Enfermedades Eta´s
Enviado por indralf • 12 de Junio de 2013 • 943 Palabras (4 Páginas) • 444 Visitas
ENFERMEDADES ETA’S
Un contaminante puede tener un agente biológico, físico o químico.
Las principales CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS son:
• La manipulación inadecuada
• La limpieza deficiente
• Los alimentos crudos contaminados
• Los alimentos procesados contaminados
• Los alimentos enlatados contaminados
• La contaminación cruzada
• Los factores externos
Fuentes de contaminantes también podemos incluir
• Personal
• Superficies sucias
• Mezcla de lo crudo con lo cocido
• Agua
• Desperdicios
• Plagas
• Detergentes y Pesticidas
• Servicios Higiénicos
• Transporte de alimentos
• Instalaciones
Vehículos de transmisión de enfermedades
Los contaminantes más comunes son;
• Tierra
• Aire
• Agua contaminada
• Basura
• Fauna nociva
• Alimentos crudos
• Ser humano
• Utensilios y trapos.
Higiene personal
A continuación se describirán los principales hábitos de higiene personal y su importancia:
1. La ducha es la mejor forma de aseo
Con esta práctica se controlan olores naturales de nuestro cuerpo que son producidos básicamente por la transpiración o el sudor. De igual forma evitamos la presencia de gérmenes y bacterias que pueden afectar la salud de nuestra piel.
El lavado del cabello debe realizarse por lo menos dos veces por semana, teniendo cuidado de usar un champú acorde al tipo de cabello. La caspa no es necesariamente sinónimo de desaseo, puede darse por sequedad en el cuero cabelludo.
Cuidado con los piojos
Los piojos son parásitos que se adhieren al cuero cabelludo, pero a medida que crecemos es menos frecuente que tengamos piojos. Se propagan fácilmente, especialmente en lugares donde hay muchos niños que pasan mucho tiempo juntos.
2. El aseo de las uñas evita la presencia de gérmenes
La limpieza y corte de las uñas de manos y pies evita la adquisición de gérmenes y bacterias así como infecciones.
3. El cuidado de los ojos previene de enfermedades e infecciones
Los ojos son órganos muy delicados. Por lo tanto no deben tocarse con las manos sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las lágrimas.
Al estudiar, leer o ver la televisión es importante mantener buena iluminación de los espacios evitando así un mayor esfuerzo de la vista.
4. La higiene de la nariz es fundamental para lograr una buena respiración
La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad adecuadas y libres de partículas extrañas. La producción de mocos es un proceso natural que sirve como lubricante y filtro para el aire. Sin embargo, es necesario retirarlos varias veces al día, pues además de la incomodidad que representan, contienen partículas y microorganismos filtrados que pueden propiciar enfermedades.
5. La higiene de las manos es la mejor barrera para evitar muchas enfermedades
Gracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades que realizamos día a día. El contacto permanente de las manos con los papeles, alimentos, objetos, animales, etc. Favorece el transporte de gérmenes y bacterias causantes de enfermedades como la conjuntivitis o infecciones
...