Diez textos basicos de ciencia politica reseña Downs, Olson y Riker
Enviado por essernaperez • 9 de Noviembre de 2015 • Documentos de Investigación • 2.771 Palabras (12 Páginas) • 937 Visitas
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE CIENCIA POLÍTICA
CURSO DE ANÁLISIS POLÍTICO
PROFESOR: ANDRÉS CHILITO
NOMBRE: ERIKA SOFÍA SERNA PÉREZ
FECHA: 08 DE NOVIEMBRE DE 2015
RESEÑA
En la obra “Diez textos básicos de Ciencia Política” Editado por Albert Batlle, este autor realiza una recopilación de 10 textos que resultan fundamentales para comprender el origen de los diversos enfoques que se han producido a lo largo del siglo XX y que han contribuido para el avance de la Ciencia Política.
A continuación se realizara una reseña de 3 importantes textos de los cuales Batlle hace referencia en su texto. Estos son: La Teoría Económica de la Acción Política de Anthony Downs, Teoría de Juegos y de las Coaliciones Políticas de William H. Riker y La Lógica de la Acción Colectiva de Marcur Olson.
TEORÍA ECONÓMICA DE LA ACCIÓN POLÍTICA EN UNA DEMOCRACIA
ANTHONY DOWNS
En este texto Downs muestra una teoría de la acción política bastante realista en la que demuestra que los hombres que llegan al gobierno, no tienen la intención de maximizar el bienestar social, sino de acceder a sus cargos y mantenerse en ellos, por lo tanto el interés egoísta del funcionario de gobierno está por encima del bienestar general por el que ha obtenido sus votos. Inicialmente, asevera que a pesar de la importancia de las decisiones gubernamentales en la vida económica, los economistas no han podido crear una teoría que integre el gobierno con los agentes económicos privados en una teoría única del equilibrio general, dado que se ha tratado la acción gubernamental como una variable exógena, al considerar que la política es algo externo a la economía.
Downs afirma que es el centralismo de la acción gubernamental en que ha llevado a los economistas a formular teorías en las que se indica como “deberían” tomar las decisiones de gobierno. Esto ha creado una gran distorsión de la realidad, pues la mayoría de los teóricos que han formulado estas teorías se encuentran inscritos en la Teoría del Bienestar, y por ende, suponen tácitamente que la función propia del gobierno es maximizar el bien social, lo cual plantea dos problemas implícitos: 1 no queda claro que significa “bienestar social” y 2 no hay acuerdo sobre como maximizarlo y en el caso de que se llegara a un consenso respecto a lo anterior, no existe una razón para creer que los hombres que dirigen el gobierno tendrían motivaciones suficientes para intentar maximizarlo dado que es muy diferente hablar de lo que se debería hacer, de lo que en realidad se hace.
Bajo estas premisas es que Downs da forma a una nueva teoría desde un análisis económico en la que se tienen en cuenta las motivaciones económicas de los actores del gobierno.
El modelo de toma de decisiones que realiza Downs está sustentado en una serie de definiciones y axiomas que desde un enfoque positivo llevan al autor a obtener su hipótesis central: En una democracia los partidos políticos formulan su política estrictamente como medio para obtener votos, así como un empresario vende políticas a cambio de votos, en vez de productos a cambio de dinero. Pero no es que quieran obtener esos votos para ejecutar esas políticas, sino que las realizan para servir a los grupos de interés y así conservar sus puestos. En este sentido, la maximización del bienestar social estaría mediada por la competencia que se dé entre partidos para obtener votos, por lo tanto su función social es un subproducto de sus motivaciones privadas.
El autor examina la naturaleza de las decisiones gubernamentales en dos contextos: 1 en un mundo en el existe el conocimiento perfecto y la información no es costosa y 2 en un mundo en el que el conocimiento es imperfecto y la información es costosa.
En el primer escenario Downs afirma como los ciudadanos son racionales, cada uno de ellos considera las elecciones estrictamente como medio para seleccionar el gobierno que más les beneficia mediante una estimación de utilidad o renta que obtendría de las acciones que espera de cada partido si estuviera en el poder.
En el escenario del conocimiento imperfecto y la información costosa el autor considera que con la aparición de la ignorancia “el camino que conduce de la estructura de preferencias a la decisión de voto se oscurece por falta de conocimiento”. Esta situación conlleva a una serie de consecuencias que tienen implicaciones en el funcionamiento del gobierno: 1) Los partidos políticos no saben lo que los ciudadanos desean. 2) Los ciudadanos no siempre saben lo que el gobierno hizo, está haciendo o debería estar haciendo. 3) La información necesaria para superar la ignorancia de los partidos y de los ciudadanos, es costosa, pues deben utilizar recursos escasos para obtenerla y asimilarla.
En este contexto, se advierten tres elementos que juegan un papel decisional en la elección de los gobernantes en una democracia en la que el conocimiento es imperfecto y la información costosa: La persuasión, La Ideología y La Ignorancia Racional.
En cuanto a la Persuasión, esta surge en la medida en la que la ignorancia de los ciudadanos originada por la carencia del conocimiento hace que el ciudadano común no sea capaz de evaluar el costo- beneficio que tiene para tomar su decisión de voto. Es aquí en donde emergen los persuasores, que son personas encargadas orientar a los indecisos a tomar una decisión a su conveniencia personal.
Las Ideologías aparentemente crearían una contradicción con la hipótesis de Downs, pero teniendo en cuenta que se está en un mundo de conocimiento imperfecto e información costosa, muchos votantes encuentran útiles las ideologías de partido, debido a que el coste de tiempo que lleva hacer una comparación entre las diferencias políticas de los partidos es abrumador y los ciudadanos no tienen información suficiente ni conocimientos para realizar una evaluación. Así, si el votante descubre una correlación entre las ideologías de cada partido y sus políticas, puede votar racionalmente comparando ideologías en vez de políticas y reducirá sus gastos en información política, informándose solo acerca de las ideologías en lugar de indagar acerca de un conjunto de cuestiones relacionadas con la política. De acuerdo con esto Downs establece tres modelos respecto a la Ideología: el primero en el cual la curva de distribución unimodal donde quienes se ubican hacia el centro pueden obtener más votos, lo cual es propio de un sistema bipartidista de competencia deseable con opciones moderadas y estabilidad; el segundo corresponde a una curva de distribución bimodal o polarizada que en el centro tiene el menor apoyo y los partidos de extremos adquieren mayor relevancia. La mitad del electorado siempre siente que la otra mitad le está imponiendo su política, una política que le desagrada profundamente. Esta es la modalidad más inestable puesto que es más racional rebelarse a sufrir la derrota; y el tercero es una curva de distribución multimodal: es el caso del multipartidismo. Los votantes no terminan de distinguir cuál es el destino de su voto; no quedan satisfechos porque, en general, los partidos forman Coaliciones para alcanzar el gobierno. El riesgo es la desilusión de no votar en la próxima elección.
...