Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 99.376 - 99.450 de 222.089
-
HISTORIA CLINICA-PSICOLOGICA
Anny ChiluisaUNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOAMERICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA INTEGRANTES: Ana Chiluisa, Mishel Calvopiña, Alex Sailema CURSO: Octavo ¨A¨ FECHA: 23-05-2018 HISTORIA CLINICA-PSICOLOGICA I. DATOS DE IDENTIFICACION Nombres: N.N. Edad: 29 años Lugar y fecha de nacimiento: Latacunga 6 de Octubre de 1987 Instrucción: Primaria
-
Historia Clínica Mexicana
FELIX ISRAEL AYALA MORALESHistoria Clínica Nacionalidad : Mexicana Originaria de : Puebla Residencia Actual : Puebla Religión : Católica Escolaridad : Licenciatura Fecha y hora de ingreso : Verano 2017 --------Ficha de Identificación: Nombre : ----- Edad : 66 años Sexo : M Ocupación : desempleado Fecha de Nacimiento : 15/09/1949 Estado Civil
-
Historia Club América
lupe9412Historia Club América El auge desatado por el fútbol entre las colonias británica y española fue expandiéndose con rapidez entre la sociedad capitalina; en poco tiempo, las escuelas particulares de la Ciudad de México adoptaron el fútbol como el deporte de moda. Hacia 1916, el fútbol era practicado con avidez
-
Historia Cnterporianeia
sabahnicolasMetedos de estudio de la psicologia metodo cientifico: paso: *observacion y recoleccion de datos. *planteamiento del problema. *hipotesis. *experimentacion. *generalizacion. *condusion. metodo cualitativo = causa-efecto *metodo cualitativo: observacion encuentas: cerradas - abiertas entrevista: fonaml-informal-individual-grupal *Estudio de casos -experimento -los test El test debe ser : tipificado-valido-confiable-certero *se puede clasificar en:
-
HISTORIA CO UNIDAD 4
diegourainUnidad 4: Peronismo, la democracia de masas (1946-1955) A) El Estado peronista -Elecciones y participación obrera: la Justicia Social -Un fuerte poder Ejecutivo B) Modelo de sustitución de importaciones- Los dos planes quinquenales -Estatismo y nacionalismo: los planes quinquenales -Expansión y recesión -Crisis y austeridad -Riesgos políticos -Coyuntura y programa
-
Historia Coahuila
juandediosLos Cuatro Libros Clásicos Confucio Lejos de la mística y las creencias religiosas, la enseñanza de Confucio se propone como una filosofía práctica, como un sistema de pensamiento orientado hacia la vida y destinado al perfeccionamiento de uno mismo. El objetivo no es la "salvación", sino la sabiduría y el
-
Historia Coca Cola
crisguaschCoca-Cola, el refresco más popular de nuestro tiempo, se ha hecho indispensable para muchas personas alrededor del mundo: se bebe en América y Europa, en África, en Australia, en Nueva Zelanda y en la gran muralla China. Podemos encontrarla en todas partes y con todas las presentaciones. Pero ¿qué es
-
Historia Coca Cola
carlosfariHistoria de Coca Cola, su plan de negocios y publicidad Introducción La Coca Cola es una compañía dedicada a la comercialización y distribución de bebidas no alcohólicas, empleando una red de socios embotelladores para elaborar más de 400 marcas de bebidas. La oficina matriz está en Atlanta, Georgia, con operaciones
-
Historia Coca Cola
majosseeHistoria Coca Cola o 1886-1891 Nacimiento En 1886, John S. Pemberton trabajaba con la fórmula de un principio medicinal a base de jarabe (aún secreto) y agua natural conocido como "Vino Coca Pemberton" El creativo farmacéutico continuó modificando la fórmula y experimentando con nuevos sabores para mejorar las cualidades del
-
Historia Cocacola Y Exito
viataLa historia de Coca-Cola empezó de una manera un tanto involuntaria en los estertores últimos de la Guerra Civil americana. En 1865, un confederado derrotado y joven, John Pemberton, volvió a casa gravemente herido. Como muchos otros veteranos, a consecuencia de las heridas cayó en las garras de la morfina,
-
Historia Codificacion Del Codifgo Del Comercio
edilk03Código de Comercio de 1880 Este es el primer código de comercio de Honduras, y el que derogó las Ordenanzas de Bilbao. Fue Promulgado con las demás leyes por el Presidente Marco Aurelio Soto, el 27 de agosto de 1880 y comenzó a regir el 18 de enero de 1881.
-
Historia Colegio De Bachilleres
Carlos_art64HISTORIA DE COLEGIO DE BACHILLERES SIGLA: CB LEMA: "La educación como proceso permanente de evolución y progreso “Lobos grises sin grilletes, en la lucha Bachilleres TIPO: Publica FUNDACION: 26/ DE SEPTIEMBRE / DE 1973 (41AÑOS) FUNDADOR: Luis Echeverría Álvarez MASCOTA: Lobos grises El Colegio de Bachilleres es una institución pública
-
Historia Colmbiana
ana.arismendyPara entrar a hablar en profundidad del proceso de constitución en Colombia se debe hacer alusión al proyecto de independencia mencionada en el libro “cartas de batalla”, pero esta idea es desarrollada breve mete así; la independencia como problema o proyecto así toma posición el autor sobre este tema. La
-
Historia Colombia 1 Parte
mariaj.anezLa Nueva Granada intentaba formar una estabilidad económica con un gran prospecto y mucho más sutil utilizando la agricultura de base y buscando el apoyo en la felicidad de los pueblos, entonces se buscaría principalmente poner en práctica los nuevos métodos de cultivo y la mejor manera de conseguirlos para
-
Historia Colombia 1904-1920
ospina2610RESEÑA LECTURA EL QUINQUENIO DE REYES (1904 – 1909) CENTENARIO Y ECONOMIA (1910 – 1914) Después de realizar la agradable e ilustrativa lectura “El Quinquenio de Reyes (1904-1909) y Centenario y Economía (1910-1914)” puedo resaltar y traer a colación los aspectos que gozaron a mi juicio de gran relevancia. De
-
HISTORIA COLOMBIANA
jsrp7ace referencia a los acontecimientos que han marcado el devenir histórico de la actual República de Colombia, un país latinoamericano ubicado al noroccidente de América del Sur, con una superficie de 2.070.408 km² (1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km² a su extensión marítima) y
-
Historia Colombiana
yeeyo¿QUÉ FUE EL VIRREINATO DE NUEVA GRANADA? El virreinato de Nueva Granada fue una división política y administrativa que España estableció en sus colonias de América. Fue creado en 1717 por el rey de España, Felipe V, para organizar mejor aquel territorio y con el objetivo de que pudiera ser
-
Historia Colombiana
marcelita2504LA ECONOMÍA COLOMBIANA Y SU REFLEJO EN LOS SECTORES ECONÓMICOS PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO DURANTE EL PERIODO GUBERNAMENTAL 2002 -2010 Antes de que el doctor Álvaro Uribe Vélez asumiera el poder, la década de los 90 se había caracterizado por el gran fracaso de las políticas de paz del entonces
-
Historia Colombiana
ximena13barbosaLa historia de Colombia hace referencia a los acontecimientos que han marcado el devenir histórico de la actual República de Colombia, un país americano ubicado al noroccidente de América del Sur, con una superficie de 2.070.408 km² (1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km² a
-
HISTORIA COLOMBIANA
NATHALIAAAAAComo lo pudimos apreciar en el video, los Colombianos somos pobres, no en cuanto dinero, sino en el uso de la mente, ya que nuestra ubicación, nos permite tener esta gran riqueza hídrica, porque en nuestro territorio hay dos océanos que se interconectan, y tenemos infinidad de recursos como el
-
HISTORIA COLOMBIANA
vivianita0107Arqueología e historia Colombia tiene una historia milenaria antes de la Conquista y en diversos lugares aún está vivo el testimonio de su pasado indígena. En San Agustín, departamento del Huila, se conservan monolitos de piedra que representan dioses y guerreros. En la zona de Tierradentro (Cauca), el viajero puede
-
Historia Colombiana - Economia Y Colonizacion
Sleepwalker95Economía • cuatro primeros capítulos de tirado: CAPITULO I La Europa Occidental volvió al estado agrícola; la tierra se convirtió en la única fuente de subsistencia y única condición de riqueza. Surgió el latifundio y el poder público se desintegró en manos de sus agentes Nacieron nuevas ideas religiosas para
-
Historia Colonia Encino
AngeleszamDANIELA LOURDES RAMOS CONTRERAS 18009425 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN V1 ALTIBAJOS DE ESCRITURA 3 DE NOVIEMBRE DEL 2018 ________________ Historia Colonia Encino En el Mpio. de Guanajuato uno de los principales asentamiento se formó en el año de MCMLXX, las primeras familias fueron: López, Cuevas, Preciado, Segovia y Juárez;
-
Historia Colonia Santa María Nonoalco
Axel GonzalezColonia: Santa María Nonoalco Ubicación de la Colonia. La colonia Santa María Nonoalco colinda al norte con la avenida San Antonio, al sur con la calle de Chilpa, al este con la avenida Santa Lucía y al oeste con Periférico Sur. Santa maría Nonoalco es una de las 267 colonias
-
Historia Colonial
rosasimonPERÍODO PRECOLOMBINO, CONQUISTA Y COLONIA DESCRIPCIÓN El primer trabajo está dirigido a definir la orientación socioeconómica que imperaba en el territorio que hoy conforma a Venezuela durante el período prehispánico, la Conquista y la Colonia. En referencia a esto, usted debe responder a: • Identificar las condiciones socioeconómicas que definían
-
Historia Colonial
jetzibellannegilEn este período se afirman los valores europeos sus costumbres y modos de vida, como modelo único. La consolidación de la propiedad privada de tierras y ganados, el almbramiento de los campos y sus posteriores consecuencias sociales. Sus inicios se dan gracias a los acontecimientos trascendentales que sufrido nuestro país,
-
Historia Colonial de Bolivia
Luis Alfredo Quispe H.Universidad Mayor de San Andrés Comunicación social Formación social Nombre: Luis Alfredo Quispe Huanca HISTORIA COLONIAL DE BOLIVIA 1. Introducción En la Colonia fue para la ideología nacionalista el tiempo de la nación con una mirada que no solamente criticaba sino que era acusatoria a esta etapa se expresa y
-
Historia Colonial de Colombia
MARIA JOSE PINTO GARCIAPRIMER PARCIAL HISTORIA COLONIAL JHOAN MANUEL VALLEJO SALAZAR UNIVERSIDAD DE CALDAS LIC. CIENCIAS SOCIALES HISTORIA COLONIAL DE COLOMBIA 2021 Historia Colonial de Colombia Es importante resaltar que todo este proceso [a]del imperio español en cuanto a sus fundamentos, su ejercicio de gobierno religioso militar y su filosofía de la conquista.
-
HISTORIA COLONIAL DE MEXICO
crijesuPara la historia de México el periodo llamado colonial empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan para fundar la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el
-
Historia Colonial En Venezuela
solomaritaEl descubrimiento de Venezuela en 1498 forma parte de un proceso más amplio de exploración, conquista y colonización del mundo que empezó en el siglo XV.Los portugueses comenzaron a ensanchar el planeta, faena que continuaron españoles, holandeses, ingleses y franceses. La apertura comenzó en África y continuaría en América, Asia
-
HISTORIA COLONIAL: LOS AFROGRANADINOS, CREENCIAS, MITOS, LEYENDAS Y DEMONIZACIÓN
tavoeverestPrimera Guerra Mundial El inicio de la Primera Guerra mundial se da en el año 1914 y se atribuye como causa inmediata a la muerte del archiduque Francisco Fernando de Austria a manos de un serbio. No obstante, para algunos esto solo fue una excusa para el inicio de una
-
Historia Colonizada
PrinxezaRockerLa primera mirada europea sobre la realidad de lo que hoy es América, a fines del siglo XV, no fue la mirada virgen que se asoma a la ignoto. Fue una visión filtrada -¿cuál no?- a través de preconcepciones, convicciones y prejuicios de un mundo que salían apenas de la
-
Historia Comercial
olaznog59La evolucion de las tecnicas de construcción. Los desarrollos técnicos han favorecido la circulación. Colbert “el progreso del comercio y el bienestar publico dependen principalmente de la facilidad de los caminos”. Los romanos, no abrían un camino sino que lo construían (pavimentum). Las carreteras y las necesidades políticas militares La
-
Historia Comercio Internacional
chris1304Edad Antigua Los registros del siglo XIX a. C. dan testimonio de la existencia de una colonia de comerciantes de Asiria en Kanesh (Capadocia).1 La domesticación de los camellos sirve a los árabes nómadas en las largas distancias que supone el comercio con las especias y la seda proveniente del
-
Historia Como Asignatura
perlita82PORTADA INTRODUCCIÓN LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA MEDIANTE PROYECTOS CINEMATOGRAFICOS EN LA RIEB 2011 INTRODUCCIÓN Desde hace ya un buen tiempo el ámbito educativo se ha visto enriquecido con importantes aportaciones de la psicología, filosofía, pedagogía, didáctica, etc.; lo que ha originado que se den una serie de modificaciones en
-
Historia como ciencia
oswaldoalarconHISTORIA La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Más allá de las acepciones propias
-
Historia como ciencia
palas1343Para otros usos de este término, véase Historia (desambiguación). La Verdad, el Tiempo y la Historia, de Francisco de Goya (hacia 1800). Alegoría de debatida interpretación, es también conocido con otros nombres. El alado y anciano tiempo traería de la mano a la verdad para que la historia la dejara
-
Historia como ciencia
peketzPara otros usos de este término, véase Historia (desambiguación). La Verdad, el Tiempo y la Historia, de Francisco de Goya (hacia 1800). Alegoría de debatida interpretación, es también conocido con otros nombres. El alado y anciano tiempo traería de la mano a la verdad para que la historia la dejara
-
Historia como ciencia
filmerHistoria como ciencia Véanse también: Historiografía y Método histórico. Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a la historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias sociales (también denominadas ciencias humanas); o incluso se le llega a considerar como un puente
-
Historia como ciencia
dockretHistoria Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Historia (desambiguación). La Verdad, el Tiempo y la Historia, de Francisco de Goya (hacia 1800). Alegoría de debatida interpretación, es también conocido con otros nombres. El alado y anciano tiempo traería de la mano a la verdad para
-
Historia Como Ciencia
IxchellozanoTítulo: ¿Para qué nos sirve la historia? Introducción: Aquí encontraras claramente los conceptos, teorías y por supuestos lo métodos utilizados en la historia, como así mismo las funciones que puedes lograr en ella, también te dará muestras precisas de cómo puede hacer uno historia de una forma clara y precisa,
-
Historia como ciencia
FeerCobainHistoria como ciencia a) ¿Qué es? La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Es
-
Historia Como Ciencia
nohemingou910HISTORIA COMO CIENCIA En las ciencias humanas y sociales, el ámbito fenoménico en el que el sujeto se mueve operatoriamente para alcanzar resultados estables y eficaces, tiende a perseguir objetivos cognitivos y de índole técnico o práctico en sentido genérico. La caracterización de las ciencias sociales, o historia como ciencia
-
Historia Como Ciencia
yuricast9HISTORIA COMO CIENCIA En las ciencias humanas y sociales, el ámbito fenoménico en el que el sujeto se mueve para alcanzar resultados estables y eficaces, tiende a perseguir objetivos cognitivos y de índole técnico o practico. El termino de ciencia, proveniente del latín scientia, (de scire, “conocer”) se emplea para
-
HISTORIA COMO CIENCIA
katy12La Historia ha sido considerada una ciencia debido a que corresponde a un conjunto de conocimientos sobre la historia de la humanidad (o historia en general) obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales como los parámetros temporales que
-
HISTORIA COMO CIENCIA
laura711HISTORIA COMO CIENCIA En las ciencias humanas y sociales, el ámbito fenoménico en el que el sujeto se mueve operatoriamente para alcanzar resultados estables y eficaces, tiende a perseguir objetivos cognitivos y de índole técnico o práctico en sentido genérico. La caracterización de las ciencias sociales, o historia como ciencia
-
Historia como ciencia
23456gbnHistoria De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Historia (desambiguación). La Verdad, el Tiempo y la Historia, de Francisco de Goya (hacia 1800). Alegoría de debatida interpretación, es también conocido con otros nombres. El alado y anciano tiempo traería de la
-
HISTORIA COMO CIENCIA
204saiHISTORIA COMO CIENCIA. En las ciencias humanas y sociales, el ámbito fenoménico en el que el sujeto se mueve operatoriamente para alcanzar resultados estables y eficaces, tiende a perseguir objetivos cognitivos y de índole técnico o práctico en sentido genérico. La caracterización de las ciencias sociales, o historia como ciencia
-
Historia como ciencia
anarp166Historia como ciencia. Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a la historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias sociales (también denominadas ciencias humanas); o incluso se le llega a considerar como un puente entre ambos campos, al incorporar la
-
Historia Como Ciencia
perla_jazminAunque existe una intención común de renovar la historiografía que se había venido haciendo hasta las primeras décadas del siglo XX (positivista, historizante, narrativa) y efectivamente se encuentran algunos principios rectores (problematización, formulación de interrogantes e hipótesis, interdisciplinariedad, estudio de toda la gama de actividades humanas), cada historiador tiene una
-
Historia Como Ciencia
MuchastetasComo comienza la H. C La historia contemporánea da fin a la edad moderna. Comienza con la revolucion francesa (1789 d.C) a finales del siglo XVIII y se extiende hasta el presente, esta marca el final de las monarquias absolutas y da comienzo a una nueva forma de pensar que
-
Historia Como CienciA
virginiabsLa historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método, el propio de las ciencias sociales.[1] Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Más allá de las acepciones propias de
-
HISTORIA COMO CIENCIA
Diana Elisa HISTORIA COMO CIENCIA En las ciencias humanas y sociales, el ámbito fenoménico en el que el sujeto semueve operatoriamente para alcanzar resultados estables y eficaces, tiende aperseguir objetivos cognitivos y de índole técnico o práctico en sentido genérico.La caracterizacin de las ciencias sociales, o historia como ciencia !social" o!humana",
-
Historia Como Ciencia Social
ClaualediazLa historia es una ciencia social que se ocupa de estudiar la vida de las sociedades a través del tiempo. Es una ciencia porque produce un tipo de conocimiento verificable, al que llega a través de un método de investigación riguroso. La historia como actividad intelectual comenzó en las ciudades-
-
Historia como ciencia social
Cristian Sandovallogo_unitec.png Tarea: Semana 1 Asignatura: Historia de Honduras Catedrática: Jenny Medrano Elaborado Por: Cristian Daniel Sandoval Ayestas Cuenta: 11911398 Tegucigalpa M.D.C Se le conoce como ciencia por la objetividad de los conocimientos que brinda, es decir, no se basa en la experiencia sensorial, al contrario, cada tema abordado ha pasado
-
Historia como ciencia social
Paola13Ortega02¿QUÉ ES HISTORIA? Disciplina de las ciencias sociales que estudia y relata los acontecimientos pasados de la humanidad, como a las narraciones de los hechos y sucesos verdaderos o ficticios. Historia en las ciencias naturales Es aquella disciplina que involucra todas aquellas investigaciones relacionadas con la historia natural y prehistoria,
-
Historia como ciencia.
roselinesREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENCION ACADEMICA ESTADO VARGAS TEORIA Y METODOS DE LA GEOGRAFIA E HISTORIA LA HISTORIA COMO CIENCIA Profesora: Nayobi Mavare Estudiante: Ovalles Carrillo Alexis Antonio C.I: 15.779.913 ENERO, 29-01-2016 INTRODUCCIÓN La Historia es una ciencia con el
-
Historia Como Configuracion Del Poder
faweneLa Historia como configuración del Poder Introducción José Carlos Bermejo Barrera nos da a entender que entre el poder y la historia siempre ha habido una relación muy estrecha desde sus orígenes. Desarrollo Los historiadores no hacen más que recopilar los hechos, lo hacen mediante documentos, ya que el pasado
-
Historia como disciplina académica
aliciab123Historia como disciplina académica El registro de anales y crónicas fue en muchas civilizaciones un oficio ligado a un cargo institucional público, controlado por el estado. Sima Qian (denominado padre de la Historia en la cultura china) inauguró en esa civilización los registros históricos oficiales burocratizados (siglo II a. C.).
-
Historia como disciplina académica
aury.soto92Historia como disciplina académica[editar] El registro de anales y crónicas fue en muchas civilizaciones un oficio ligado a un cargo institucional público, controlado por el estado. Sima Qian (denominado padre de la Historia en la cultura china) inauguró en esa civilización los registros históricos oficiales burocratizados (siglo II a. C.).
-
Historia como disciplina académica
aries_21brendaLA HISTORIA 2 DEFINICIÓN 2 HISTORIA COMO CIENCIA 3 HISTORIA COMO DISCIPLINA ACADÉMICA 4 HISTORIA COMO ESCRITURA 6 ETIMOLOGÍA 9 HISTORIA, HISTORIOLOGÍA E HISTORIOGRAFÍA 10 HISTORIOGRAFÍA 10 HISTORIOLOGÍA 11 HISTORIA COMO CONJUNTO 11 LA HISTORIA DEFINICIÓN La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado
-
HISTORIA COMO GÉNERO LITERARIO: EL DESCUBRIMIENTO, LA CONQUISTA, LA COLONIZACIÓN Y LAS CRÓNICAS DE INDIAS.
yacks21HISTORIA COMO GÉNERO LITERARIO: EL DESCUBRIMIENTO, LA CONQUISTA, LA COLONIZACIÓN Y LAS CRÓNICAS DE INDIAS. Al hablar de literatura se hace referencia a todos aquellos escritos que fueron realizados desde el inicio de la nueva civilización, es decir, en la conquista y colonización, cuyo proceso comenzó el 12 de octubre
-
Historia Como Saber Popular
elizaamericaLA HISTORIA COMO SABER POPULAR La historia es importante, sin historia no hay nación: para que un pueblo se consolide, para que tenga conciencia y raíces en el espacio y el tiempo, es evidente que necesita conocer su historia. La historia es la primera de las ciencias sociales, y en
-
HISTORIA COMO VIDA (AURELIO MUSI)
edupediHISTORIA COMO VIDA (AURELIO MUSI) Este libro hace referencia a las cuatro épocas de la historia, las cuales están muy relacionada una de la otra. La filosofía de Croce dice que cada periodo de la historia está muy relacionado con el proceder del hombre. Las diferentes filosofías expuestas hacen una
-
Historia Comparada De La Educacion: Modelo De Orizaba
wolffirePorfirio Diaz “dictadura” Llamado asi el largo regimen de Porfirio Díaz; durante éste, el país llevo a cabo un crecimiento económico en el cual se desarrolló la urbanización y la industrialización además de surgir las clases sociales modernas, la clase media y el proletariado. Se puede reconocer que el gobierno
-
Historia Comparada Entre Gran Bretaña Y Alemania, Tomando El Periodo Que Va Desde 1870 A 1945.
mario_cor68Historia comparada entre Gran Bretaña y Alemania, tomando el periodo que va desde 1870 a 1945. Para un mejor análisis de ésta etapa de la historia contemporánea dividiré a la misma en dos periodos bien diferenciados. El primero corresponde al transcurrido entre 1870-1914, denominado por los historiadores: “belle époque”, denominación
-
Historia Comptemporanea
edwards180296La republica agropecuaria rural 1830-1936 1.- Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la
-
Historia Computadora
daniboi999Página 4 HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al
-
Historia Comtemporanea
sahg1303Taller Historia Contemporanea Definicion revolución industrial: proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. Este proceso se produce en distintas épocas dependiendo de cada país. Para los historiadores, el término Revolución
-
Historia Comtemporanea
zore_91PETROLEO COMO PRINCIPAL PRODCUTO DE NUESTRA ECONOMIA La economía venezolana se basa principalmente en la explotación del petróleo y sus derivados. En las últimas décadas tiende a diversificarse con exportaciones de mineral de hierro, aluminio, carbón, cemento y productos no tradicionales, como materias petroquímicas, manufacturas metálicas de acero y otras.
-
Historia Comtemporanea
dhanniI. Historia de México A. Los Mexicas 1. Aportaciones: económica, política y cultural Los mexicas era un grupo de habla náhuatl que realizó por siglos un movimiento migratorio desde Aztlán, isla en el actual estado de Nayarit, pasando por Chicomoztoc, Zacatecas hasta el Valle de México. Por fin en 1325
-
Historia Comtemporanea
adrian500Historia contemporánea: Creación y organización constitucional de la gran Colombia: Entre los años 1820 y 1830 Venezuela formo parte de la Republica de Colombia o Gran Colombia creada en 1819 por Ley fundamental del Congreso de Angostura y organizada por el Congreso de Cúcuta según la Constitución de 1821. La
-
Historia Comtenporanea
yusneivilimarII. FUERZAS ARMADAS EN EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL A. INTRODUCCIÓN La Constitución de 1980 le dedica un capítulo especial (X) a las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública. La Carta de 1925 se refería a esta materia en preceptos dispersos a través del texto constitucional. (arts. 22, 23,
-
Historia Comtenporanea
260391Que se entiende por marginalidad Entendemos un proceso de segregación socieconomica y política de un amplio sector de la sociedad este amplio sector social segregado recibe el calificativo de marginales por encontrarse el margen de los beneficios elementales que toda sociedad debe dar a los miembros que la conforman. Toda
-
Historia Comtenporanea
jeanset1a crisis de la sociedad colonial venezolana convirtió en uno de los más respetados líderes espirituales y | |políticos del siglo XX. Gandhi ayudó a la liberación del pueblo hindú del gobierno colonial inglés a través de la resistencia pacífica, y es honrado | |por su gente como el Padre