Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 2.176 - 2.250 de 222.105
-
Actividad. La Conquista. Mural De Diego Rivera En Palacio Nacional.
littlewallflower• Vida y obra de Diego Rivera Diego Rivera (1886 – 1957) fue un pintor mexicano considerado uno de los principales muralistas del país. En 1905 fue becado por la Secretaría de Educación Pública a cargo de Justo Sierra y en los dos años siguientes recibió otra beca con las
-
Actividad. La Guerra Fría.
Manuel Alejandro EaglerHistoria Universal Contemporánea MV-U1-Actividad 1. La Guerra Fría Datos de identificación Nombre del alumno: Ulises Garduño Ramírez Matrícula: A07045030 Nombre del tutor: Antonio De La Fuente Sanchez Fecha: 29 julio de 2016 Cuadro causa-efecto Descripción del hecho histórico Explica 3 causas políticas Explica 3 consecuencias políticas Personajes involucrados Ubicación cronológica
-
Actividad. La ideología del imperialismo
rogelioActividad. La ideología del imperialismo Rogelio García Duran Matricula: EAD1121672 a) Menciona y explica las características del imperialismo surgido en el siglo XIX R: Desde los finales del siglo XIX el imperialismo se determino sobre todo por la dominación económica impuesta por las potencias sobre naciones más pobres, ya que
-
Actividad. La Ideología del imperialismo
erubigesActividad. La ideología del imperialismo Menciona y explica las características del imperialismo surgido en el siglo XIX. *La producción y el capital se concentraron hasta crear monopolios *Fusionar el capital bancario con la industria, crean el capital financiero y con ello las bases de la oligarquía financiera *La exportación capitales
-
Actividad. La ideología del imperialismo
LafLakiittaActividad. La Ideología Del Imperialismo a. Menciona y explica las características del imperialismo surgido en el siglo XIX. Principales características del imperialismo colonial: Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas
-
Actividad. La ideología del imperialismo. Principales características del imperialismo colonial
Luciaa. Menciona y explica las características del imperialismo surgido en el siglo XIX. Principales características del imperialismo colonial: Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios
-
Actividad. La Migración Europea
PrincessTraviesa1. ¿De qué tipo de fuente se trata? R= Fuente primaria. 2. ¿En qué condiciones viajaban los migrantes? R= Viajaban en condiciones deplorables en grupos muy grandes dentro de barcos, con mala alimentación y muy poca agua para saciar la sed de todos, soportando malos olores, enfermedades debido a la
-
Actividad. Lectura "El feroz cabecilla"
carmensallimACTIVIDAD 1. LECTURA “EL FEROZ CABECILLA”. Este es un relato que el autor nos escribió para que uno se de cuenta, se percate y reflexione acerca de los cambios que han sufrido los hechos históricos al pasar de generación en generación que cada quien los interpreta como quiere y se
-
ACTIVIDAD. Política de Ciencia y Tecnología en la Revolución Mexicana
TENEBROSITAhttps://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/wp-content/uploads/2013/01/UNAdM-logotipo.jpg Licenciatura Mercadotecnia Internacional https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/wp-content/uploads/2013/01/UNAdM-logotipo.jpg Asignatura: Contexto Socioeconómico de México Evidencia de Aprendizaje U2 Política de Ciencia y Tecnología en la Revolución Mexicana Alumna: Alicia Rebeca Hernández Hernández Agosto, 2018 U2 Evidencia de aprendizaje: Política de estado en ciencia y tecnología Introducción: Estatus en el que se encontraba la política
-
Actividad. Un Llamado A Las Cruzadas. Texto Del Papa Urbano II
nancyUn llamado a las cruzadas. Texto del Papa Urbano II ausas de las Cruzadas Durante la “toma de la cruz” el “cruzado” juraba peregrinar hasta el Santo Sepulcro, la tumba en la que Cristo había sido instalado y de donde, según el dogma cristiano, había resucitado. A causa de los
-
Actividad. Un Llamado A Las cruzadas. Texto Del Papa Urbano II
juan_perez34Actividad. Un llamado a las cruzadas. Texto del Papa Urbano II 1. ¿Por qué supones que Urbano II llamó a las cruzadas? R: Parte de las razones que tuvo Urbano II fue detener el crecimiento de una organización tan compleja que pudiese ser equiparable a la iglesia católica, dado que
-
ACTIVIDAD7. Ejercicio De Empatía Histórica.
angiieballezaACTIVIDAD7. Ejercicio de empatía histórica. En esta actividad analizaremos la Revolución Francesa desde la perspectiva de cada uno de los tres estamentos en que estaba dividida la sociedad en ese entonces: clero, nobleza y Estados generales. Tiene el propósito de que comprendas cómo se viven los procesos históricos a través
-
Actividad: 12 ¿Qué debo hacer?
maria fernanda maciel alvarezPráctica de ejercicios Nombre: Maria Fernanda Maciel Alvarez Matrícula: 2732231 Nombre del curso: Conceptos y dilemas éticos Nombre del profesor: Carlos Giovanni Zetina Cornelio Módulo: 3 Realización moral Actividad: 12 ¿Qué debo hacer? Fecha: 31 de octubre de 2015 Bibliografía: Gutiérrez, R. (2009). Introducción a la ética (8ª ed.). México:
-
Actividad: 2. Noción Y ámbito De Revolución Y Reforma
ponky5Reflexiona sobre las mismas y, con tus palabras, establece los cambios que estos términos pueden generar dentro de una sociedad. La revolución es un cambio o transformación radical respecto al pasado inmediato, que se puede producir simultáneamente en distintos ámbitos (social, económico, cultural, religioso, etc.).Es un enfrentamiento sin retorno entre
-
Actividad: 4 Resumen de los elementos más importantes del enlace “Movimientos de Población”
Mairy Art Esquivelhttp://www.votoinformado.unam.mx/imgs_voto/unam_azul.png http://www.votoinformado.unam.mx/imgs_voto/politicas_azul.png UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MATERIA: GEOGRAFIA, ECONOMIA Y POLITICA. GRUPO: CPAP-1307 PROFESOR: OLGA PATRICIA POLANCO TAPIA. ALUMNO: JOSE LUIS GUTIERREZ GONZALEZ. ACTIVIDAD: 4 Resumen de los elementos más importantes del enlace “Movimientos de Población” FECHA DE ENTREGA: 10/10/2015 En esta
-
Actividad: Actividad 1. Glosario Del Modulo II.
Asty665No. Matricula: A07029****2 Materia: Introducción a las ciencias sociales. Actividad: Actividad 1. Glosario del modulo II. Tutor: Definir con tus palabras los conceptos de cada uno de los temas revisados en la unidad: Tema 1. La evolución del estatuto científico en las ciencias sociales de la Prehistoria hasta la Edad
-
Actividad: Afectaciones del hombre contemporáneo a la biosfera
LafLakiitta¿Crees tú que el hombre moderno puede cambiar sus costumbres para impactar mucho menos a la biósfera? Por supuesto que debemos cambiar las costumbres, hablando específicamente del impacto que éstas le están cambiando a la biosfera. Para esto debemos tener conciencia de cuales son las causas que desde un principio
-
Actividad: Análisis De La Caricatura.
rastamanganjaMario Alberto León Morales Mireya Villalobos Gómez Capitalismo y Mundialización Económica Actividad: Análisis de la caricatura. Observa la siguiente imagen y en un procesador de texto, escribe tu análisis de acuerdo a la metodología que aquí te presentamos. Después envía tu actividad para que tu asesor te retroalimente. Autor e
-
Actividad: Análisis De La Fundación De Cirene
javisaActividad: Análisis de la Fundación de Cirene Nombre del alumno: Javier Isaac Galicia García Contesta las siguientes preguntas que te orientarán en la comprensión del texto: ¿Qué tipo de fuente es este texto? Clasifícalo de acuerdo a la tabla sobre tipo de fuentes que estudiaste en el apartado “Aspectos metodológicos”
-
Actividad: Análisis documental “Bogotá Sí Cambio”
Luisana QuinteroLusiana 3G Hermenéutica Jurídica Actividad: Análisis documental “Bogotá Sí Cambio” 1. Si hacemos un diagnóstico de cómo era la ciudad de Bogotá ha como la dejó Antanas Mockus cuatro años después de su gobierno, estaremos de acuerdo, al decir que se logró llegar a una “sociedad esperanzadora” como lo cita
-
Actividad: Autorreflexión
kaos1805UNIDAD 1. ACTIVIDAD: AUTORREFLEXIÓN I.-AUTORREFLEXIÓN 1. ¿Cuáles son las dos grandes ramas que nos permiten estudiar y entender la estadística? 1. Estadística Descriptiva 2. Estadística Inferencial. 2. ¿Cuáles son los conceptos básicos que debemos conocer cuando utilizamos la estadística como una herramienta para desarrollar nuestro trabajo? 1. Población 2. Muestra.
-
Actividad: Cambios En La Frontera Norte
dgues78Con base en los materiales de esta asignatura, da respuesta al siguiente cuestionamiento: La pérdida territorial de nuestro país en el siglo XIX se debió a múltiples causas. Explica, a partir de la lectura de los materiales de la asignatura, tres factores de la situación interna de México y dos
-
Actividad: Carta de Leonardo da Vinci a Ludovico “El Moro”
Hugo CoronaCapitalismo y Mundialización Económica Actividad: Carta de Leonardo da Vinci a Ludovico “El Moro” Asesor: Eduardo Avila Alumno: Hugo Corona Lee con atención el siguiente texto y contesta las siguientes preguntas. Recuerda poner en tu archivo tanto las preguntas como las respuestas. 1¿Hay alguna palabra que no entiendas? Busca las
-
Actividad: Causalidad Histórica
Actividad: Causalidad histórica 1. Con base en la información referida al descubrimiento de América que estudiaste en la unidad pasada y la lectura del texto sobre la causalidad histórica, realiza la siguiente tabla comparativa, exponiendo en ella lo que se te pide a continuación. • 2 causas económicas, 2 políticas,
-
Actividad: Causalidad Histórica
EsaCokieeBonittaActividad: Causalidad histórica 1. Con base en la información referida al descubrimiento de América que estudiaste en la unidad pasada y la lectura del texto sobre la causalidad histórica, realiza la siguiente tabla comparativa, exponiendo en ella lo que se te pide a continuación. • 2 causas económicas, 2 políticas,
-
Actividad: China e India, los gigantes de Asia
rockstar69Actividad: China e India, los gigantes de Asia Responde las preguntas que se te presentan a continuación, fundamentando tus respuestas con la información de las lecturas. ¿Cuáles son los elementos positivos y negativos de las economías de la India y de China? Piensa en sus economías y en el resto
-
Actividad: Colonización ¿Qué tipo de fuente histórica es la carta de Colón y cuál es su importancia?
Avraham1. ¿Qué tipo de fuente histórica es la carta de Colón y cuál es su importancia? R= La fuente es primaria ya que es original y contemporánea a la fecha y no sufre ninguna alteración por segundas manos. 2. ¿Cómo describe Colón la flora y la fauna de esta isla?
-
Actividad: Contexto de mercadeo
patriciaDESARROLLO SEMANAL N.1 • Actividad: Contexto de mercadeo Seleccione el producto de una empresa de su elección, analice el estado de la organización y la comercialización de dicho producto en el mercado, teniendo en cuenta las variables de micro y macroambiente. . • EL CHONTADURO: El chontaduro es
-
Actividad: Cuadro comparativo del imperio francés e inglés
minolActividad: Cuadro comparativo del imperio francés e inglés Aspectos de las colonizaciones Imperio inglés Imperio francés Motivos de la expansión colonial . El mayor motivo fue por ambición de riquezas A mediados del siglo, se encontraron yacimientos auríferos y esto provocó una fuerte corriente migratoria, hasta que los filones se
-
Actividad: Cuadros De Revoluciones Industriales
calijuanCuadro de las Revoluciones Industriales. Elabora un cuadro comparativo que señale 3 invenciones claves en cada una de las revoluciones industriales. Anota su importancia. Después en una cuartilla escribe cuáles de las invenciones que señalaste han desaparecido, cuáles han cambiado radicalmente y cuáles se conservan. | | | |Primera Revolución
-
Actividad: Definición y generalidades de la historia
sherlynxdUniversidad de la Huasteca Veracruzana. Actividad: Definición y generalidades de la historia. Licenciatura: Ciencias de la educación. Primer Semestre. Fecha: 08 de septiembre de 2021 ________________ Definición y generalidades de la historia. El significado de historia se refiere tanto a la disciplina de las ciencias sociales que estudia y relata
-
Actividad: Descripción Y Análisis De La Caricatura
razielitoAUTOR: Luis IX de Francia TÍTULO: Biblia de las Cruzadas Es una biblia ilustrada medieval del Antiguo Testamento de 46 folios. Se la conoce como La Biblia de Maciejowski, Biblia de los cruzados, Biblia del sha Abbas, Biblia de san Luis o Biblia Morgan. Durante mucho tiempo se ha pensado
-
Actividad: ejercicio 3 ¿Dudas de la importancia de la revolución del pensamiento?
Jorge Silva VegaReporte Nombre: Estefanía Morales Reséndiz Matrícula: 2707647 Nombre del curso: El mundo contemporáneo Nombre del profesor: Módulo: 1 Crisis de los estados modernos, tema 3 la ilustración y las revoluciones liberales Actividad: ejercicio 3 ¿Dudas de la importancia de la revolución del pensamiento? Fecha: 24 de agosto del 2015 Bibliografía:
-
Actividad: Elaboración del resumen con las teorías propuestas
copessjoacoMateria: Educación para la ciudadanía. Profesora: Natalia Del Blanco. Estudiante: Joaquín Copes. Curso: 1°1° Ciclo Superior CET N° 9. Actividad: Elaboración del resumen con las teorías propuestas. La Revolución Industrial. La Revolución Industrial marca un período histórico que implicó un gran cambio en la economía, que antes se basaba en
-
Actividad: Elaborar un ensayo sobre la influencia que tiene la familia en la decisión vocacional en base al siguiente formato
lisethestefaniaUNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA ORIENTACIÓN VOCACIONAL ACTIVIDAD: Elaborar un ensayo sobre la influencia que tiene la familia en la decisión vocacional en base al siguiente formato: 1. Buen escrito: claridad, orden, sencillez, precisión, originalidad y eticidad. 2. Formalidad y estructura para lo cual se debe basarse en: * Escritura en tercera
-
Actividad: Ensayo de La Revolucion Mexicana
Yuli FloresUniversidad Autonoma de Nuevo Leon Facultad de Ciencias de La Comunicacion Sociedad Mexicana Actividad: Ensayo de La Revolcion Mexicana Alumna: Esmeralda Yuliana Flores Rosales. Profesor: Dante. Matricula: 1659169 Grupo A01 Monterrey Nuevo Leon, 13 de Mayo del 2017 La Revolucion Mexicana Introduccion. La revolucion mexicana Fue una epoca de conflicto
-
Actividad: Ensayo sobre la Revolución francesa
Thegus5ARQ | ITCG Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán. Análisis crítico de la arquitectura y el arte III. Actividad: Ensayo sobre la Revolución francesa Alumno: Gustavo Flores Martínez Profesor: Carrera: Arquitectura Grado: 3 Grupo: A Índice Introducción 3 Desarrollo 4 Conclusión 10 Referencias 11 Introducción. Razón, igualad
-
Actividad: Entre España Y México
clau81Actividad: Entre España y México 2. Una vez que lo hayas leído, escribe en el procesador de textos, al menos una oración con las ideas principales de cada estrofa. Entre México y España está presente la esperanza, en donde queda un hueco de ausencia amarga y que México nos brinda
-
Actividad: Entre España Y México.
clau81Actividad: Entre España y México 2. Una vez que lo hayas leído, escribe en el procesador de textos, al menos una oración con las ideas principales de cada estrofa. Entre México y España está presente la esperanza, en donde queda un hueco de ausencia amarga y que México nos brinda
-
Actividad: Esclavitud africana en América: Causas, condiciones y legado
dayssiActividad: Esclavos africanos •Causas por las que los españoles tuvieron que recurrir a la compra de mano de obra esclava para trabajar en América y qué naciones europeas se dedicaban al comercio de esclavos. R=La principal causa es que los españoles querían enriquecerse y sacar el mayor provecho de la
-
Actividad: Esclavos africanos
Manzanita31031. Causas por las que los españoles tuvieron que recurrir a la compra de mano de obra esclava para trabajar en América y qué naciones europeas se dedicaban al comercio de esclavos. El descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón en 1492 y la posterior ocupación de este continente
-
Actividad: Esclavos africanos. Tres regiones de América donde se implantó la esclavitud de africanos: México, Perú y Ecuador
Vlety26Actividad: Esclavos africanos Causas por las que los españoles tuvieron que recurrir a la compra de mano de obra esclava para trabajar en América y qué naciones europeas se dedicaban al comercio de esclavos. El agotamiento de los indígenas debido al trabajo pesado. Tenían mayor resistencia física.
-
Actividad: Formación Y Ordenamiento De Las Provincias Romanas
MichhewsonActividad: Formación y ordenamiento de las provincias romanas 1. Realiza la siguiente lectura con atención. “FORMACIÓN Y ORDENAMIENTO DE LAS PROVINCIAS ROMANAS” “El término provincia aludía, en general, a un territorio situado fuera de Italia, anexado a Roma por vía pacífica o por conquista y sujeto a la competencia de
-
Actividad: Imagen De Hans Holbein.
Luis1977Actividad: Imagen de Hans Holbein. La pintura se llama “Retrato del Mercader Gisze”. El es de pintor alemán llamado Hans Holbein (1497-1543), le decían “el joven” porque se llamaba igual que su padre, a quién llamaban “el viejo” y era un reconocido pintor flamenco. Hans Holbein el joven se caracterizó
-
Actividad: Imagen de Hans Holbein. La pintura se llama “Retrato del Mercader Gisze”
kiryuuActividad: Imagen de Hans Holbein La pintura se llama “Retrato del Mercader Gisze” Pertenece al siglo XV, fue pintado en 1532. El autor es un pintor alemán llamado Hans Holbein (1497-1543), le decían “el joven” porque se llamaba igual que su padre, a quién llamaban “el viejo” y era un
-
Actividad: Importancia De La línea De Tiempo En El Estudio De La Historia
hugolorenzoActividad. Importancia de la línea de tiempo en el estudio de la Historia 1. ¿Para qué sirve una línea de tiempo? Qué muestra cada una (procesos, acontecimientos) R= Para tener una estructura clara, especifica y exacta sobre todos los acontecimientos en temas específicos, siendo económicos, por países, regiones etc. Cada
-
Actividad: Investigación y análisis colaborativo sobre la esclavitud africana en América
hero345Actividad: Esclavos africanos Esta actividad se trabajará por equipos de dos alumnos que asignará el asesor, para que investiguen en varias fuentes de internet el tema de los esclavos africanos. Será muy importante ponerte en contacto con tu compañero a través del chat y el correo electrónico. A continuación te
-
Actividad: La contrastante naturaleza mexicana
adiazgoCUESTIONARIO 1.- Explica brevemente dos repercusiones de los sistemas orográficos y de qué forma influyen en la economía mexicana. R=Como se nos comenta en el texto de esta actividad nuestro México es un país que por su ubicación geográfica, características climáticas, topográficas, orográficas e hidrológicas, así como la actividad volcánica
-
Actividad: La ideología del imperialismo
sandritabonisActividad: La ideología del imperialismo 1. Lee el texto “Las ideologías del Imperialismo”, que se te presenta en el siguiente botón. Ubica aquellas palabras que desconozcas y búscalas en el diccionario, ello te permitirá comprender de mejor manera el texto señalado. 2. A partir de la lectura, da respuesta a
-
Actividad: La ideología del imperialismo. Las características del imperialismo surgido en el siglo XIX
fanyyyyzzzzActividad: La ideología del imperialismo Menciona y explica las características del imperialismo surgido en el siglo XIX. El imperialismo se caracterizó por las revoluciones Industriales las transformaciones por las que paso que fueron tener el dominio económico y político sobre cada uno de los países de Europa y por qué
-
Actividad: La relación entre los sistemas orográficos, el clima, los recursos hídricos y la economía de México
arturohr69CUESTIONARIO: 1- Ubica en un mapa de la república mexicana dónde se encuentra la región donde vives. Yo vivo en la colonia Santo Domingo en la delegación Coyoacán en el Distrito Federal 2- A partir de los elementos que te brinda la lectura y los mapas de la asignatura caracteriza
-
Actividad: Linea De Tiempo
nefthaliActividad: Importancia de la línea de tiempo en el estudio de la Historia. ¿Para qué sirve una línea de tiempo? R: Para poder visualizar con facilidad fenómenos históricos situados cronológicamente, para saber cuáles fueron anteriores o contemporáneos, con cuales estuvieron relacionados y en qué lugares se llevaron a cabo. ¿Cuáles
-
Actividad: Migraciones. Corriente migratoria del siglo XIX
KarenchowderActividad: Migraciones Corriente migratoria del siglo XIX. Causas que propiciaron la salida de su país de origen Lugares de México donde se establecieron Actividades realizadas Huellas de su cultura presentes en México 1821 Los Alpes Franceses. Unos eran por invitación del gobierno, para colonizar del territorio Mexicano, las guerras, las
-
Actividad: Multiculturalismo ¿Qué relación encuentras entre el cortometraje y el multiculturalismo?
Davidalejandro95Actividad: Multiculturalismo ¿Qué relación encuentras entre el cortometraje y el multiculturalismo? R: La relación es que siempre habrá diversidad en todo los sentidos, nadie debe obligarte a ser o a tener otro pensamiento, eso no lleva a tener una gran apertura para mentalizarnos que las personas siempre habrá distintas religiones,
-
Actividad: Museo Virtual 3
sandritabonisMUSEO VIRTUAL AUTOR, TÍTULO Y FECHA DE LA OBRA (1) CONTEXTO HISTÓRICO AL QUE ALUDE (2) COMENTARIOS Y APRECIACIÓN PERSONAL (3) Selecciona a uno de los personajes que aparecen en la pintura y escribe un texto acerca de él. Trata de imaginarte que tú eres ese personaje y piensa: ¿de
-
Actividad: Neandertales y cromañones
moshebonActividad: Neandertales y cromañones Con base en lo revisado en el tema, elabora un cuadro comparativo de los Neandertales y los Cromañones, especificando los siguientes puntos. a. Época en que vivieron (Siglos A. de C.) b. Actividades principales c. Características de sus migraciones d. Regiones en las que se han
-
Actividad: Neandertales y cromañones
dhany8Época (Siglos A. de C.) Actividades Características de sus migraciones Regiones en las que se han encontrado evidencias fósiles Neandertales Existieron entre los 230 000 hasta 28 000 años A de C. Durante el Paleolítico medio y superior. La caza, la recolección y la pesca, eran nómadas o seminómada. Fabricaban
-
Actividad: políticas migratorias. Falta de desarrollo económico
rodrigoroman901. Señala y explica tres causas que han motivado la migración de los países centroamericanos y caribeños hacia los Estados Unidos. Falta de desarrollo económico La falta de trabajo sustentable y así como también salarios injustos en los países centroamericanos Los trabajos en los países de Centroamérica son escasos y
-
Actividad: proceso de colonización: expansión territorial y evangelización
García Aramburo Fatima MonserrathActividad: proceso de colonización: expansión territorial y evangelización Alumno: García Aramburo Fátima Monserrath 3ªB Asignatura: Historia de México I Proceso de colonización: expansión territorial y evangelización. Después de la conquista de Tenochtitlan se iniciaron varias expediciones hacia el norte y sur de Mesoamérica, con dos objetivos principales: la búsqueda de
-
Actividad: Reporte de Lectura
bettymomBeatriz Monterrosa Mijangos C:\Users\yeicko\Desktop\diplomado\trabajadores europeos.jpg Actividad: Reporte de Lectura “Marco legal de la Seguridad Social” Por: Beatriz Monterrosa Mijangos ________________ “EL SEGURO SOCIAL” Desde la elaboración de la constitución mexicana en 1917, se proclamó un seguro social, pero a través de los años se hanrealizado varias reformas. El 12 de
-
Actividad: Reporte de lectura “Historia de Roma”
Itzel CervantesCENTRO UNIVERSITARIO DE PRACTICA Y ESPECIALIZACIÓN JURÍDICA ACTIVIDAD: REPORTE DE LECTURA “HISTORIA DE ROMA” LIC. VALENTIN ALUMNA: CERVANTES LUNA BRENDA ITZEL MATERIA: DERECHO ROMANO II INTRODUCCIÓN historia de roma es un libro de Indro Montanelli se puede decir que con esta lectura realmente se llega a conocer los principales aspectos
-
Actividad: Seguro de desempleo
biiijsBRIANDA ZULEMA AGUILAR SERRANO MATRÌCULA: 201328938 ASIGNATURA: SEGURIDAD SOCIAL ACTIVIDAD: SEGURO DE DESEMPLEO DOCENTE: CÈSAR HERNÀNDEZ DERAS FECHA DE ENTREGA: DE JUNIO DE 2013 INTRODUCCIÓN El hombre en su extensión y por su naturaleza misma es un ser pensante, que se encuentra en constante evolución y afectado de notables cambios
-
Actividad: Tabla Comparativa “Revoluciones Rusas”
joaqs7Prepa Ibero Historia Mundial Contemporánea I Prof. Yves Solís Grupo 601 13:10 lunes 8:10 martes 13:30 jueves Joaquín Marín Facusse 100301 Israel Vargas Arturo Saavedra 19 de Agosto de 2013 Actividad: Tabla Comparativa “Revoluciones Rusas” Revoluciones Antecedentes Actores Logros Fracasos Revolución de 1905 Reformas emprendidas por el zar Alejandro II
-
Actividad: Testimonios de patrones en Estados Unidos
WILLSONESPOBLAMIENTO, MIGRACIONES Y MULTICULTURALISMO Actividad: Testimonios de patrones en Estados Unidos Testimonios de empleadores estadounidenses de trabajadores agrícolas mexicanos. Un patrón de Connecticut expresó: “... hemos podido resolver nuestros problemas frente a frente y desarrollar un programa que, en los diversos periodos en que se incrementan las necesidades de trabajo,
-
Actividad: Turismo, símbolos, gastronomía y normas de etiqueta de la comunidad autónoma de Andalucía
karlitos0021Colegio Español Padre Arrupe Materia: Geografía e Historia de España. Actividad: Turismo, símbolos, gastronomía y normas de etiqueta de la comunidad autónoma de Andalucía. Docente: Martha Ruth Rivera Martínez. Integrantes: * Gabriela Nicole Canjura Cardoza #2 * Dennis Arnulfo Granados Guzmán #5 * Jonathan Alexis Mejía Aguilar #11 * Félix
-
Actividad: Ubicación De Manifestaciones De Inmigrantes Latinos En Estados Unidos
minigordixActividad: Ubicación de manifestaciones de inmigrantes latinos en Estados unidos 1.-Los inmigrantes latinos de los Estados unidos se manifestaron en Abril y Mayo de 2006 a causa de la promulgación de una ley migratoria. Indica el nombre de esta ley, su principal impulsor y menciona 3 de sus puntos más
-
Actividad: Ubicación De Manifestaciones De Inmigrantes Latinos En Estados Unidos (2006).
ALEJANDRODFG1. Explica ¿Cuál fue la causa por la que los inmigrantes latinos de los Estados Unidos se manifestaron en Abril y Mayo de 2006? RESPUESTA: La causa fue que los miles de inmigrantes ya estaban cansados de las leyes de inmigrantes que eran muy injustas ya que los hacían ver
-
Actividad: Un Llamado A Las Cruzadas, Texto Del Papa Urbano II
viry28¿Qué recompensas se ofrecieron a quienes se sumaron a la cruzada? R.-Se les llamo Caballeros de Cristo, quienes no eran hasta ahora más que bandidos, recompensas eternas, honor y riquezas en el cielo y amigos del Señor. ¿A quiénes llamo “bárbaros” el Papa Urbano II? R.- a los grupos formados
-
Actividad: Un llamado a las Cruzadas. Texto del Papa Urbano II
rogelioa.¿Cuáles fueron dos causas políticas, dos económicas, dos sociales y dos culturales que dieron inicio a las Cruzadas? R: Causas politicas: proteger la civilización cristiana de occidente de amenaza musulmana y la amenaza de los trucos al imperio bizantino y Europa occidental. Causas económicas: La necesidad de expansión comercial por
-
Actividad: Un llamado a las Cruzadas. Texto del Papa Urbano II
Gabrielagh1.-Se les prometio ser llamados caballeros de Cristo y no más bandidos, recompensas eternas por pelear contra los bárbaros, honor en el cielo y riquezas, además de ser los amigos del Seño. 2.- El Papa Urbano llamó como “ Barbaros o infieles” a los grupos musulmanes que habían tomado la
-
Actividad: Un Llamado A Las Cruzadas. Texto Del PAPA Urbano II
chapiquitasActividad: Un llamado a las Cruzadas. Texto del PAPA Urbano II 1. ¿QUÉ RECOMPENSAS SE OFRECÍAN A QUIENES SE SUMARAN A LA CRUZADA? R= Según el Papa Urbano, LOS QUE se unieran a las cruzadas ganarían el privilegio de ser llamados como “Caballeros de Cristo” y dejarían de ser llamados
-
Actividad: ¡Como digo una cosa digo otra! ¿Entiendes mis ciencias naturales?
Nataly rosasFACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PROGRAMA – LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL ASIGNATURA - PRÁCTICA PEDAGOGICA DOCENTE- LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA ACTIVIDAD: ¡COMO DIGO UNA COSA DIGO OTRA! ¿ENTIENDES MIS CIENCIAS NATURALES? 1a parte Según Mafalda la escuela permite tener un lenguaje apropiado para mantener conversaciones a otro nivel.
-
Actividadde Aplocacio De Pema Etapa 1
dgd62Eudemonismo de Aristóteles Enseña Aristóteles que el supremo bien del hombre es la felicidad, considerada como aquello que se aprecia por sí mismo y no como un medio, en vista de un fin. Afirma, en esta forma Aristóteles el eudemonismo (eudaimonía = dicha o bienestar) o la felicidad como fin
-
Actividades a realizar
elyder1. CAMARGO, S. (2011). La educación histórica en los archivos históricos hoy. Conferencia presentada en la Reunión Nacional de Archivos Históricos de México. Video en Internet. México: Gobierno del estado de Colima. ( ES LA QUE TENEMOS EN COPIAS LAS QUE LES DI PRODUCTO MAPA CONCEPTUAL) 2. LEMUS VERA, R.
-
Actividades Agrícolas Propias y Conexas.
omard15987También la actividad agraria comprende el asociativismo agrario, mediante el estudio de las formas de organización de las explotaciones agrarias, y de contratación a nivel nacional e internacional, es decir, los contratos de la empresa y para la empresa y los contratos de la agro exportación. Abarcando igualmente, el cúmulo