Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 99.226 - 99.300 de 222.087
-
Historia argentina 1853-1945
e.c.dEn febrero de 1852 se desarrolla el enfrentamiento de los dos máximos caudillos federales Juan Manuel de rosas y Justo José de Urquiza. Derrotado Rosas parte al exilio. Urquiza convoca a los gobernadores de las 13 provincias a una reunión para acordar la organización política del país en san Nicolás,
-
Historia Argentina 1880 1916
confiteamargoEntre 1880 y la Primera guerra Mundial, la Argentina experimento un periodo de progreso sin igual. Y comenzo con la Presidencia de Julio Argentino Roca. Y nacio lo que se dio a llamar la "Argentina Moderna". La generación del 80´ plasmó un modelo de país agro – exportador, liberal y
-
Historia argentina 1880 1930
mika1515Republica conservadora Periodo comprendido entre 1880 y 1916, durante el cual Argentina disfrutó de un rápido crecimiento económico, poblacional y cultural. En el orden conservador encontramos: - Fueron liberales en el plano económico, en relación con la iglesia y el estado. – Conservadores en sus apreciaciones políticas y sociales. -
-
Historia Argentina 1880-1916
juliannievaHistoria Argentina 1880-1916 Audiovisual: Episodio 05: El orden conservador (1880-1916) - Ver La Historia (El encuentro/TVP) 1. De la hegemonía conservadora a la Revolución del Parque (1880-1890) 1. 1. ¿A qué se denomina la “generación del ochenta”? Se conoce como generación del 80 a la elite argentina que gobernó el
-
Historia argentina 1880-1930
Josefina PeraltaCONTEXTO SOCIAL Y ECONOMICO EN 1880 A partir de 1880, en América Latina aumento la producción de bienes primarios (materias primas y alimentos) con destino a la exportación. Esa evolución se produjo en el contexto de la división internacional del trabajo. Según esta doctrina, las naciones más desarrolladas se especializaron
-
Historia argentina 1880-1930
Franco BogadoAlumno: Franco Bogado Materia: Ciudadanía Profesora: Mariana Traverso. Curso: 6° A. Tema: Historia argentina 1880-1930 Subtemas: - Los europeos llegan a nuestro país: La Inmigración masiva - Los trabajadores inmigrantes se organizan: Surgimiento del movimiento obrero argentino - Lo que tenían en la cabeza los Inmigrantes: ideas socialistas y anarquistas.
-
Historia Argentina 1930- 1976
Laura Sanchez1-Este período es el que comenzó a partir del Golpe de Estado de 1930, cuando el Tte. Gral. Uriburu llega al poder derrocando al gobierno democrático de Hipólito Yrigoyen. Este momento recibe la denominación de “década infame” por los hechos que se sucedieron en los distintos “gobiernos” que se dieron
-
HISTORIA ARGENTINA 1942-2007
PATYDISPARTTIHISTORIA ARGENTINA DESDE 1942 A 2007 Presidencia de Ramón Castillo En 1942, debido a la enfermedad del Presidente Ortiz, asumió el Vicepresidente Ramón Castillo, hasta 1943, en que sería derrocado. 4 de junio de 1943 se produjo un nuevo golpe de Estado encabezado por los generales Rawson y Ramírez y
-
Historia argentina 1955-1988
quimeyvivasHistoria argentina 1955-1988 Bruno Virginia, Eberhardt Camila, Espindola Vivas Quimey, Fabbro Martina, Peñales Camila. ________________ Historia argentina Curabitur ut turpis risus Morbi sed tellus augue Etiam tempor et velit a rutrum ________________ El golpe de Estado de 1955 El 20 de septiembre, el gobierno peronista fue derrocado por un nuevo
-
Historia Argentina 1983-1989
YaniRiverPlate1983 1989 Alfonsín asumió el poder el 10-12-1983 En ese entonces el sindicalismo reforma su perfil y su estrategia , el peronismo vivía una crisis interna buscando y reformulando su definición ideológica y perfil. El radicalismo ganó las elecciones por una abultada diferencia. El radicalismo era fuerte en el terreno
-
Historia Argentina 1983-2003
Joaqo Sanchez1) Contexto histórico del país y una relación con el marco internacional. Durante el transcurso del periodo 1983-2003, Argentina sufrió grandes y significativos cambios que transformaron el país. Tras siete años en dictadura a manos de las Juntas Militares y el terrorismo de Estado acompañado de conflictos económicos, sociales y
-
Historia argentina 4to año
mica_de_racingRESUMEN HISTORIA 2do TRIMESTRE. *Ley Sáenz Peña: sancionada en el año 1912, establecía que el voto era Secreto, Obligatorio y Universal. *Radicalismo (UCR): 1916 – 1930. -Formada por gente joven. -Sus objetivos estaban destinados a la clase media. * El primer presidente electo a partir de la sanción de la
-
Historia Argentina Contemporánea
Ferchuss -1- Historia Argentina Contemporánea IV año del Profesorado en Historia Prof Ricci Angel 2018 Selección y síntesis sobre algunos fragmentos del texto de Rapoport Mario y Noemí Brenta “Las grandes crisis del capitalismo contemporáneo” Bs As., 1º Ed. Capital Intelectual, 2010 LA GRAN CRISIS CAPITALISTA DE 1929 Inicialmente recordemos
-
Historia Argentina Contemporánea
Rochi QuettoHistoria Argentina Contemporánea. Segundo Parcial. REVOLUCION LIBERADORA (1955) Nombre con el que se autodenominó la dictadura cívico-militar que gobernó la República Argentina tras haber derrocado al presidente constitucional Juan Domingo Perón. En 1955 tras la caída de Perón, asume un gobierno militar cuyo objetivo era liberar el país del peronismo,
-
Historia argentina del 80 al centenario
Alejandro CarmonaLa prensa se convirtió en uno de los rasgos centrales del sistema político entre el Ochenta y el Centenario, entre otros motivos por su relevancia en la lucha facciosa y en la esfera pública. Describa las principales transformaciones experimentadas en el mundo periodístico a finales del siglo XIX y desarrolle
-
Historia argentina del siglo XVII
Malegumy-711- Con la creación del Virreinato, la Corona respondo a necesidad urgente de poner fin a la creciente desintegración económica y política en el sur del imperio colonial. Frente al marcado interés extranjero en la posesión española del Caribe y de América Central, se había creado un Virreinato de Nueva
-
Historia Argentina del siglo xx
Marce EugeEn base a la lectura completa de los textos obligatorios de la asignatura describa las características principales de los gobiernos que se sucedieron en la Argentina durante la "década infame" entre 1930 y 1943 . Década Infame y de Fraude Patriótico ,son los pilares de una de las etapas más
-
Historia Argentina Desde 1810
maryniuchDEL VIRREINATO A LA FORMACION DEL ESTADO NACIONAL (1810-1880) La decisión de los grupos criollos de poner fin a la dominación colonial abrió paso a una etapa que estuvo marcada por el desafío que significaba construir un nuevo orden político. Para que eso fuera posible se debía lograr la aceptación
-
Historia Argentina Ente 1880-1916
IaraRodriguezesumen-historia argentina 1880 1916-romero En 1880 cuando asumió por primera vez su presidencia Julio A. Roca, lo primero que hizo el Estado fue asegurar la paz y el orden Institucional. La "capital federal" -ciudad de buenos aires- se transformó en la capital de la Nación. El estado afirma su poder
-
HISTORIA ARGENTINA GENERAL (1880 A 1943) PRIMER PARCIAL
joacorocha94HISTORIA ARGENTINA GENERAL (1880 A 1943) PRIMER PARCIAL CATARUZZA: Ocurren cambios de gran magnitud que conmueven al país. Modelo económico agroexportador. Se produce una masividad de inmigrantes al país comenzando asi una “era aluvial”. - En 1880 Roca asume como presidente y el estado nacional se impuso en buenos aires
-
Historia Argentina Gou, Causas y consecuencias
Sturion Jonh1. El GOU era una logia compuesta por militares de ideología nacionalistas. Sus miembros mas importantes eran Ramires y Peron. Sacaron del poder al presidente castillo y finalmente por un golpe militar en 1943 con Ramires tomando el poder. Los principios del GOU eran un exagerado nacionalismo y defensa de
-
HISTORIA ARGENTINA I: RESUMEN
Matias ArandaHISTORIA ARGENTINA I: RESUMEN. Miguel Alberto Guerin: historiador argentino, fue profesor en la Universidad Nacional de la Pampa. * La Conformación de las Primeras Noticias. En principio, el Rio de la Plata impuso su atractivo a la falta de proyecto de la Corona. Así pues, entre 1515 y 1529, cuatro
-
Historia Argentina Los 60
nicolascabreDécada del 60 Etapa política en la década del 60: La década del 60 marco en la Argentina un comienzo de un periodo muy largo de gobierno no elegido por el pueblo. Los gobiernos constitucionales de Frondizi, Guido e Illia, fueron remplazados, en la postrimería de la década 1966 por
-
Historia Argentina Manifiesto de la Unión Cívica Radical
gabrielaaaaaaa1) 1. El siguiente texto reproduce parte del Manifiesto de la Unión Cívica Radical al pueblo antes de las elecciones del 2 de abril de 1916. Léanlo con atención y respondan las preguntas que se detallan luego. : …La solemnidad de estos momentos reclama nuevamente la palabra serena con que
-
Historia Argentina Oslak
CaroooVaneee1- La formación del estado es un aspecto constitutivo del proceso de construcción social. De un proceso en el cual se van definiendo los diferentes planos y componentes que estructuran la vida social organizada de un estado. Elementos tan variados como el desarrollo relativo de las fuerzas productivas, los recursos
-
Historia Argentina Para Los más Pequeños: 20 De Junio
loreinsauHistoria Argentina para los más pequeños: 20 de Junio "Cuando los patriotas se reunieron en el cabildo y decidieron tener un gobierno propio, no todos estuvieron de acuerdo con esta decisión. En muchos lugares había personas y ejércitos que querían que el rey Fernando los mandase. Como esto era peligroso,
-
Historia Argentina Periodo 1880-1930
cecillapurHistoria Argentina. 1880-1916. El 11 de abril de 1880, Julio Argentino Roca fue consagrado presidente de la Nación, luego de vencer a Carlos Tejedor. Ese día marcó el inicio de una etapa dominada por un grupo de personas especializadas en hacer política y ocupada en cubrir los todos los cargos
-
HISTORIA ARGENTINA PRACTICO
Imprezone Suncho Corral1° AÑO DEL PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA EN MATEMATICA HISTORIA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA TRABAJO PRACTICO N° 1: "DIFERENCIAS ENTRE AMERICA DEL NORTE Y AMERICA LATINA" LA RUPTURA DEL PACTO COLONIAL (1.776-1.810) PROFESORA: FERNANDEZ, MONICA ALUMNO: CURI, LUIS MIGUEL 2019 "Diferencias entre América del Norte y América Latina." La ruptura del
-
Historia Argentina Resumen
sandraher1° trimestre historia. Causas externas * Guerras napoleónicas: en los primeros 15 años del siglo XIX (19) hubieron guerras permanentes. A principios del siglo XIX Francia y Gran Bretaña se disputaban el dominio de Europa y el mundo. España no permanece al margen por su tradicional enemistad con Gran Bretaña;
-
Historia Argentina S XIX
Maria MartinezMartinez María Julia Historia Argentina S XIX Actividad n 1 -Terán Oscar, Historia de las ideas en la Argentina. La generación del 37, Sarmiento y Alberdi. 1-Cual fue la búsqueda cultural que se propuso la generación del 37? 2-Que ideología atraviesa ese aporte cultural y por qué existen opuestos ideológicos,
-
Historia Argentina siglo XX
dario prettiSFD y T N°103 Integrantes: Fernando Giménez, Matías Tisera, Joaquín Echerdt, Darío Pretti Profesor: Dino Cajal Asignatura: Historia Argentina siglo XX Carrera: Historia Turno: Tarde Curso: 4°2 Ciclo lectivo Año de Covid ________________ 1. ¿Cuáles fueron las causas del derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón? 2. ¿Qué fue el
-
Historia Argentina SXX
Yanina Mariana Deabato HISTORIA ARGENTINA SIGLO XX – Textos a utilizar Cavarozzi, Marcelo: Autoritarismo y democracia (1955-1995). 1ª ed. Buenos Aires: Editorial Ariel, 1997. 261 pp. James, Daniel. Resistencia e integración. 2ª ed. (1ª ed. 1990). Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999. 362 pp. Según el texto de Marcelo Cavarozzi: 1. ¿Qué diferenciaba
-
Historia Argentina y Americana II (siglo XIX)
S2U0S2A0nUNIVERSIDAD NACIONAL DE MISONES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CATEDRA: Historia Argentina y Americana II (siglo XIX). DOCENTE: AÑO ACADEMICO: 2019 Introducción En el presente trabajo analizaremos las revoluciones de independencia en: Estados Unidos, Haití, El Rio de la Plata y México. Para ello utilizaremos las bibliografía brindadas por
-
Historia Argentina y Americana.
Sol SanchezHistoria Argentina y Americana 3. Estado de la cuestión. Profesora: Schroeder María Inés. Alumna: Perez Sanchez, Sol. Comisión: 3°A Año: 2017. ________________ En el presente trabajo se trabajara acerca de la formación del Estado-Nación en la Argentina. El politólogo Oscar Oszlak (La formación del Estado Argentino) siguiendo la línea del
-
Historia Argentina Y Latinoamericana
yaninacostaÍndice Guía n°1……………………………………………….3 Guía n°2………………………………………………23 Guía n°3………………………………………………26 Guía n°4………………………………………………30 Guía complementaria n°4…………………………...33 Guía n°5………………………………………………35 Guía n°6………………………………………………38 Guía n°7………………………………………………41 Guía n°8………………………………………………43 Guía n°9………………………………………………44 Trabajo complementario……………………………45 Bibliografía…………………………………………...50 Guía n°1 “Historia Argentina y Latinoamericana” 1. ¿Qué es una revolución?. De ejemplos. Las “Revoluciones” (del latín revolutio, "una vuelta") eran cambios que afectaban las
-
Historia Argentina y Latinoamericana
sholl997Instituto superior del profesorado N26 “Ángela Peralta Pino” Profesorado de Educación Inicial. Materia: Historia Argentina y Latinoamericana. Profesora: Débora Juárez. Actividad: Definiendo algunos conceptos. Alumno/a: Moyano Melisa Sol 1- Leer los textos de la clase. 2- Marca los puntos en común y las diferencias entre Estado y Nación. ESTADO: +
-
Historia Argentina y Mundial 1° Revolución Industrial (1780- 1848)
Andrea CalderónC.E.N.S. ECOVIDA - 3° AÑO Alumno: Historia Argentina y Mundial 1° Revolución Industrial (1780- 1848) Transformaciones económicas, sociales y políticas Los cambios relevantes producidos a lo largo de la historia de la humanidad suelen tener un tiempo de gestación y abarcan más de un aspecto. No se producen de modo
-
Historia Argentina Y Patoruzú
julieta1993PATORUZÚ, SU ORIGEN Y LA DÉCADA DEL 30 A lo largo de la década de 1930 ciertos partidos políticos, alcanzaron suficiente significación electoral como para constituir en torno a ellos el campo de competencia por la conquista de las principales represenaciones parlamentarias y el acceso al control del gobierno nacional.
-
Historia Argentina y patrimonio cultural
sofia belen villalbaARGENTINA C:\Users\pc\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\IE\OKWF8R0Z\historia[1].jpg ________________ Historia Argentina y patrimonio cultural 1. “Los jesuitas tuvieron una importancia económica y cultural en todos los territorios en que se instalaron. Por ello, también, dicha importancia resulto peligrosa para la política real de los reyes Borbones”. La historia americana durante el periodo colonial, relata la existencia
-
Historia Argentina y su gran gobierno
martudeuEL GOBIERNO DE ALVEAR 1921-1922 Yrigoyen se propone asegurar el triunfo del radicalismo en las elecciones (interviene en prov. que no tenian gobiernos radicales, abarato el costo de vida, destinado a todos los obreros) 1922 Gana el radicalismo. Asume Alvear, con el apoyo de Yrigoyen debido a: -Que pertenecía al
-
Historia Argentina-educacion
vanesam81Sexta etapa: Positivismo y normalismo En la época de la Nueva Argentina cosmopolita (1880-1916), de predominio de la filosofía positivista, el normalismo, como corriente educativa emanada de las escuelas normales, extendió su influencia a toda la República a través del imperio de la ley 1.420 de educación común, convirtiendo en
-
Historia Argentina.
solci123Historia Argentina Unidad 1: La historiografía liberal : La historiografía argentina oficial se fundamento en las obras de Bartolomé Mitre y sus biografías de San Martin y Belgrano, así también como la historia de la república argentina por Vicente López y los ensayos de Sarmiento (El Facundo ).Donde se explicaba
-
HISTORIA ARGENTINA.
FaQ FaQ1)- La Década Infame comienza en 1930 finalizando en 1943, este periodo comenzó con una doble crisis, por un lado la crisis de la economía mundial, que impacto en el modelo agroexportador, en este modelo se basaba la economía de nuestro país, por otro lado, el primer golpe de Estado
-
Historia Argentina.
violetallIntroduccion •Con la R Libertadora del 55 se inicio 1 etapa de inestabilizacion institucional, caracterizada por 1 sucesión de golpes de E, gobiernos civiles en su > parte condicionados y dictaduras militares hasta 83. Debido a la imposibilidad de sectores dominantes p/proponer alternativas con consenso popular p/estabilizarse el P. En
-
HISTORIA ARGENTINA. EDUCACION Y DICTADURA (1976-1983)
Soofii AliiHISTORIA Y POLITICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA TRABAJO PRACTICO N° 5 TEMA: EDUCACION Y DICTADURA ALUMNO/A: RIOS SOFIA ALEJANDRA MODALIDAD: FIN DE SEMANA COMISION: 3° 1° ISMODE “ISMODE NUESTRA SEÑORA DEL VALLE N°8185” TRABAJO PRACTICO N° 5 TEMA: EDUCACIÓN Y DICTADURA (1976-1983) TENIENDO EN CUENTA EL TEXTO DE ADRIANA PUIGROSS.
-
Historia Argentina. Época 1930-1943.
GuadalupedelRioLa restauración conservadora. 1930-1943 Comienza con la caída del primer líder de masas del siglo XIX. Y termina con el ascenso del segundo. En 1929 el mundo capitalista se sacude ante el crack de Wall Street, los principales países compradores de materias primas argentinas cierran sus mercados. La crisis mundial
-
Historia argentina. Onganía
ramapoooooyComo el pueblo quería a Perón, desestabilizaba a cualquiera que quisiese imponer otra democracia. Onganía ofreció modernizar y nacionalizar la economía. Buscó el apoyo de la Iglesia. Las empresas y EE.UU lo ampararon. Lo mismo hizo el pueblo, que no tenia mucho poder siendo peronista, pero se dejó influenciar. Onganía
-
Historia Argentina. Palacio 1914 1930
Sabri FondacaroPalacio 1914 1930: -La primera guerra mundial y sus efectos: La restricción monetaria en Europa redundo en una salida neta de capitales en su origen de Latinoamérica, tanto como la suspensión de la exportación de capitales, como por medio del rembolso de intereses y amortizaciones. Afecto a los países que,
-
Historia argentina. Revolución de Mayo
Meli Geo1.- La sociedad hispanocriolla. El poblamiento de la América hispana fue el resultado de tres aportes raciales. ¿Cuáles fueron ellos? Menciona características de cada uno de ellos. Realiza una descripción entre los diferentes sectores de la sociedad colonial: blancos, negros, originarios e ilegales/despreciados El poblamiento de la América hispana fue
-
HISTORIA ARGENTINA: LA ERA DE LA LANA
Camii FirmapazGuia de lectura: La era de la lana Roy hora cap. 4: 1) Analice las transformaciones de la ganaderia ovina entre 1840-1890. La cria de ovinos fue la alternativa inicial a la ganaderia vacuna, ya que los precios de la lana resultaban más atractivos que los del cuero vacuno. La
-
Historia Argentina: Las luchas entre unitarios y federales
estefa24tasmHistoria Argentina: Las luchas entre unitarios y federales: Con la caída de Vicente López a cargo del poder ejecutivo nacional, dejo de existir un gobierno central y cada provincia se gobernó por sí misma. El país debía resolver una de las cuestiones más importante: la forma de organizar la nación.
-
Historia Argentina: Período 1955-1976
LoreCarrera2Historia Argentina: Período 1955-1976 Año 1955 – Presidencia de Aramburu * En el año 1955 se produce la caída de Perón, derrocado por sectores antiperonistas de las fuerzas armadas, asumiendo luego el gobierno el Gral. Eduardo Lonardi. * Poco tiempo después fue reemplazado por el Gral. Pedro Eugenio Aramburu Durante
-
Historia Argentina: Peron
DEREALMOISESHola profe y compañeros 1) Los principales motivos del levantamiento del general Valle son para derrocar la dictadura llamada “revolución libertadora” del gobierno de Aramburu, quien interviene la CGT, persigue a los opositores y desmantela el IAPI , buscando restablecer el orden social y la soberanía nacional y sobre todo
-
Historia Argentinaa
gabyserialNorberto Galasso en su video N° 5 ROSAS Y SUS TIEMPOS trata de contar lo quien fue Rosas , de todo lo que logro en su Gobierno. Gallasso comienza este video diciendo entre otras cosas es que Rosas llega al poder en el año 1829 en la provincia de Buenos
-
HISTORIA ARGENTTINA Y LATINOAMERICANA.
idalinHISTORIA ARGENTTINA Y LATINOAMERICANA. TRABAJO PRACTICO N° 3 Abordando los textos de la cátedra, responder: ¿Cómo define Teresa EggerBrass el modelo económico al que Argentina había adherido luego de la Revolución libertadora? ¿Por qué se apoyaba la vuelta del Peronismo? ¿De qué manera influyen los organismos mundiales en la crisis
-
HISTORIA ARMAS COLECTIVAS Y INDIVIDUALES
josmary94El arma automatica individual nacio en las trincheras de la primera guerra mundial. En el combate en espacios reducidos se precisaba un arma manejable y rapida. Los italianos fueron los primeros en introducir lo que se podria definir como subfusil. Se trata del Villar Perosa, que, aun cuando se cita
-
Historia Arnulfo Arias Madrid
Alfredo ChockArnulfo Arias Madrid Arnulfo Arias Madrid nació en Panamá, en la provincia de Coclé el 15 de agosto de 1901. Fue un médico, escritor, diplomático y político panameño. Realizó sus primeros estudios con los Hermanos Cristianos franceses y sus estudios secundarios los realizó en Nueva York. En 1925, regresó y
-
Historia arquitectónica Tolosa
mariapeirLA FUNDACIÓN DE TOLOSA_1256 La Corona de Castilla funda a lo largo de la primera mitad del siglo XIII una serie de villas marítimas en Gipuzkoa, con una clara política de explotación de la línea de costa, y a mediados del mismo siglo, en 1256, Alfonso X El Sabio otorga
-
Historia Arquitectos
mreyes901. Centro urbano presidente Juárez, México D.F Ubicación: calle Orizaba y calle Antonio M. Anza, México, D. F. Integración plástica: Carlos Mérida Arquitectos: Mario Pani , Salvador Ortega Año proyecto:1948 Año construcción:1950-1952 Superficie terreno: 25.000m2 Superficie construida en planta baja:16000 m.2 En este complejo arquitectónico se ve como afecta en
-
Historia Arquitectura
Saniia96Arquitectura prehistórica Arquitectura prehistórica se entiende como un medio de expresión y construcción primitivo que empezó a generar pensamientos de creencias sobre las culturas primitivas. Se denomina a los primeros hitos conservados de la incipiente arquitectura . Restos de construcción megalítica adintelada en Stonehenge. • las construcciones megalíticas, del griego
-
Historia Arquitectura
logan23Neoplasticismo es un movimiento artístico iniciado en Holanda en 1917 por Piet Mondrian. También ha sido denominado constructivismo holandés, por su paralelismo con el constructivismo soviético. Está vinculado al nacimiento del arte abstracto y las demás vanguardias (especialmente al cubismo y al futurismo). Proponía despojar al arte de todo elemento
-
Historia Arquitectura Islam
luciavj0. INTRODUCCIÓN El diseño de interiores ha sido la última rama en hacer su aparición Hasta mediados de SXIX el enfoque que se había planteado había sido, a la hora de estudiar esta disciplina, estudiar: Por un lado las artes decorativas o aplicadas, éstas artes que en su momento eran
-
Historia Arte
frjzEnsayo de historia del Arte El arte a través de la pintura, la escultura, la arquitectura, el teatro, la danza y la opera expresan la perfección del ser humano, el sentimiento, la historia de una cultura o un pueblo a la vez que expresa la relación entre el hombre y
-
Historia Arte
jlromerocPalacio Médicci-Riccardi Florencia. Fue encargado por Cosme el Viejo a Michelozzo, que inició su construcción en 1444. Posteriormente los Médicis lo vendieron a la familia Riccardi, que realizó algunas ampliaciones. Michelozzo (1396-1472) fue discípulo de Brunelleschi y su obra principal fue éste palacio que se configuraría como el arquetipo de
-
Historia Arte
anama9Albe Steiner nació el 15 de noviembre de 1913 en Milán. En 1933, comenzó su carrera, al mostrar dibujos de las telas para los niños en exposición colectiva en Milán. Su primer proyecto de diseño de lay out fue el diseño de folleto para la fabricación de la motocicleta 175
-
HISTORIA ARTE FUTURISTA
xxxdoemarxxxEL ARTE FUTURISTA El futurismo fue el movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du Futurisme, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París. Historia El futurismo surgió en Milán, Italia, impulsado
-
HISTORIA ARTE Y CULTURA
alankbCuando escuchamos el nombre de gitanos siempre lo asociamos con personas que andan de un lugar para otro, que roban, que engañan a los demás con su palabrería, que mienten, que adivinan la suerte y el futuro, gente aragana que vive en tiendas de campaña, que es imposible que confíes
-
Historia Artes
rrgsEstudiante: Adriana Aristizabal Bogotá, 19 de marzo de 2009 Ernst Gombrich Profesor, historiador de arte británico de origen austriaco, nació el 30 de marzo de 1909 en el seno de una familia acomodada judía y murió el 3 de noviembre del año2001. Su madre, pianista; su padre, abogado, muy respetado
-
Historia Arturo Alessandri
Antonia.belen1 Primer gobierno de Arturo Alessandri En las elecciones llevadas a cabo en 1920, se presentaron tres candidaturas: Luis barros Borgoño, quien contaba con el apoyo de todos los partidos políticos que poseían representación parlamentaria, que se denominaba Unión Nacional. Arturo Alessandri Palma, por su parte era apoyado por militares
-
HISTORIA ASAMBLEAS DE DIOS EN ECUADOR
051964ASIGNATURA: HISTORIA ESCLESIASTICAS DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS EN NICARAGUA PROFESORA: PASTORA: DINA MONTES TEMA: HISTORIA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL ECUADOR NOMBRE: Hno. DANIEL MORALES CALERO Hno. NORMAN CASTILLO PEREZ Hno. NESTOR ZAMORA SALGADO Hna. VERONICA FLOSS Hna. HAYDEE MARENCO PEREZ FECHA: SABADO 19 DE MARZO DEL 2011.
-
Historia Asepsia
katherinegil89Historia de la asepsia Topics: galeno, Girolamo Fracastoro, Hipócrates, Ignaz Semmelweis, louis pasteur A medida que pasa el tiempo distintas personas fueron utilizando distintas técnicas para mantener asepsia, si bien mucha de ellas no eran acertadas fueron un avance para la época. Hipócrates (460 – 377 AC) Es quien incluye
-
Historia Asia Oriental
PistacchioUna vegada acabada la SGM, i els russos guanyaren la guerra contra els Japonesos, van ser els Republicans xinesos qui volgueren conquerir Manxúria, regió que prèviament va ser conquerida pels japonesos i recuperada pels russos. Van ser però les tropes del Partit Comunista Xinès qui la van ocupar. En la
-
HISTORIA ASILO DE ANCIANOS
onv27HISTORIA ASILO DE ANCIANOS A lo largo de la historia, las sociedades se han encargado de los ancianos de diferentes maneras. Dependiendo de la cultura antigua que se presente, el trato hacia los viejos varía, y se puede advertir un comportamiento diferente al de la actualidad. El hecho de llegar
-
Historia Asta La Actualidad De La Ingenieria Electromecanica
eisaackIntroducción La ingeniería Electromecánica es en estos días una de las más reconocidas y prácticas en estos días, por ello es que las industrias solicitan cada vez más estas ingenierías y son muy demandadas en las universidades, tecnológicos y los unitec; a continuación una reseña para ver su importancia y
-
Historia Atletismo
JavierLepiscopoEl Atletismo, nace desde el momento que el hombre comienza a realizar las acciones básicas para el movimiento, acciones que ha perfeccionado y combinado hasta el surgimiento de las diferentes modalidades atléticas. Debido a tal propósito intrínseco del atletismo lo hace el deporte natural por excelencia, base de los demás