina indígena La población del actual territorio argentino a la llegada de los españoles a principios del siglo XVI sumaba unas 330.000 personas agrupadas en una veintena de grupos étnicos. Los habitantes del Noroeste, las Sierras Centrales y la Mesopotámica practicaban la agricultura, mientras que
-
Historia Argentina
stellamiantorno1).En 1916 ganan los radicales en el poder con Yrigoyen. .Los inmigrantes y los criollos aspiraban a insertarse en la sociedad, pero esto provocó un cambio en la estructura económica. .Política colonizadora se imponen gobiernos radicales .Los inmigrantes gracias a la educación tuvieron un rápido ascenso que los introdujo en
-
HISTORIA ARGENTINA
naty2846HISTORIA II ESCUELA 4-201 "MAESTRO PAULO FREIRE" Profesora: Legrottaglie Martínez Natalia Analía. Cido lectivo: 2014. Curso y división: 4°1° Fundamentación: El proceso total de estudio de este programa desarrolla el período de la historia argentina que abarca desde la crisis económica y política de 1930 hasta el retorno a la
-
Historia Argentina
nestor18La historia de la Argentina es la cronología de sucesos acaecidos desde el comienzo del primigenio poblamiento humano en el actual territorio de la República Argentina hasta nuestros días. Se inicia con los vestigios más antiguos de seres humanos en suelo argentino, los que fueron detectados en el extremo sur
-
Historia Argentina
rodrigosantacruzRosas es nombrado gobernador de Buenos Aires el 8 de diciembre de 1829 y bajo el título del Restaurador de las leyes y con el poder de las facultades extraordinarias. Con el fin de fortalecer su gobierno implementará una serie de medidas para controlar y disciplinar a los considerados enemigos
-
Historia Argentina
Brunella21V. El empate, 1955-1966 Eduardo Leonardi, gobierno provisional: restaurar el orden constitucional. Rodeado por los grupos católicos y por militantes de tendencia nacionalista. “Ni vencedores, ni vencidos” y procuró establecer acuerdos con las principales fuerzas que habían sostenido a Perón, particularmente los sindicalistas. Grupos antiperonistas más tradicionales: respaldados por la
-
Historia Argentina
natalianataliaz5 Aspectos Éticos De La PelículaLa Decisión Más Difícil.1.-Para mi un momento ético es cuando la hermana menor decide no donarle el riñón a suhermana enferma aun cuando su madre la presiona a hacerlo y es entonces cuando decide tomaraacciones legales en contra de la madre. Es un momento ético
-
Historia Argentina
carolina_pulloSe denomino Revolución Libertadora a la dictadura militar que derroco al presidente Juan Domingo Perón. Este se vio obligado a pedir asilo en la embajada de Paraguay. Lonardi se nombro a si mismo presidente previsional de la nación. El 22 de septiembre de 1955 Uruguay reconoció a Lonardi como presidente
-
HISTORIA ARGENTINA
NoecitacalvoEn este fragmento del prólogo a su “Contribución a la Crítica de la Economía Política”, Marx hace una introducción a un análisis de la sociedad (llamado “materialismo histórico”) que necesariamente conduce a los principios del comunismo moderno. Esto es, las tesis comunistas no fueron escritas antes de estudiar la realidad
-
Historia Argentina
lucia_futesttiOligarquía política. Oligarquía, en ciencia política, forma de Gobierno en que el poder supremo está en manos de unas pocas personas. Los escritores políticos de la antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada de aristocracia, (literalmente, gobierno de los mejores). En una oligarquía, el gobierno está controlado
-
Historia Argentina
ibra1292Gallo "politica y sociedad en Argentina" La política y la Sociedad Argentina (1870 – 1916) Argentina en la década de los setenta En 1869, vivían en argentina 1.800.000 personas, lo que daba 0.43 habitantes por kilómetro cuadrado. El 78.6 por 100 de los argentino vivían en míseros ranchos de barro
-
Historia Argentina
ValentinaVivLínea del tiempo siglo XX historia argentina1891 Creación de la Unión Cívica Radical: En 1889 Argentina estaba convulsionada por una grave crisis económica que se había prolongado por dos años, causando una brusca caída de los salarios, desocupación y un reguero de huelgas nunca antes visto. La presidencia del General
-
Historia Argentina
sheila100Ideologías pedagógicas contrapuestas: la tradicionalista y la liberal. Facundo Quiroga y Juan Manuel de Rosas, representantes de la primera, sostenían la estructura educativa colonial. Artigas (uruguay), Bustos (cordoba), Lopez (santa fe), Alejandro Heredia (tucuman), Felix Heredia (salta), Molina (mendoza), Ferre (corrientes), Ramirez (entre ríos) y Urquiza (entre ríos) adoptaron la
-
Historia Argentina
BrendaLeonelaOrigen Histórico Influencias Programa Actitud frente al capital extranjero Anarquismo Fue introducido en el país en 1870.Obreros provenientes de Italia y España. Comunismo anárquico. Inmigración italiana y española anarquista. Acción colectiva, la acción del sindicato o de las organizaciones obreras.La acción directa.La huelga general como método de lucha. No cuestionaban
-
Historia Argentina
totifueyoPOLÍTICA Y SOCIEDAD EN ARGENTINA, 1870-1916. Argentina en la década de los setenta. En 1878 se encontraba en los comienzos de un increíble proceso de transformación social. Poco había sucedido en la década de los setenta. Durante las presidencias de Sarmiento (1868-1874) y de Avellaneda (1874-1880), los avances, aunque significativos,
-
Historia Argentina
barbypalacios1-) Según el autor, ¿ A qué se denomina La Gran Depresión”? y cuáles fueron las características de este proceso teniendo en cuenta a los países industrializados? La crisis mundial del Capitalismo de la década del 30 fue denominada “La Gran Depresión”. La misma estuve seguida de constantes sucesos que
-
Historia Argentina
agostinacaggianoUNIDAD 1 MARCO TEORICO. 1.1 Historia y corrientes historiográficas argentinas. 1.1.1 Historia: Concepto. Historiografía. Historia: Recreación intelectual de un pasado humano. El historiador tiene que volver a crear los hechos llevados a cabo por el hombre (objeto de estudio) y aparecen las etapas del método histórico: Heurística – indagación, hermenéutica
-
HISTORIA Argentina
elicruz97RESUMEN de HISTORIA: El estado autoritario y burocrático: Intervención de las FFAA: Esta nueva intervención de la FFAA se diferencia de las anteriores, ya que no se trataba de una iniciativa de una fracción de algunas de las tres fuerzas sino que ahora se habían unido para realizar el golpe
-
Historia ArgentinA
Presidente Período Fin Nac-Fall Vicepresidente Kirchner, Cristina 2007 - 2015 1953 - ... Boudou, Amado Kirchner, Cristina 2007 - 2011 Concluye 1953 - ... Cobos, Julio KIRCHNER, Nestor 2003 - 2007 Concluye 1950 - 2010 SCIOLI, Daniel DUHALDE, Eduardo 2002-2003 Concluye 1941 - ... * Provisional (Presidente del Senado) CAAMAÑO,
-
Historia Argentina
mabc25Introducción El año 1880 es un año clave en el proceso histórico argentino, se consolida la organización del Estado con la designación de Buenos Aires como capital de la República y con el general Roca como presidente (1880-1886); sin embargo, el proceso organizativo ya había comenzado años atrás. En 1853
-
Historia Argentina
gpettinariCarta de Estanislao López a Rosas (12-05-1835). Santa Fe, mayo 12 de 1835. Señor Don Juan Manuel de Rozas. Mi querido compañero: El 5 a la noche llegó la valija de ésa conducida de posta en posta, y por ella recibí sus apreciables comunicacionesT (entre ellas la de 18 del
-
Historia Argentina
mgduarte1985Historia Argentina (Prof. Myers) Primer Parcial (Duración: 2 horas) Primera Parte: Identificaciones 1) La encomienda era una forma de: a) propiedad rural b) gobierno municipal c) apropiación, legalmente sancionada, del trabajo indígena por parte de los conquistadores y sus descendientes. 2) Una audiencia era: a) Una corte suprema en las
-
Historia Argentina
Anahi95821810- 1820 La revolución de mayo puso fin al orden colonial e inició una amarga lucha por la independencia y unificación. Aunque el Autogobierno fue instaurado en un intento de ahondar y acelerar la prosperidad comercial, pero en cambio provocó una prolongada desorganización económica, décadas de guerra civil y una
-
Historia Argentina
AldanaBelemTrabajo Practico: Problemas de Historia Argentina. Unidad 4 y 5. Alumno: Palomo Aldana Belén Com: 9 1. B) Jorge Rafael Videla fue militar dictador argentino, designado presidente de facto de Argentina por una Junta Militar, ocupo la presidencia de su país entre 1976 y 1981, durante la dictadura autodenominada Proceso
-
Historia Argentina
Abigail34561. A. Triunfo electoral de Frondizi B. Plan económico Desarrollista C. Movilizaciones y protestas obreras D. Plan CONINTES. Tras el triunfo de Frondizi, tras las elecciones del 23 de febrero de 1958, con el apoyo del peronismo tras la promesa de levantar la proscripción de la misma, el 1º de
-
Historia Argentina
lorenachoEn 1966 asumió el general Juan Carlos Onganía, (golpe autoproclamado “Revolución Argentina”) quién contaba con el apoyo de la corporación militar, la iglesia y los sectores más conservadores de la sociedad. Su gobierno tiene como objetivo cambiar de raiz el sistema político y poner un corte definitivo a las actividades
-
Historia Argentina
chemo1999Historia de la Argentina Artículo bueno Para la enciclopedia, véase Historia Argentina. Antiguo mapa de la República Argentina (de 1888). La historia de la Argentina es la cronología de sucesos acaecidos desde el comienzo del primigenio poblamiento humano en el actual territorio de la República Argentina hasta nuestros días. Se
-
HISTORIA ARGENTINA
Molienda CuarzoAl referirse al plan económico presentado por el ministro Adalbert Krieger Vasena, en 1967, Romero sostiene: “Si bien achicaba las funciones del Estado benefactor, conservaba y aún expandía las del Estado intervencionista”. Adalbert Krieger Vasena Cabe destacar, que durante la Presidencia de Perón, el estado Tomo una fuerte posición benefactora,
-
HISTORIA ARGENTINA
AlbertoRicatti1- En 1929 coexistían 4 centrales obreras: la FORJA (anarquista), la COA (socialista), la USA (sindicalista) y el CUSC (comunista). Hacia 1930 el escenario donde actuaban las organizaciones de trabajadores se modifico profundamente debido a la crisis económica y política que atravesaba el país. Se van a dar cambios en
-
Historia Argentina
wooziii1) Durante el gobierno de Yrigoyen, los trabajadores atravesaban difíciles momentos debido, principalmente a tres motivos, la inflación, la desocupación y los bajos salarios, los tres fenómenos tenían su causa principal en la reducción de importaciones y exportaciones generada por el estallido de la primera guerra mundial este clima afectaba,
-
Historia Argentina
Fabio RamayoTrabajo Práctico Nº5 – Historia – Locución Integral 1º año Alumnos: Fabio Ramayo, Florencia Rivero y Maximiliano Riera Actividades 1. Identificar las posturas historiográficas en torno a las interpretaciones del rosismo. 2. Explicar los mecanismos que llevo adelante el rosismo en virtud, de los poderes excepcionales, el terror y la
-
Historia Argentina "educación Común, Educación De Las Elites"
lorenzo2012Parcial de Historia. “Educación Común - Educación de la Elites” Primer año Ciencias de la Educación Núcleo temático: Educación Común – Educación de las elites Fragmento seleccionado: “El poder, riqueza y la fuerza de una nación dependen de la capacidad industrial moral, intelectual de los individuos que la componen; y
-
Historia Argentina (1955-1972)
julibelenquirogaPRUEBA DE HISTORIA El objetivo de esta “revolución” era liberar al país del peronismo. Para este problema la solución era desperonizar al país. Hubo dos formas de realizar esto, con diferentes personas al poder: * Lonardi (consenso): cooptar a las masas peronistas (acuerdo) “ni vencedores ni vencidos” * Aramburu (coerción):
-
Historia Argentina (período 1955-1966)
canla1. Explicar con sus palabras, habiendo leído previamente el texto. ¿Por qué al período se lo denomina “semidemocracia inestable”? 2. ¿Qué fue la “Revolución libertadora” ?, ¿qué período abarcó y cuáles sus objetivos? 3. ¿Quiénes eran los “gorilas”? 4. ¿En qué consistió la proscripción del peronismo? 5. ¿Cuál fue la
-
Historia Argentina - Indios Del Noreste
heii.veryPueblos del territorio argentino Nómades y sedentarios Se dice que una persona o un pueblo es nómada o nómade cuando no tiene un territorio fijo como residencia permanente, sino que se desplaza con frecuencia de un lugar a otro. Dicho hábito es un estilo de vida, una forma de subsistencia
-
HISTORIA ARGENTINA - PREGUNTAS CLAVE DE REPASO
martinmolinari13Preguntas repaso primer parcial De la Revolución de Mayo y la Independencia a la Organización Nacional (1810-1880) 1. Explique las luchas políticas desde la Revolución de mayo hasta 1862. En 1810 se da la revolución de mayo. Existían en ese momento las Provincias Unidas del Río de la Plata.
-
Historia Argentina . Actividades
feliivegHistoria Argentina La propuesta contempla el análisis de la historia argentina desde 1916 hasta el final del mandato de Néstor Kirchner en 2007. Si aspiramos a comprender la realidad en la que vivimos, las luchas por el poder, las rupturas y continuidades y tener nuestra propia mirada crítica, resulta imprescindible
-
HISTORIA ARGENTINA . Militarización y Formación del Estado Nacional en el siglo XIX.
elpampapiojosoHistoria Argentina Militarización y Formación del Estado Nacional en el siglo XIX. Militarización y Formación del Estado Nacional en el siglo XIX. La historiografía Argentina en los últimos años brinda nuevos aportes, una gran vía de acceso para repasar la historia, el presente trabajo se aboca a examinar desde un
-
Historia Argentina . Surgimiento del peronismo
Victoria HerediaCarlos Altamira Surgimiento del peronismo: divide en dos la historia política argentina del siglo XX. Modificación estructural del sistema político Argentino. Tiene muchos elementos de continuidad con el período anterior (intervención estatal de la economía, políticas industrialistas, trato entre dirigentes gremiales y poder público). Pero es novedoso en el alineamiento
-
Historia Argentina 1776 - 1850+
Cristian821Guía para reforzar aprendizajes Argntina Argentina en 1776. 1. Virreinato del río de la plata. Causas de su creación. Para empezar a nombrar las causas, tenemos que tener en cuenta la intención de crear este virreinato como del resto de las reformas borbónicas, así sacamos la Causa Número 1. Fue
-
HISTORIA ARGENTINA 1776-1813
pedroe1982HISTORIA ARGENTINA 1776-1813 Siglo XVII-XVIII ANTECEDENTES TRANSVERSALES La actual República Argentina pertenecía al Virreinato del Perú. Durante siglos los intereses de los comerciantes de Lima determinaron la política española para estos territorios, los intereses del comercio peruano y los del gobierno españoles complementaban. La corona aplicaba su política mercantilista prohibiendo
-
Historia Argentina 1810-1820
alesisevichCon la incorporación de los diputados del interior quedó constituida a fines de 1810 la llamada Junta Grande. Esto provocó la renuncia de Mariano Moreno y el enfrentamiento dentro de la nueva junta de sus partidarios y los de Cornelio Saavedra. Los primeros eran partidarios de cambios profundos y de
-
Historia Argentina 1810-1853
gabrielahidReseña Internacional Para poder realizar un análisis de cómo se fueron estableciendo las bases para un Estado como el que conocemos actualmente, deberíamos primero, remontarnos a los orígenes de los movimientos revolucionarios motivados, entre otros factores por la creciente perdida del poder de los reyes españoles (en manos de Bonaparte
-
Historia argentina 1853-1945
e.c.dEn febrero de 1852 se desarrolla el enfrentamiento de los dos máximos caudillos federales Juan Manuel de rosas y Justo José de Urquiza. Derrotado Rosas parte al exilio. Urquiza convoca a los gobernadores de las 13 provincias a una reunión para acordar la organización política del país en san Nicolás,
-
Historia Argentina 1880 1916
confiteamargoEntre 1880 y la Primera guerra Mundial, la Argentina experimento un periodo de progreso sin igual. Y comenzo con la Presidencia de Julio Argentino Roca. Y nacio lo que se dio a llamar la "Argentina Moderna". La generación del 80´ plasmó un modelo de país agro – exportador, liberal y
-
Historia argentina 1880 1930
mika1515Republica conservadora Periodo comprendido entre 1880 y 1916, durante el cual Argentina disfrutó de un rápido crecimiento económico, poblacional y cultural. En el orden conservador encontramos: - Fueron liberales en el plano económico, en relación con la iglesia y el estado. – Conservadores en sus apreciaciones políticas y sociales. -
-
Historia Argentina 1880-1916
juliannievaHistoria Argentina 1880-1916 Audiovisual: Episodio 05: El orden conservador (1880-1916) - Ver La Historia (El encuentro/TVP) 1. De la hegemonía conservadora a la Revolución del Parque (1880-1890) 1. 1. ¿A qué se denomina la “generación del ochenta”? Se conoce como generación del 80 a la elite argentina que gobernó el
-
Historia argentina 1880-1930
Josefina PeraltaCONTEXTO SOCIAL Y ECONOMICO EN 1880 A partir de 1880, en América Latina aumento la producción de bienes primarios (materias primas y alimentos) con destino a la exportación. Esa evolución se produjo en el contexto de la división internacional del trabajo. Según esta doctrina, las naciones más desarrolladas se especializaron
-
Historia argentina 1880-1930
Franco BogadoAlumno: Franco Bogado Materia: Ciudadanía Profesora: Mariana Traverso. Curso: 6° A. Tema: Historia argentina 1880-1930 Subtemas: - Los europeos llegan a nuestro país: La Inmigración masiva - Los trabajadores inmigrantes se organizan: Surgimiento del movimiento obrero argentino - Lo que tenían en la cabeza los Inmigrantes: ideas socialistas y anarquistas.