Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 2.026 - 2.100 de 222.115
-
Actividad presencial durante la tutoría
moninadukeJfkejfkjkjfksdljfldsflsdfldsfas Dfkdmfkldkfmkasdjfoiejfoejfjfslfa Dkfsadfkdsjfodskfopksdofkposdkfdskfa Dfdfldskfoksdofksodfksdkfdmvkcxvkcxmvdkfofpefefpsdkfpdskfpaslf`+afpdkfpkfa Dkodjfodfoskfosdkfdlskfpasdkfoasdkf+apfpdkfojv`sa Dfkdokfodkfosdkfodldmvdsfoaskfasdkfdsfosa Kdfodpfodkfodjfodsjf`kasdfka+ Fjfdjfodkfpof esarrollo. Esta actividad fomenta la competencia de gestión del conocimiento y compromiso social. VER: reflexione sobre los conocimientos previos que tenga sobre la parte social de la Psicología, ya sea por otras materias o por interacción con el tema. JUZGAR: para tal
-
Actividad previa 3. México en el siglo XXI
ValeM0192portada-blanca Reporte Nombre :. Matricula : Nombre del curso : México en el siglo XXI Nombre del Profesor : Juan Carlos Miranda Flores Módulo : 1 Estructura política Actividad : Actividad previa 3 Date: 5 de febrero de 2020 Bibliografia : Resultados: Las políticas públicas son acciones que toma el
-
Actividad previa La situación de aprendizaje de la cual se originaron las evidencias presentadas
AimeemoorACTIVIDAD PREVIA La situación de aprendizaje de la cual se originaron las evidencias presentadas. La secuencia de aprendizaje que se presenta en este caso es la consigna 57 “juguemos basta con números” correspondiente al bloque 5 de primer grado, el eje rector es: sentido numérico y pensamiento algebraico, el contenido
-
Actividad previa. El arte de conectar: Estrategias para una enseñanza efectiva y significativa en la niñez
jheovaglaeTratar con niños no es muy sencillo al principio, se trata de hablar con ellos, hacer que te entiendan, que te respeten, que te admiren, que se sientan seguros a tu lado y que confíen en ti, pero al mismo tiempo se trata de que no te vean muy superior
-
Actividad Principales retos de Mexico
glasbeeACTIVIDAD 1 RETOS DE MEXICO. 1.- ELABORA UN ORGANIZADOR GRAFICO EN DONDE PRESENTE DATOS RELEVANTES E IMÁGENES DE LOS PRINCIPALES RETOS DE MEXICO; POR EJEMPLO INSEGURIDAD, DESEMPLEO, CONTRAMINACION U OTROS. México tiene varios asuntos pendientes que aún no quedan resueltos, si bien es cierto que se ha tenido un avance,
-
Actividad Principios filosóficos y legales del Artículo Tercero de 1917 y el reformado en 1934
lisarreolaACTIVIDAD 6 6. Comparar los principios filosóficos y legales del Artículo Tercero de 1917 y el reformado en 1934, apoyándose en el texto de Sotelo Inclán: ¿Qué nuevos preceptos fueron incorporados? “La educación que imparte el Estado será socialista, y además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y
-
Actividad Principios y fines de la Constitución política
moninadukeCONSTITUCIÓN POLÍTICA CONSTITUCIÓN POLITICA ACTIVIDAD 1. PRINCIPIOS Y FINES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MÓNICA DUQUE LONDOÑO ID 462480 ANGGIE CAMILA VALDERRAMA MEDINA ID 511868 LINA PAOLA MARÍN FRANCO ID 378761 LADY VIVIANA RAMÍREZ PRADA ID 502104 VICTOR HUGO RIVERA ARBOLEDA PROFESOR UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PEREIRA 2017 Contenido Contenido 2
-
Actividad Printonix
sonialopez15Actividad Tema 7 Luis Carrué García 1º F Grupo de trabajo 01 ACTIVIDAD 1: PRINTONIX 1. Analizar cómo evoluciona el diseño organizativo de Printonix. En primer lugar la empresa se dedica a la fabricación de impresoras de línea electromecánica. Su proceso y forma de fabricación ha ido cambiando a lo
-
Actividad Química. Modelo atómico. Descubrimiento de los rayos catódicos
daniellslslslslwjewjehwhewePreparatoria 2 UANL ACTIVIDAD 15 Química Hecho por: Pablo Israel Gaytan Juarez PEQUEÑA INTRODUCCION mm.. bien, en este proyecto hablare sobre todo y absolutamente referente con la química (modelo atómico) así que no espere algún otro contenido que se asemeje a este, Gracias MODELO CUANTICO Este modelo determina LA LOCALIZACION
-
Actividad Rasgos básicos del Periodismo de la opinión de Antenor Orrego
MaxGlpActividad n°5 Identifique y comente los rasgos básicos del Periodismo de la opinión de Antenor Orrego. Antenor Orrego comenta claramente como el aprecia esta poesía, digamos que la frase “Esta poesía trae asía su origen la esencia del ser” fue el despliegue para la obra Vallejina, y la reverberación de
-
Actividad realizada en base a carta de Simón Bolívar a Manuela Sáenz
girenia2201Actividad realizada en base a carta de Simón Bolívar a Manuela Sáenz. * Idea principal: Dolorosamente Bolívar solicita a Manuela Sáenz el ser que más quiere, que permanezca en el cuartel general de Chalhuancada lejos de él para que con su presencia allí se convierta en un fuerte apoyo y
-
Actividad Recursos Primarios Secundarios Y Terciarios
alfonsinaylamar1) Sector secundario: aquel que se refiere a la transformación de las materias primas para convertirlas en productos. Estos pueden ser de dos tipos: elaborados (bienes de consumo o finales) o semielaborados (bienes de producción o intermedios que se usaran para producir bienes elaborados). Estas transformaciones antes eran artesanales (con
-
Actividad Resolucion de conflictos
Jesus D Reyes MedinaRESOLUCION DE CONFLICTOS JESUS DAVID REYES MEDINA ID 67081 KARLA LEANDRO RAMOS VARGAS NRC 6421 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CONTADURÍA PÚBLICA NEIVA – HUILA 2020 ________________ INTRODUCCION El origen de todo lo bueno fue creado por Dios, creo el cielo, la tierra, al hombre, a los ángeles, un paraíso
-
Actividad resuelta Historia
Camus RorrResuelva el siguiente cuestionario: 1. Explique brevemente la crisis del siglo XIV y sus consecuencias. La crisis del siglo XIV se da a partir de la peste negra, ya que esta epidemia es un factor determinante para la disminución de la población en Europa; esto a su vez permite romper
-
Actividad Resuelta Sobre Sociedades
duwtormademuele, la palabra gentrificar no está en su diccionario, me decía él, y me comentaba las cosas que se habían hecho en USA con barrios degradados sin necesidad de demoler el gran patrimonio que albergaban. Y hablando con él me di cuenta que a pesar de las demoliciones constantes que
-
Actividad Resumen De Examen
jimmyneutron2CULTURA AZTECAMEXICANA Sistema Económico La agricultura seguía siendo parte importante del sistema económico mexica, sin embargo la guerra representaba la base principal de su economía. Los guerreros aztecas eran la principal fuerza económica de la civilización. El comercio fue una práctica muy común en esta sociedad y este se llevaba
-
Actividad Resumen del origen y modernidad de la nación
AnagaleazziANA MARIA GALEAZZI OLVERA CENTRO UNIDEG SAN JOSE ITURBIDE ACTIVIDAD 1 RESUMEN DEL ORIGEN Y MODERNIDAD DE LA NACIÓN 22 DE ENERO DEL 2015 ANÁLISIS SOCIOPOLÍTICO ACTIVIDAD 1 RESUMEN DEL ORIGEN Y MODERNIDAD DE LA NACIÓN CENTRO UNIDEG SAN JOSE ITURBIDE ANA MARIA GALEAZZI OLVERA ________________ https://evolucionmexicanac.files.wordpress.com/2012/04/cropped-evolmex-r1.jpg Resumen La globalización
-
Actividad Retos de Mexico
anny19Inseguridad en México. La inseguridad en nuestro país, ha ido escalando a niveles que al día de hoy, son realmente alarmantes afectando las actividades diarias de las personas en su vida, su patrimonio, su libertad y su salud. Una solución bastante factible para este problema de la inseguridad sería reformar
-
Actividad Retos de Mexico
mymairim24SALUD: Educar en la práctica deportiva y el juego recreativo es fundamental para la formación de personas con mejor salud física y mental que tengan una buena calidad de vida a lo largo de los años. Y conjuntamente ayudamos a la disminución de importantes enfermedades. EDUCACION: El presidente de México,
-
Actividad Semana 11 - Felipe Calderon
kynnFELIPE CALDERON POLITICO LEGISLATIVO • Su toma de protesta, el 1 de diciembre de 2006, estuvo marcada por el cuestionamiento sobre su triunfo en las elecciones. • En la edición 2013 Índice de Facilidad para Hacer Negocios del Banco Mundial, México mejoró cinco posiciones, al pasar de la posición 53
-
Actividad Semana 2administracion Y Recuperacion De Cartera
vanecensa1-Síntesis en la elaboración y desarrollo de los planes de cobranza: * Proceso de cobranza: la cobranza es la acción donde el ente financiero que concede créditos, debe ejecutar para una recuperación de uno de los primordiales activos que manipula. Ya que este va enfocada a adquirir un aumento mayor
-
Actividad Semana Entorno de México
Dro666Actividad 1 semana 1 entorno de México Pregunta 1 1 de 1 puntos No es un factor de producción: Respuesta Respuesta seleccionada: b. dinero Respuesta correcta: b. dinero Pregunta 2 1 de 1 puntos Es un desequilibrio entre oferta y demanda de bienes y servicios,
-
Actividad Sena Uno Documentacion
nataliamontaguthNORMALIZACION La normalización consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas. Es el proceso de formular y aplicar reglas con el propósito de realizar en orden una actividad específica para el beneficio y con la obtención de una economía de conjunto optimo teniendo en cuenta las características funcionales y
-
Actividad Simbolos de porder
danialva55Actividad 5. Símbolos de poder Una prestigiosa revista de historia tiene contemplada la publicación de un artículo titulado “Los símbolos del poder en Francia”, para ello te han solicitado realices una breve investigación iconográfica que permita mostrar en imágenes cuanto han cambiado los símbolos que representan el poder en diferentes
-
Actividad sobre el Seminario
joseenca24Actividad sobre el Seminario Contenido del documento: La Tecnología es un conjunto de conocimientos y técnicas, para transformar el entorno, por medio de herramientas que darán como resultado un aprendizaje significativo y creativo; utilizando estrategias para lograr un mayor avance por medio del uso de las TIC. ¿Cuáles son los
-
Actividad sobre historia de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia
rubert268MARIA CAMILA ORTEGA ORDOÑEZ 10-B ACTIVIDAD SOBRE HISTORIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN COLOMBIA 1. DESDE 1900 A 1950 DESDE 1950 HASTA 2000 DESDE 2000 HASTA NUESTROS DIAS La creación del instituto de seguros sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a
-
Actividad sobre la Primera Guerra Mundial
Adri DomsalACTIVIDAD APRENDIZAJE: 1 A finales del siglo xix y principios del xx, había una atmósfera de mucha competencia entre las naciones que en esa época eran una potencia como lo eran los países de Francia e Inglaterra los cuales explotaban a otras naciones mercantilmente y las intervenían. Pero emerge Alemania
-
Actividad sobre la UVEG
Cris CórcolesHabilidades Jurídicas Básicas (35205) Grado de Derecho. Facultad de Derecho (UVEG) Actividad sobre la web de la UVEG y el Aula Virtual NOMBRE: Cristina Córcoles González GRUPO: 1ºDADE – B Grupo DX Conteste las preguntas y determine con precisión la URL (dirección web) en la cual ha consultado u obtenido
-
Actividad sociales ¿Quién es Denisse Dresser?
steefygonzalez1. ¿Quién es Denisse Dresser? Es una reconocida periodista, escritora mexicana; columnista de la revista Proceso, editorialista del periódico Reforma, y participa en la edición semanal de Reporte Índigo con su sección Código Dresser. 2. ¿A qué se refiere la autora con el término "Oligopolilandia"? A una tierra en donde
-
Actividad Tarea. Políticas de crecimiento y desarrollo económico de México en la segunda mitad del siglo XX
Lulu RochaActividad 3. Tarea. Políticas de crecimiento y desarrollo económico de México en la segunda mitad del siglo XX Iris Anais Wrtiz Rocha Matrícula: ES172001019 Asignatura: Contexto Socioeconómico de México Docente: FERNANDO ALLENDE Carrera: Mercadotecnia Internacional 26 de agosto del 2017 Definición y características Proteccionismo: Esta es una política que se
-
Actividad Teoría del consumidor enfoque ordinal
Oscar GuerreroACTIVIDAD UNO. TEORÍA DEL CONSUMIDOR ENFOQUE ORDINAL Observa con atención el video “TEORÍA DEL CONSUMIDOR ENFOQUE ORDINAL” siguiendo la liga: https://www.youtube.com/watch?v=IL1BYQw3xDs Posteriormente contesta los que se pide: CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, REPRESENTA GRAFICAMENTE CADA PUNTO. 1. ¿Cuál es la diferencia entre enfoque ordinal y cardinal? En el enfoque cardinal se
-
Actividad Tesoro documental. Vida y obra de Francisco Xavier Clavijero
FabulosarebelTesoro Documental. Francisco Xavier Clavijero. Contexto histórico en el que vivió, tanto regional como a nivel internacional. Nació: En la Nueva España, en el puerto de Veracruz el 9 de septiembre de 1731. Falleció: A los 56 años en Bolonia, Italia el 2 de abril de 1787. Grupo
-
Actividad Textos De Economía
freppaActividad: Lecturas de textos de economía. Este texto habla de cómo buscan a un niño para que este sea quién aprenda y realice el oficio en las chimeneas, también dice como es preferible usar a un niño que cabe bien en ellas que un adulto que no cabe bien y
-
Actividad Un hecho histórico, diferentes perspectivas. ¿Qué sabes sobre la reforma agraria?
Azuka AliceActividad 1. Un hecho histórico, diferentes perspectivas Nombre: _ _ ¿Qué sabes sobre la reforma agraria? Respuesta: No sé nada sobre esto. “La muerte tiene permiso” “La política agraria” Autor Edmundo Valadés Tatiana Beltrán y José de la torre. Fecha en la que se escribió El texto apareció en el
-
Actividad Un Llamado A Las Cruzadas Texto Del Papa Urbano II
fercho17071.- ¿Qué recompensa se ofrecía a quienes se sumaban a las cruzadas? R= Según el Papa Urbano, los que se unieran a las cruzadas ganarían el privilegio de ser llamados como “Caballeros de Cristo” y dejarían de ser llamados bandidos, así ganarían el doble honor por la fatiga de sus
-
Actividad Una mirada desde el cine a la sociedad de la Edad Media
Ingrid MillánTrabajas para una casa distribuidora de películas y te han pedido que elabores una síntesis de una cuartilla de la película “El nombre de la rosa (Il nome della rosa)”, Coproducción Italia, Francia y Alemania Occidental de 1986, Coproducción Alemania-Austria de 2011, en ella tienes que incluir los siguientes elementos:
-
Actividad Una mirada desde el cine a la sociedad de la Edad Media
torofeoActividad 1: Una mirada desde el cine a la sociedad de la Edad Media Trabajas para una casa distribuidora de películas y te han pedido que elabores una síntesis de una cuartilla de la película “Arn - El caballero templario (Arn – Tempelriddaren)”, Producción Sueca de 2007, en ella tienes
-
ACTIVIDAD UNIDAD 2 La exclusión en la época de la Ilustración
Ruben Plata ContrerasACTIVIDAD UNIDAD 2 La exclusión en la época de la Ilustración NOMBRE: TUTOR: FECHA: 1. Con los conocimientos adquiridos en la Unidad realiza lo siguiente: Lo que aprendí en mi Unidad 2 En el siguiente cuadro anota en orden cronológico los tres acontecimientos que durante los siglos XVIII y XIX
-
Actividad Y Evaluación Semana 2
catesxl1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Para las características energéticas, el riesgo puede ser de clases: RIESGO ESTÁTICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud
-
Actividad | Reseña "Cómo estuvimos: el milagro mexicano"
renax102011Actividad | Reseña "Cómo estuvimos: el milagro mexicano" El sistema político posrevolucionario mexicano se caracterizó la llamada dictadura perfecta regida por el PRI creo un periodo en la historia de Mexico lleno de corrupción, modernidad, estabilidad y el llamado “milagro mexicano”. Al analizar el capitulo “Cómo estuvimos: el milagro mexicano”
-
Actividad ¿Dónde están mis valores?
jascfer10Actividad ¿Dónde están mis valores? 1- La actitud de camilo hacia paula por su nuevo estilo de vida y adicción a los alucinógenos debe ser un comportamiento de rechazo y reproche contra sus nuevos cambios en su vida, si el le reprocha algo es porque es un viejo amigo y
-
Actividad ¿Por qué crees que es importante la participación política?
jomcESCUELA: BACHILLERATO A DISTANCIA UNAM CIUDAD SERDAN ALUMO: JOSE GUADALUPE HERNADEZ VAZQUEZ MAESTRA: KARINA RAMOS DOMINGUEZ FECHA:29/07/2014 ACTIVIDAD PARTICIPACION POLITICA ¿Por qué crees que es importante la participación política? Pienso que la participación política, es importante, para aprender a vivir con tolerancia, porque sin ella las ideas de los ciudadanos
-
Actividad “Comida y planta maya” Cultura maya
NamelessHEROACTIVIDAD “COMIDA Y PLANTA MAYA” CULTURA MAYA ________________ Historia Los Joloches o joroches son un platillo de la cocina de la Península de Yucatán, en México (que abarca los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo). El origen de este platillo es incierto, aunque algunos califi can como pre-hispánica y
-
Actividad, historia “Patrimonios culturales”
Carlos de Jesús Martinez RuizACTIVIDAD, HISTORIA “PATRIMONIOS CULTURALES” . coliseo romano: Se declaro patrimonio de la humanidad en 1980, se usó durante casi 500 años en el se celebraban los juegos olímpicos, actualmente se usa como cantera. . Muralla China: Se construyo hace más de 2000 años debido a que los nativos chinos procuraban
-
Actividad- Carlos Salinas de Gortari , Ernesto Zedillo Poncede León
garet48Político *Planeación sistemática y explicita de la acción gubernamental enriquecida con la participación de la sociedad. *Sanción jurídica de la rectoría económica del estado. *Fortalecimiento de federalismo. *Renovación moral. *Democratización. *Descentralización | Legislativo *Implantación de políticas fiscales y monetarias restrictivas. *Cambios en la constitución provocaron desconciertos en los mercados. *Se
-
Actividad. Corrigiendo párrafos
abcdefjklmn120Actividad. Corrigiendo párrafos 1. A continuación, te presentamos un párrafo que tiene problemas de redacción. Léelo con atención: Siempre hemos sabido que el tiempo es limitádo, con una cantidad finita por día, por mes, por vida. Sin embargo, su disponibilidad inmediata y sú naturaleza universal, a menudo lo hacen parecer
-
Actividad. Formación Y Ordenamiento De Las Provincias Romanas
rude09cesar2. Busca en internet un mapa en el que se muestre la máxima extensión territorial alcanzada por el Imperio Romano. 3. A partir de la lectura realizada, con apoyo de los temas revisados y del mapa que encontraste, responde lo siguiente: Menciona las 7 provincias más importantes que conquistó el
-
Actividad. La conquista. Mural de Diego Rivera en Palacio Nacional
Actividad. La conquista. Mural de Diego Rivera en Palacio Nacional Investiga sobre la vida y obra de Diego Rivera y señala en 10 renglones, los puntos que más te hayan llamado la atención. (Guanajuato, 1886 - ciudad de México, 1957) Pintor mexicano, considerado uno de los principales muralistas de su
-
Actividad. La Conquista. Mural de Diego Rivera en Palacio Nacional
Actividad. La conquista. Mural de Diego Rivera en Palacio Nacional Investiga sobre la vida y obra de Diego Rivera y señala en 10 renglones, los puntos que más te hayan llamado la atención. (Guanajuato, 1886 - ciudad de México, 1957) Pintor mexicano, considerado uno de los principales muralistas de su
-
Actividad. La Conquista. Mural De Diego Rivera En Palacio Nacional.
littlewallflower• Vida y obra de Diego Rivera Diego Rivera (1886 – 1957) fue un pintor mexicano considerado uno de los principales muralistas del país. En 1905 fue becado por la Secretaría de Educación Pública a cargo de Justo Sierra y en los dos años siguientes recibió otra beca con las
-
Actividad. La Guerra Fría.
Manuel Alejandro EaglerHistoria Universal Contemporánea MV-U1-Actividad 1. La Guerra Fría Datos de identificación Nombre del alumno: Ulises Garduño Ramírez Matrícula: A07045030 Nombre del tutor: Antonio De La Fuente Sanchez Fecha: 29 julio de 2016 Cuadro causa-efecto Descripción del hecho histórico Explica 3 causas políticas Explica 3 consecuencias políticas Personajes involucrados Ubicación cronológica
-
Actividad. La ideología del imperialismo
rogelioActividad. La ideología del imperialismo Rogelio García Duran Matricula: EAD1121672 a) Menciona y explica las características del imperialismo surgido en el siglo XIX R: Desde los finales del siglo XIX el imperialismo se determino sobre todo por la dominación económica impuesta por las potencias sobre naciones más pobres, ya que
-
Actividad. La Ideología del imperialismo
erubigesActividad. La ideología del imperialismo Menciona y explica las características del imperialismo surgido en el siglo XIX. *La producción y el capital se concentraron hasta crear monopolios *Fusionar el capital bancario con la industria, crean el capital financiero y con ello las bases de la oligarquía financiera *La exportación capitales
-
Actividad. La ideología del imperialismo
LafLakiittaActividad. La Ideología Del Imperialismo a. Menciona y explica las características del imperialismo surgido en el siglo XIX. Principales características del imperialismo colonial: Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas
-
Actividad. La ideología del imperialismo. Principales características del imperialismo colonial
Luciaa. Menciona y explica las características del imperialismo surgido en el siglo XIX. Principales características del imperialismo colonial: Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios
-
Actividad. La Migración Europea
PrincessTraviesa1. ¿De qué tipo de fuente se trata? R= Fuente primaria. 2. ¿En qué condiciones viajaban los migrantes? R= Viajaban en condiciones deplorables en grupos muy grandes dentro de barcos, con mala alimentación y muy poca agua para saciar la sed de todos, soportando malos olores, enfermedades debido a la
-
Actividad. Lectura "El feroz cabecilla"
carmensallimACTIVIDAD 1. LECTURA “EL FEROZ CABECILLA”. Este es un relato que el autor nos escribió para que uno se de cuenta, se percate y reflexione acerca de los cambios que han sufrido los hechos históricos al pasar de generación en generación que cada quien los interpreta como quiere y se
-
ACTIVIDAD. Política de Ciencia y Tecnología en la Revolución Mexicana
TENEBROSITAhttps://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/wp-content/uploads/2013/01/UNAdM-logotipo.jpg Licenciatura Mercadotecnia Internacional https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/wp-content/uploads/2013/01/UNAdM-logotipo.jpg Asignatura: Contexto Socioeconómico de México Evidencia de Aprendizaje U2 Política de Ciencia y Tecnología en la Revolución Mexicana Alumna: Alicia Rebeca Hernández Hernández Agosto, 2018 U2 Evidencia de aprendizaje: Política de estado en ciencia y tecnología Introducción: Estatus en el que se encontraba la política
-
Actividad. Un Llamado A Las Cruzadas. Texto Del Papa Urbano II
nancyUn llamado a las cruzadas. Texto del Papa Urbano II ausas de las Cruzadas Durante la “toma de la cruz” el “cruzado” juraba peregrinar hasta el Santo Sepulcro, la tumba en la que Cristo había sido instalado y de donde, según el dogma cristiano, había resucitado. A causa de los
-
Actividad. Un Llamado A Las cruzadas. Texto Del Papa Urbano II
juan_perez34Actividad. Un llamado a las cruzadas. Texto del Papa Urbano II 1. ¿Por qué supones que Urbano II llamó a las cruzadas? R: Parte de las razones que tuvo Urbano II fue detener el crecimiento de una organización tan compleja que pudiese ser equiparable a la iglesia católica, dado que
-
ACTIVIDAD7. Ejercicio De Empatía Histórica.
angiieballezaACTIVIDAD7. Ejercicio de empatía histórica. En esta actividad analizaremos la Revolución Francesa desde la perspectiva de cada uno de los tres estamentos en que estaba dividida la sociedad en ese entonces: clero, nobleza y Estados generales. Tiene el propósito de que comprendas cómo se viven los procesos históricos a través
-
Actividad: 12 ¿Qué debo hacer?
maria fernanda maciel alvarezPráctica de ejercicios Nombre: Maria Fernanda Maciel Alvarez Matrícula: 2732231 Nombre del curso: Conceptos y dilemas éticos Nombre del profesor: Carlos Giovanni Zetina Cornelio Módulo: 3 Realización moral Actividad: 12 ¿Qué debo hacer? Fecha: 31 de octubre de 2015 Bibliografía: Gutiérrez, R. (2009). Introducción a la ética (8ª ed.). México:
-
Actividad: 2. Noción Y ámbito De Revolución Y Reforma
ponky5Reflexiona sobre las mismas y, con tus palabras, establece los cambios que estos términos pueden generar dentro de una sociedad. La revolución es un cambio o transformación radical respecto al pasado inmediato, que se puede producir simultáneamente en distintos ámbitos (social, económico, cultural, religioso, etc.).Es un enfrentamiento sin retorno entre
-
Actividad: 4 Resumen de los elementos más importantes del enlace “Movimientos de Población”
Mairy Art Esquivelhttp://www.votoinformado.unam.mx/imgs_voto/unam_azul.png http://www.votoinformado.unam.mx/imgs_voto/politicas_azul.png UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MATERIA: GEOGRAFIA, ECONOMIA Y POLITICA. GRUPO: CPAP-1307 PROFESOR: OLGA PATRICIA POLANCO TAPIA. ALUMNO: JOSE LUIS GUTIERREZ GONZALEZ. ACTIVIDAD: 4 Resumen de los elementos más importantes del enlace “Movimientos de Población” FECHA DE ENTREGA: 10/10/2015 En esta
-
Actividad: Actividad 1. Glosario Del Modulo II.
Asty665No. Matricula: A07029****2 Materia: Introducción a las ciencias sociales. Actividad: Actividad 1. Glosario del modulo II. Tutor: Definir con tus palabras los conceptos de cada uno de los temas revisados en la unidad: Tema 1. La evolución del estatuto científico en las ciencias sociales de la Prehistoria hasta la Edad
-
Actividad: Afectaciones del hombre contemporáneo a la biosfera
LafLakiitta¿Crees tú que el hombre moderno puede cambiar sus costumbres para impactar mucho menos a la biósfera? Por supuesto que debemos cambiar las costumbres, hablando específicamente del impacto que éstas le están cambiando a la biosfera. Para esto debemos tener conciencia de cuales son las causas que desde un principio
-
Actividad: Análisis De La Caricatura.
rastamanganjaMario Alberto León Morales Mireya Villalobos Gómez Capitalismo y Mundialización Económica Actividad: Análisis de la caricatura. Observa la siguiente imagen y en un procesador de texto, escribe tu análisis de acuerdo a la metodología que aquí te presentamos. Después envía tu actividad para que tu asesor te retroalimente. Autor e
-
Actividad: Análisis De La Fundación De Cirene
javisaActividad: Análisis de la Fundación de Cirene Nombre del alumno: Javier Isaac Galicia García Contesta las siguientes preguntas que te orientarán en la comprensión del texto: ¿Qué tipo de fuente es este texto? Clasifícalo de acuerdo a la tabla sobre tipo de fuentes que estudiaste en el apartado “Aspectos metodológicos”
-
Actividad: Análisis documental “Bogotá Sí Cambio”
Luisana QuinteroLusiana 3G Hermenéutica Jurídica Actividad: Análisis documental “Bogotá Sí Cambio” 1. Si hacemos un diagnóstico de cómo era la ciudad de Bogotá ha como la dejó Antanas Mockus cuatro años después de su gobierno, estaremos de acuerdo, al decir que se logró llegar a una “sociedad esperanzadora” como lo cita
-
Actividad: Autorreflexión
kaos1805UNIDAD 1. ACTIVIDAD: AUTORREFLEXIÓN I.-AUTORREFLEXIÓN 1. ¿Cuáles son las dos grandes ramas que nos permiten estudiar y entender la estadística? 1. Estadística Descriptiva 2. Estadística Inferencial. 2. ¿Cuáles son los conceptos básicos que debemos conocer cuando utilizamos la estadística como una herramienta para desarrollar nuestro trabajo? 1. Población 2. Muestra.
-
Actividad: Cambios En La Frontera Norte
dgues78Con base en los materiales de esta asignatura, da respuesta al siguiente cuestionamiento: La pérdida territorial de nuestro país en el siglo XIX se debió a múltiples causas. Explica, a partir de la lectura de los materiales de la asignatura, tres factores de la situación interna de México y dos
-
Actividad: Carta de Leonardo da Vinci a Ludovico “El Moro”
Hugo CoronaCapitalismo y Mundialización Económica Actividad: Carta de Leonardo da Vinci a Ludovico “El Moro” Asesor: Eduardo Avila Alumno: Hugo Corona Lee con atención el siguiente texto y contesta las siguientes preguntas. Recuerda poner en tu archivo tanto las preguntas como las respuestas. 1¿Hay alguna palabra que no entiendas? Busca las
-
Actividad: Causalidad Histórica
Actividad: Causalidad histórica 1. Con base en la información referida al descubrimiento de América que estudiaste en la unidad pasada y la lectura del texto sobre la causalidad histórica, realiza la siguiente tabla comparativa, exponiendo en ella lo que se te pide a continuación. • 2 causas económicas, 2 políticas,
-
Actividad: Causalidad Histórica
EsaCokieeBonittaActividad: Causalidad histórica 1. Con base en la información referida al descubrimiento de América que estudiaste en la unidad pasada y la lectura del texto sobre la causalidad histórica, realiza la siguiente tabla comparativa, exponiendo en ella lo que se te pide a continuación. • 2 causas económicas, 2 políticas,
-
Actividad: China e India, los gigantes de Asia
rockstar69Actividad: China e India, los gigantes de Asia Responde las preguntas que se te presentan a continuación, fundamentando tus respuestas con la información de las lecturas. ¿Cuáles son los elementos positivos y negativos de las economías de la India y de China? Piensa en sus economías y en el resto