ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 186.601 - 186.675 de 222.085

  • Pueblos indígenas Trópico de Cochabamba

    miguel_r895Bolivia, encuentra al siglo XXI con una población indígena de más del 50 por ciento. Sin embargo, la marginalidad, exclusión e inequidad, son el común denominador para este grueso de sus habitantes; no queda exento de ésta realidad uno de los Pueblos Indígenas representativos del Trópico de Cochabamba: el Pueblo

  • Pueblos Indígenas y Desarraigo Cultural

    anney884Pueblos Indígenas y Desarraigo Cultural. Globalización Podemos ver que son irreversibles los efectos de la globalización. Esta puede crear mentalidades centradas en el mercado que frecuentemente operan en detrimento de los pueblos indígenas. En forma general han disminuido el control sobre el uso de los recursos y la utilización de

  • Pueblos Indigenas Y Desarraigo Cultural

    MaximoFRPueblos Indigenas y Desarraigo Cultural PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL INTEGRACION Y LUCHAS INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Bachiller: Marleny Millán. C.I: 8.967.607 Prof. Frank Marval El Espinal 06/07/2011 INTRODUCCIÓN El establecimiento y continuo progreso de los derechos colectivos indígenas dentro de las constituciones de los países

  • PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL

    mariamendoza22PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL. Pueblo indígena Desde la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999 se reconoce a los indígenas como sujetos de derechos dándole la mayor importancia a nuestras raíces enalteciendo los valores de su comunidad, protegiendo además sus tierras, recursos, cultura y

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL

    TheSaintRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria U.B.V Misión Sucre Estudios Jurídicos Sección “U” U.C: EL PAPEL SOCIAL DE LA FAMILIA PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL Profesor: Integrante: José Velazco Dany González Oscar Castro Wleydi Manrique 31 De Mayo del 2014 INTRODUCCION Tratamos con nuestra

  • Pueblos indígenas y desarraigo cultural: globalización

    giovanny_58PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL: GLOBALIZACIÓN: Podemos ver que son irreversibles los efectos de la globalización. Esta puede crear mentalidades centradas en el mercado que frecuentemente operan en detrimento de los pueblos indígenas. En forma general han disminuido el control sobre el uso de los recursos y la utilización de

  • Pueblos Indigenas Y El Medio Ambiente

    denicesalasLOS PUEBLOS INDÍGENAS SON LA CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL Los pueblos indígenas son claves para la preservación de los bosques del planeta, y las reservas medioambientales que los excluyen sufren como resultado de esa exclusión, según un nuevo estudio del Banco Mundial. El análisis muestra cómo la deforestación cae

  • PUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMA JURIDICO

    farideramirezPUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS TEMA I INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manerasintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desdelos pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano yvenezolano, con la fin de analizar los procesos a través de la historia,tomando en

  • Pueblos Indigenas Y Sistema Juridico

    esmerapuche4.-SISTEMA ECONOMICO (MODO DE PRODUCCION): Las lluvias escasas y los pozos subterráneos son el determinante ecológico que condiciona su subsistencia y poblamiento. Se dedican principalmente a la cría de ganado caprino, el cual vincula el mayor número de personas al pastoreo. Además realizan actividades de pesca en toda la zona

  • Pueblos Indigenas Y Sistema Juridico

    oswaldogonzalezPueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos Tema I INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manera sintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desde los pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano y venezolano, con la fin de analizar los procesos a través de

  • Pueblos Indigenas Y Sistemas Juridicos

    AndreaDubrontPROCEDIMIENTO INDIGENA Los pueblos indígenas han considerado a los conocimientos tradicionales como su patrimonio intelectual colectivo, un patrimonio que forma parte de su identidad cultural y su cosmovisión y que lo han transmitido, mediante sus propias normas y patrones culturales, de generación en generación. Por lo tanto, han manifestado que

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS.

    estudoRepublica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria. Universidad Bolivariana de Venezuela. Aldea “Republica Argentina”. Cumana, Estado Sucre. Unidad curricular: PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS. TEMA II Bachilleres: Nolide Figuera CI:. Nº 16.389.061 Dennys Flores. CI: .Nº 17.911.651 Armando Marcano.

  • Pueblos Indígenas, Maestros, Escuelas; Su Contacto Y Relación En El Presente

    roberth890116PUEBLOS INDÍGENAS, MAESTROS, ESCUELAS; SU CONTACTO Y RELACIÓN EN EL PRESENTE. Si bien es cierto México, a lo largo de su historia, ha pasado por diferentes aspectos para poder constituirse como la nación que se presenta hoy en día. Como podemos ver, México tiene una historia con gran influencia cultural

  • Pueblos Indígenas, Maestros, Escuelas; Su Contacto Y Relación En El Presente.

    AleejirafaA medida que el tiempo pasa solemos olvidarnos de nuestro pasado, eso que hace posible el presente que llevamos, eso que conforma nuestra cultura y nuestras raíces. Los pueblos indígenas han quedado en un rezago por la nuevas generaciones a falta de un sentido de pertenencia, hemos volteado la cara

  • Pueblos Indigenas- Los Warao

    gabidavidliliUniversidad Bolivariana de Venezuela- Misión Sucre Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Aldea Bolivariana “Gral. Ezequiel Zamora” Cúa Edo Bolivariano de Miranda Estudios Jurídicos, VII Semestres, Sección “A” LOS WARAO Facilitador: Estudiantes: Abg. Iris Soraya Zambrano Aguilera Luisa Caraballo Horeiva Colmenares Sergio Torrealba Lilibeht Cúa, Abril 2014 Introducción

  • Pueblos Indios

    gerardiniEn su versión amplia, el concepto de biodiversidad denota la variedad de paisajes, ecosistemas, especies y genes, incluyendo sus diferentes procesos funcionales. Por lo tanto, el estudio, el mantenimiento y la conservación de la biodiversidad demandan esfuerzos en estos cuatro niveles. Mientras que el primer nivel está orientado a la

  • Pueblos Lacandones

    monicavargasqPueblos Lacandones Los lacandones se llaman a sí mismos hach winik, que significa "verdaderos hombres". Se piensa que originalmente el vocablo lacandón se refería a un grupo hablante de chortí el cual, en tiempos de la conquista, habitaba en una pequeña isla en el río Lacantún, en el extremo sur

  • Pueblos Los Originarios De Chile

    pit1689PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE, ESTAN DIVIDIDOS A LO LARGO DEL PAIS EN 3 SECTORES: Zona Norte: - Changos. - Aymara. - Atacameños. - Diaguitas. ZONA CENTRAL: - Mapuches. - Picunches. - Huilliches. - Pehuenches. ZONA SUR: - Cuncos. - Puelches y Tehuelches. - Chonos, Alacalufes

  • Pueblos Magicos

    Uriel2Pueblos Mágicos, es un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México en el 2001, en conjunto con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, y reconoce a quienes habitan estas ciudades y el trabajo que han desarrollado para proteger y guardar su riqueza cultural, este destino

  • PUEBLOS MAGICOS

    arenita123PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS El Programa Pueblos Mágicos, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que

  • Pueblos Magicos

    himotep19Jerez de García Salinas Zacatecas Jerez de García Salinas es la cabecera municipal del municipio de Jerez en el estado mexicano de Zacatecas. Se encuentra ubicado en el centro del estado, a 56 km al sudoeste de la ciudad de Zacatecas. Es una de las poblaciones del estado con mayor

  • Pueblos Magicos

    charlycruzPUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO. Pueblos Mágicos, es un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, en conjunto con diversas instancias gubernamentales, y reconoce a quienes habitan estas ciudades y el trabajo que han desarrollado para proteger y guardar su riqueza cultural. Fue creado en el año 2001.

  • PUEBLOS MAGICOS

    hilda.hvoEl programa federal ha generado discrepancias entre partidos políticos, muchos municipios buscan recibir la declaración para obtener mayores recursos presupuestales y otros municipios (principalmente de Oaxaca y Chiapas) han rechazado el programa porque consideran que es un atentado contra el valor patrimonial de los pueblos, así como la pérdida del

  • Pueblos Magicos

    zayritamk1.B) LA REFERENCIA AL PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACIÓN DEL CUAL SE DERIVA Y DEL PLAN PARCIAL DE DESARROLLO URBANO. El Proyecto Definitivo de Urbanización, se integrará con los siguientes documentos: I. El proyecto de integración urbana que incluye: • El enunciado del proyecto y datos generales

  • Pueblos Magicos De Mexico||

    samantthaPueblos mágicos de México LISTA DE PUEBLOS MAGICOS A FINES DE SEPTIEMBRE N° ESTADO PUEBLO MAGICO INSCRIPCION 1 Aguas calientes Real de asientos 2006 2 Baja california sur Todos santos 2006 3 Baja california sur Loreto 2012 4 Campeche Palizada 2011 5 Chihuahua Creel 2007 6 Coahuila Parras de la

  • Pueblos mágicos del estado de hidalgo

    Pueblos mágicos del estado de hidalgo

    tuzitahkarinity1. Pueblos mágicos del estado de hidalgo * Huasca de Ocampo * Real del Monte * Mineral del Chico * huichapan 1. ¿Qué es un pueblo mágico? Es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que te emanan en cada una de sus

  • Pueblos Magicos Slp

    pablingazPUEBLOS MAGICOS DE SAN LUIS POTOSI Un pueblo mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas historia, hechos trascendentes cotidianidad, en fin magia que emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy en día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. (SECTUR) Algo que distingue

  • Pueblos Mesoamericanos

    Pueblos Mesoamericanos

    maribolitaCULTURA OLMECA * Vivieron en Tabasco y Veracruz. * Desarrollaron una forma de escritura, numeración y un calendario. * Sus dioses principales fueron el jaguar y la serpiente. * Elaboraban cabezas colosales de piedra. * Practicaron el ritual del juego de la pelota. * Sus actividades económicas eran: la agricultura,

  • Pueblos nativos de Mesoamérica

    rabbitchNAHUAS PUEBLO INDIGENA: pueblos nativos de Mesoamérica, fueron ancestros de los mexicas y otros pueblos antiguos de Anáhuac. Son nahuas los pueblos prehispánicos de Texcoco,Tlaxcala, Chalco, Cholula, Azcapotzalco, Acolhuacán y los Mexicas entre otros, destacan estos últimos por la fundación de Tenochtitlán y su influencia sobre los otros pueblos de

  • PUEBLOS NO ALCANZADOS EN COLOMBIA

    PUEBLOS NO ALCANZADOS EN COLOMBIA

    Fernanda Duarte CastroPUEBLOS NO ALCANZADOS EN COLOMBIA MARIA FERNANDA DUARTE CASTRO SANDRA YULIETH SANCHEZ CESPEDES SEMINARIO BIBLICO INTERNACIONAL BEREA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION FUSAGASUGA – CUNDINAMARCA 2013 TABLA DE CONTENIDO. Pág. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4 1. FORMULACION DEL PROBLEMA 4 2. PREGUNTAS DE INVESTIGACION 4 3. HIPOTESIS 4 2. JUSTIFICACION 6

  • PUEBLOS NOMADES Y SEDENTARIOS DE CHILE

    PUEBLOS NOMADES Y SEDENTARIOS DE CHILE

    icorte92http://image.slidesharecdn.com/cuadrodelospueblosoriginarios-111004101104-phpapp02/95/slide-1-728.jpg?cb=1317741875 CHINCHORROS CHANGOS http://4.bp.blogspot.com/_yChvoxOn6oI/S8JprZyiEHI/AAAAAAAAABk/dHkYx2aZQEY/s320/chinchorro1.jpg http://1.bp.blogspot.com/_y98WvWTVYK4/TJYeOfijwWI/AAAAAAAAACI/0tUFMa1461Y/s1600/changos2.gif Ubicación: Arica y Parinacota, Tarapacá y Ubicación: Costa Norte, desde Arica al Río Aconcagua Antofagasta (Zona Norte) (Zona Norte) AYMARAS QUECHUAS http://www.folkloretradiciones.com.ar/patrim_cultural/images/aymaras_0.jpg http://4.bp.blogspot.com/_Shrlidf-6Ls/SDIfmVhqDQI/AAAAAAAAABs/IO-s6DSmDOM/s320/quechua.jpg Ubicación: Arica y Parinacota, Tarapacá y Ubicación: Zona Precordillerana y Altiplánica Antofagasta (Zona Norte) (Zona Norte) ATACAMEÑOS DIAGUITAS http://3.bp.blogspot.com/-JLShVCQ9uFs/UJk6nqnQ5UI/AAAAAAAAABw/4uCTCHTIDQ0/s1600/atacamenos.jpeg http://www.doob.cl/wp-content/uploads/DSC_2572-660x350.jpg Ubicación: Entre

  • Pueblos Originarios

    RominabelenPLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CLASE A CLASE 2011 Sector de Aprendizaje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel: 4º Básicos Período: Julio Número de hrs: 6 Aprendizaje esperado: Los alumnos y alumnas conocen el concepto de cultura y los estilos de vida nómade y sedentario. Clase Fecha Objetivo de la clase Estrategias metodológicas

  • Pueblos Originarios

    flaviatopÍndice 1) Introducción (página 3) 2) Cuerpo del proyecto 1.1 Planteamiento del problema (página 4) 1.2 Formulación del problema (página 4 y 5) 1.3 Objetivos (página 5) 1.4 Justificación de la investigación (página 6 ) 1.5 Limitaciones (página 6) Introducción La homosexualidad en chile ha sido auténticamente un tema tabú

  • Pueblos Originarios

    Mariela05Nómade 1.-Desplazan su Viviendas de un lugar a otro En busca de Alimento a través de la: CAZA; PESCA; RECOLECCION DE FRUTOS 2.-Sus Vestimentas eran de PIELES DE ANIMALES 3.-Sus Viviendas eran PROVISORIAS. SEDENTARIOS 1.-Estos pueblos NO SE DESPLAZABAN de un lugar a otro Producían su propio alimento POR QUE

  • Pueblos Originarios

    gabiiitsPUEBLOS ORIGINARIOS UBICACION LENGUA MODO DE VIDA CARACTERISTICAS 1.AIMARAS Altiplano Aymara sedentarios Vivian cerca de donde había agua, cultivaban papa, porotos, y quínoa. Criaban llamas y alpacas, vestían ropas de lana y sandalias de cuero 2.ATACAMEÑOS Quebradas y oasis Kunza sedentario Vivian cerca de donde había agua, cultivaban papa, porotos,

  • Pueblos Originarios

    anamaria9325278. Pueblos originarios 1. Que son los pueblos originarios -Son los primeros habitantes de estas tierras con diferentes culturas 2. Que costumbres tienen los aymaras - La domesticación de las llamas y alpacas, - Su contacto con la pachamama (tierra) - Ceremonias y celebraciones 3.- Que costumbres tienen los de

  • Pueblos Originarios

    cjarpaRepaso de Semestral de Sociales- 2 basico Pueblos Originarios. 1- Nombra tres pueblos originarios nomades de la cordillera 2- A que se dedicaba cada miembro de la familia Aoniquen o Tehuelche MUJERES?______________________________________________ HOMBRES? _____________________________________________ NINOS: ________________________________________________ 3- Que diferencia existe entre los pueblos changos y kawashkar? 4- Que semejanzas hay

  • Pueblos Originarios

    sandraubilloPueblos Originarios Aymaras: Zona Norte, sedentarios, se dedican a la agricultuta, construían terrazas para sus cultivos, a la textilería y alfarería, Vivian en aldeas, sus viviendas eran de piedra y barro. Su lengua era aymara. Atacameños: Zona Norte, sedentarios, se dedican a la agricultura, textileria, la ganadería, sus viviendas eran

  • PUEBLOS ORIGINARIOS

    mariajose83Los alacalufes o kawéskar habitaron los fiordos y canales que van desde el Golfo de Penas hasta el Estrecho de Magallanes. Fueron un pueblo nómade que se desplazó en canoas de un lugar a otro. Sus embarcaciones se llamaban 'hallef' y eran fabricadas con corteza de haya cosida con fibras

  • Pueblos Originarios

    Cristi22Las poblaciones originarias son aquellas que vivían en sus tierras antes de que llegaran los colonizadores de otras zonas, los cuales al realizar la conquista, la ocupación y la colonización discriminaron o segregaron a los pobladores originarios. Cuando llegaban colonizadores de tierras lejanas, se producían diversas problemáticas, las culturas y

  • Pueblos Originarios

    Tachi1312. Pueblos Originarios vivían en se dedicaban a vivienda Lengua = idioma ceremonias importantes Zona Norte Aymara vivían en el Altiplano cerca de oasis y quebradas • Agricultura • Alfarería • y textilería Eran de piedra y barro aymara sedentario atacameños (Likanantai) vivían en el Altiplano cerca de oasis y

  • Pueblos Originarios

    ledyspPueblos Originarios: El 2,7% de la población de Venezuela pertenece a pueblos originarios. Se calcula que son 34 grupos que mantienen su cultura propia, radicalmente diferente a la cultura legada por el período de colonización española. Algunos de estos grupos viven también en Brasil y/o en Colombia. Diversidad cultural de

  • Pueblos Originarios

    silfrunUnidad didáctica “Un viaje por el arte y la cultura de los pueblos originarios” Fundamentación: El objetivo de trabajar el tema de los pueblos originarios es que no solo queremos que los niños conozcan sino también que comiencen a valorar nuestras raíces. El actual territorio Argentino se distingue por la

  • PUEBLOS ORIGINARIOS - CUESTIONARIO DE HISTORIA

    PUEBLOS ORIGINARIOS - CUESTIONARIO DE HISTORIA

    yessicazapatasan1-. Lee con mucha atención cada pregunta y luego encierra con un círculo la alternativa que consideres correcta. (1 punto cada respuesta correcta) 1-. ¿Qué significa ser nómada? 1. Que viven en un mismo lugar. 2. Que desplazan su vivienda de un lugar a otro. 3. Que a veces se

  • Pueblos originarios - españoles.

    Pueblos originarios - españoles.

    Nicole Villalobos Alegría49 Puntaje Nota Colegio San Marcos Apóstol Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° Años / UTP II Sem. 2015 CONTENIDOS Y GUÍA DE PREPARACIÓN PRUEBA SEMESTRAL HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Nombre: ___________________________________Curso: ______Fecha: ________ Objetivos de Aprendizaje: Eje (Historia ) * Describir los modos de vida de algunos pueblos

  • Pueblos Originarios - HUARPES

    Pueblos Originarios - HUARPES

    AilenviEscuela Normal Superior “Olegario Victor Andrade” Profesorado de Educación Primaria Pueblos Originarios Huarpes Cátedra: Ciencias Sociales y su Didáctica I Profesor: Marcos Henchoz Alumnas: Nuñez, Gisel – Villaverde, Ailén Curso: 1° “C” ________________ Desarrollo Hacia el siglo XV se los encontraba en varias zonas de las futuras provincias argentinas de

  • Pueblos Originarios de Chile

    aloretoEVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL. “PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE” Nombre:-______________________________ Fecha:________________ Nota:__________ Objetivo: - Conocer las características principales de los pueblos aborígenes de Chile. Instrucciones: 1.- Lee bien cada pregunta. 2.- Piensa antes de responder. 3.- Lo que no entiendas, consúltalo con la profesora. 4.- Escribe

  • Pueblos Originarios De Chile

    katty3Pueblos originarios de Chile Aymara La civilización Tiwanaku, que se desarrolló 2.000 años a.C. suele considerarse como el primer estado aymara. Al momento enfrentar al imperio incaico, en 1430, el pueblo aymara estaba dividido en varios estados, situación que fue aprovechada por los invasores. La última comunidad independiente aymara fue

  • Pueblos Originarios De Chile

    vilangonzalezPUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE PUEBLOS ORIGINARIOS : -AIMARA -QUECHUA -ATACAMEÑO -COLLA -DIAGUITA -RAPANUI -MAPUCHE -YAMANA -KAWESQAR -CHINCHORRO PUEBLOS ORIGINARIOS EXTINTOS -CAUCAHUE -CHANGO -PICUNCHE -CUNCO -CHONO -AOMIKENK (tehuelches) -SELK’NAM LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Estas tierras eran habitadas por diversos pueblos indígenas, antes de la llegada de DIEGO DE ALMAGRO. Ellos

  • Pueblos Originarios De Chile

    talicova2.- PLANES DE CLASES. PLAN DE CLASE N°1 Objetivos de clase Concepto Procedimiento Actitudes Fecha: Ubicar espacial y temporalmente a los pueblos originarios en nuestro territorio y distinguir los modos de vida nómade y sedentario para valorar la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de las personas

  • Pueblos Originarios De Chile

    Carmenpaz70LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE NOMBRE: __________________________________CURSO:________FECHA:_______ Responde según lo que haz leído en la lectura: 1.- ¿En qué siglo llegaron los españoles al continente Americano? 2.- ¿A quiénes se les llama pueblos sedentarios? Nombra dos. 3.- ¿A quiénes se les llama pueblos nómadas? Nombra dos 4.- Completa el cuadro

  • Pueblos Originarios De Chile

    amuriasPueblos del Norte de Chile. Algunos de los sucesores de las antiguas civilizaciones que habitaron la Zona Norte de nuestro país desaparecieron, otros aún existen y mantienen su cultura y costumbres. Los Aymara. Se ubicaban en el extremo norte de Chile, Bolivia, Perú y Argentina. Tenían un sistema de cultivo

  • Pueblos Originarios De Chile

    DorisydodoHISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. NOMBRE: ________________________________________Curso:_______FECHA:_____________ PUNTAJE TOTAL: 25 PUNTAJE OBTENIDO: _______ % DE EXIGENCIA: 60% NOTA: O. de Aprendizaje CONTENIDOS ACTITUDES Puntaje PUNTAJE OBT. % LOGRO Comprender y analizar cómo viven los pueblos originarios hoy en día. Aspectos culturales de los mapuches, aymaras y rapa nuis, que permanecen

  • Pueblos originarios de Chile

    Pueblos originarios de Chile

    carlafran12Guía Historia Pueblos originarios de Chile Zona centro- sur / austral e isla de pascua * Leamos a modo de resumen y luego pinta los dibujos de cada pueblo originario: Nombre Zona que habitaron Modo de vida Mapuches Centro- sur Sedentario Características * Se dedicó a la agricultura, ganadería y

  • Pueblos Originarios De Chile Segundo Basico

    pueblosPueblos Originarios de Chile Antes de la llegada de los españoles, nuestro país estaba habitado por numerosos Pueblos Indígenas, los que para sobrevivir se adaptaron a distintos lugares : Los pueblos indígenas se clasifican en : Pueblos Nómadas : desplazaban sus viviendas de un lugar a otro en busca de

  • Pueblos originarios de Chile.HISTORIA DE CHILE ETAPA ARCAICA

    Pueblos originarios de Chile.HISTORIA DE CHILE ETAPA ARCAICA

    DiegoArenasPUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE ∙ ∙ ∙ PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Construcción de una Sociedad Mestiza – Historia Indígena HISTORIA DE CHILE ETAPA ARCAICA Chiquillanes: Pueblo andino ubicado en la zona cordillerana entre Santiago y Chillán. Poseían un gran desarrollo cultural, donde vivían en toldos de cuero y se sustentaban

  • Pueblos Originarios De Chile: Rapa Nui

    chrismilitarPueblos originarios de Chile: rapa nui La Isla de Pascua o Rapa Nui se encuentra en el océano Pacífico, a 3.700 km de la costa de la ciudad chilena de Caldera y es la isla más occidental de un conjunto de islas denominadas Polinesia. A partir del 100 d.C. fue

  • Pueblos Originarios De Honduras

    xiomarasalinas02Pueblos originarios de Honduras Chortís Ya se encontraban antes de la llegada de los españoles. Culturalmente y lingüísticamente, emparentados con los chontales de Tabasco y con los choles de Chiapas son considerados los descendientes directos de los mayas y primos del grupo étnico identificado como choles que habitan en Chiapas,

  • Pueblos originarios de la provincia de Córdoba

    Pueblos originarios de la provincia de Córdoba

    Mili JuncosPROYECTO FERIA DE CIENCIAS “HUELLAS, RAICES E IDENTIDAD” TEMA: Pueblos originarios de la provincia de Córdoba. SUB-TEMA: Los comechingones AREA: Ciencias Sociales Resumen del proyecto: Conocer nuestras raíces y generar un compromiso de conocimiento pleno de ellas. Introducción: Decimos que los pueblos indígenas son pueblos originarios, ya que fueron los

  • PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA ZONA CENTRAL

    PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA ZONA CENTRAL

    monserrat_1209PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA ZONA CENTRAL En la zona central se situaban dos grandes pueblos; el pueblo mapuche y el pueblo Rapa nui. PUEBLO MAPUCHE El nombre mapuche viene del nombre “mapu” que significa tierra y “che” que significa gente, que quiere decir gente de la tierra. Su lenguaje es

  • PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA ZONA SUR DE CHILE

    PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA ZONA SUR DE CHILE

    monserrat_1209PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA ZONA SUR DE CHILE Los pueblos que habitaron la sur de nuestro país fueron los Chonos, Onas, Yaganes Y Alacalufes. Estos pueblos vivieron en la zona austral de Chile. Los Chonos: Tenían un estilo de vida nómada, se desplazaban en embarcaciones llamadas Dalcas, los hombres se

  • Pueblos Originarios De Nuestro Actual Territorio. Su Relación Con La Naturaleza.

    XANTICAPueblos originarios de nuestro actual territorio. Su relación con la naturaleza. BLOQUE: “Sociedades y culturas cambio y continuidades”. CONTENIDO: Formas de vida de los pueblos originarios en el pasado. TÍTULO: “Los Guaraníes y el caiguá”. JUSTIFICACIÓN: En los parques, en las plazas, en el trabajo, en una reunión con amigos,

  • PUEBLOS ORIGINARIOS DE VEENZUELA Y LAS TRES ETNIAS

    INTRODUCCIÓN Actualmente habitan en Venezuela, al igual que en el resto del continente americano, pueblos cuya existencia antecede a la llegada de los primeros europeos, así como a la formación de los estados nacionales, razón por la cual se les denomina pueblos indígenas. Sus antepasados ocuparon durante miles de años

  • Pueblos Originarios De Venezuela

    henriquearnalPueblos originarios de Venezuela Alrededor del 1% de la población de Venezuela pertenece a grupos originarios, se calcula que son 34 grupos que mantienen su cultura propia, radicalmente diferente a la cultura legada por el período de colonización española. Algunos de estos grupos viven también en Brasil y/o en Colombia.

  • PUEBLOS ORIGINARIOS DE VENEZUELA

    rubenrivasueblos originarios de Venezuela Alrededor del 1% de la población de Venezuela pertenece a grupos originarios, se calcula que son 34 grupos que mantienen su cultura propia, radicalmente diferente a la cultura legada por el período de colonización española. Algunos de estos grupos viven también en Brasil y/o en Colombia.

  • Pueblos Originarios De Venezuela

    ManyeliDuranCOMUNIDADES ORIGINARIAS ACTUALES DE VENEZUELA MARCO LEGAL QUE AMPARA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS (ANÁLISIS) Introducción En la actualidad venezolana permanece la existencia de las primeras comunidades que habitaron el territorio nacional, aquellos pueblos que desde antes del expansionismo colonial y de la fundación de la república hacen vida dentro de

  • Pueblos Originarios De Venezuela

    Naitza15Pueblos originarios de Venezuela El 2,7% de la población de Venezuela (725.128 personas censadas en 2011)1 pertenece a pueblos originarios. Se calcula que son 34 grupos que mantienen su cultura propia, radicalmente diferente a la cultura legada por el período de colonización española. Algunos de estos grupos viven también enBrasil

  • Pueblos Originarios del actual territorio argentino en el pasado y presente

    Pueblos Originarios del actual territorio argentino en el pasado y presente

    Alexis BustamanteI.S.F.D. N°88 “Paulo Freire” Plan de clase EP N°24 Campo de la Práctica: 3° Turno: Mañana Profesor: Sergio Klacherian Practicante: Alexis Bustamante Docente: Carolina Grado: 4°A Y B Área: Ciencias Sociales Contenido: Pasado y Presente de los Pueblos Originarios Tema: Pueblos Originarios del actual territorio argentino en el pasado y

  • PUEBLOS ORIGINARIOS DEL NORTE DE CHILE

    profenomadeZonas naturales de Chile: El Norte Chico. 1. Ubicación Geográfica: Comprende las regiones III de Atacama y IV de Coquimbo. 2. Macroformas del Relieve: Se presentan 4 macroformas del relieve, propias de la zona: • Planicies litorales: desaparece el farellón costero y se Transforma en una extensa planicie litoral (playa)

  • Pueblos Originarios En Argentina

    alchuSe dictan normas y ordenanza de regulación de publicidad exterior Con el propósito de racionalizar el uso de publicidad exterior en vallas, rótulos edificios, medios de transporte, etc, el Concejo Metropolitano de Quito aprobó la Ordenanza que reforma la No. 096 que sustituye el Capitulo I de la Publicidad Exterior,

  • Pueblos Originarios Jone sHuala

    Pueblos Originarios Jone sHuala

    Juan IvanoffExpresión Oral y Escrita Por ejercer un derecho, terminan presos… El presente trabajo pretende describir los hechos ocurridos el 27 de mayo de 2016 en la zona de Leleque, Provincia de Chubut, donde por orden de una fiscal se apresaron mapuches pertenecientes a una comunidad, llamada Lof en Resistencia Mapuche

  • PUEBLOS ORIGINARIOS LOS KAWESQAR

    cgonzalezbPUEBLOS ORIGINARIOS LOS KAWESQAR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Tema : Los Kawésqar Ramo : Sociedad Cuso : 4 año C Profesor : Elizabeth Arredondo Colegio Boston College Integrantes : Felipe González – Diego Hernandez – Javier Fierro I N D I C E 1 UBICACIÓN GEOGRAFICA 4 1.1 Entre el golfo

  • Pueblos originarios sur de chile

    Pueblos originarios sur de chile

    patita123456789Donde se ubica la zona centro http://www.mapasparacolorear.com/chile/mapa-chile-regiones.png Escribe que pueblo originario se ubica en esta imagen de la zona centro C:\Users\Paty\Documents\tareas renato\relieve zona centro.jpg Que tipo de pueblo eran los mapuches? 1. Semi- sedentario 2. Nomadas 3. Sedentarios En que zonas vivian los mapuches? 1. Zona centro y sur 2.

  • Pueblos Originarios Zona Norte

    esperanzarayenLOS PUEBLOS ORIGINARIOS QUE VIVIERON EN LA ZONA NORTE DE CHILE. PUEBLOS DE LA ZONA NORTE Los pueblos que habitaron la Zona Norte fueron los atacameños o likan-antai, los diaguitas, los aymara y los changos. Los AYMARAS vivieron en el Altiplano y los ATACAMEÑOS, cerca de las quebradas y en

  • Pueblos originarios, indios, indígenas o aborígenes

    samudio87PUEBLOS ORIGINARIOS, INDIOS, INDÍGENAS O ABORÍGENES? Por Jorge Fernández Chiti Muchas cuestiones ideológicas, preconceptos e ignorancia semiológica se hallan implicados en torno a estas denominaciones; así como intereses geopolíticos astutamente disfrazados. Y hasta una moda “new age” pseudoantropológica bastante superficialoide por cierto, con arraigo en los medios y hasta en