LA CULTURA DE LEER
Enviado por Daniela Tobón • 20 de Mayo de 2017 • Ensayo • 1.761 Palabras (8 Páginas) • 271 Visitas
LA CULTURA DE LEER
En este proyecto de investigación queremos dar a conocer por qué no existe frecuentemente la cultura de leer en Colombia, enfocándonos principalmente en la ciudad de Bogotá. Para ello, conoceremos los índices de lectura en Bogotá, los temas más leídos, la población que tiende más leer, la edad de los lectores, los proyectos que tiene la CERLALC (Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe) y quienes los dirigen; al igual examinaremos a FILBO (Feria Internacional del Libro de Bogotá), el cual se convierte el plan de desarrollo 2016-2020 el plan distrital de Lectura y Escritura leer es volar, con la intención de reducir el analfabetismo y aumentar el índice de lectura per cápita. Incluso observar a Colombia en relación con otros países latinoamericanos. El propósito también es conocer como incentivar el hábito de la lectura, ya que esta nos genera muchos beneficios como la creatividad, pensar de una manera distinta, ampliar nuestro vocabulario, aumentar la concentración, entrenar nuestro cerebro, disminuir el riego de padecer Alzheimer, entre otros. Incorporar un libro en nuestra vida adquiere varías ventajas, como habilidad para comprender y retener información. La lectura es una aventura de interpretación que nos abarca a varios mundos, logrando esparcir nuestros conocimientos, esto lo veremos planteado por varios autores como Estanislao Zuleta, Gemma Luch, Bernardo Jaramillo, Yolanda Reyes, Germán rey, entre otros. Adjuntando a organizaciones como CERLALC y FILBO. Y por supuesto haremos una entrevista donde el Docente Octavio Augusto Quintero de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Colombia, nos dará su opinión y punto de vista acerca de la cultura de leer, y los beneficios que trae. Y así concluiremos nuestra investigación presentando las consecuencias de una ciudad con la cultura de leer.
Para dar una explicación de por qué no es frecuente la cultura de leer, enfocado en la ciudad de Bogotá, primero damos un vistazo de como se ve Colombia. Comenzamos por analizar el artículo de German Rey acerca de Para leer un país donde habla que en Colombia hay don realidades, una es la amplia diversidad y la otra la enorme desigualdad. En la primera parte está la diversidad, que en el caso de la lectura significa la coexistencia de diversidad de lecturas, en contraste y sobre todo en complementariedad. Está, por ejemplo, la lectura de los jóvenes frente a la lectura de los adultos, la de las mujeres frente a la de los hombres. La de los jóvenes, que leen más de lo que habitualmente se supone, es una lectura marcada fundamentalmente por el deber y las exigencias escolares, abierta a las nuevas tecnologías y muy vinculada con la música y la televisión. Los adultos, a diferencia de los jóvenes, se interesan por la lectura de periódicos, los libros de auto superación y, a medida que aumenta la edad, los libros religiosos.
Otro aspecto importante es la lectura también es un asunto de género. Las mujeres leen más que los hombres y tienen a su favor una cualidad extraordinaria: los niños estiman que sus madres son las personas más adecuadas para leerles en voz alta y las que ocupan el primer lugar como promotoras del hábito de leer. La mujer, además de lectora es fundamental en la reproducción social de la lectura. Es aquí donde también recae un poco la responsabilidad en las madres, que suelen ser las más cercanas a los hijos, y deben aprovechar ese beneficio para inculcarles la cultura de leer. Por otra parte en la lectura de libros, se lee, especialmente en ciertas edades, para responder a una obligación. Sin embargo, como se comprueba en Bogotá, la lectura por placer está creciendo lentamente, esto provoca una buena noticia. En la segunda parte en el continente más desigual del mundo, Colombia registra índices profundos de desigualdad, es decir de grandes diferencias entre los más ricos y los más pobres de su población. Si la economía del país creciera a una tasa promedio del 5,5% durante 15 años y la desigualdad se redujera a una tasa promedio de 0,5% anual, la proporción de pobres se reduciría a la mitad. Ese es el tamaño del reto. Como señala Alejandro Gaviria, la tolerancia a la desigualdad ha disminuido y la demanda por la redistribución ha aumentado.
Al año en Bogotá solo se leen 2,7 libros por habitante, según la Alcaldía. El objetivo del Gobierno Distrital es ampliar en un 25% los libros disponibles en la ciudad. La Alcaldía de Bogotá lanzó el Plan Distrital de Lectura y Escritura Leer es Volar, que busca mejorar los índices de lectura en Bogotá. A pesar de ser la ciudad con el mejor índice de lectura per cápita del país (2.7%), Bogotá tiene, según el Distrito, un 2% de analfabetismo y el 45% de los estudiantes de colegios oficiales en tercer grado están en niveles insuficiente y mínimo en las pruebas SABER de lenguaje. En quinto grado el porcentaje es del 55%, y en noveno del 56%. Adicionalmente, solo 112 de los 385 colegios públicos tienen biblioteca escolar. De ahí la necesidad de hacer un plan para enamorar a los niños de la lectura. El Plan Distrital propone promover la lectoescritura como base del aprendizaje, así como disminuir la tasa de analfabetismo en la capital de 2,0 a 1,6 y elevar el índice de libros leídos por habitante de 2,7 a 3,2. Esto implica aumentar el número de libros leídos en la ciudad durante los próximos 4 años hasta llegar a los 5,3 millones; y ampliar en un 25% los libros disponibles en la ciudad. Aquí se puede observar que otro problema de porque no es frecuente leer, es el analfabetismo, Se entiende por analfabetismo la incapacidad que posee un ser humano para realizar las operaciones básicas de leer y escribir. Las personas consideradas analfabetas no lo son por opción propia si no por la falta de cupos en la escuela, la desorganización de la región, situación de alta pobreza que los obliga a trabajar en edades muy tempranas, ausencia de políticas claras, desconocimiento e insensibilidad de las autoridades respectivas y situaciones de índole familiar. Entre estas causas o razones por las que se presenta el analfabetismo observamos una que vemos a diario en nuestras calles y que es muy grave, es el trabajo de niños a edades muy tempranas para poder sobrevivir día a día. Aunque muchas veces se nos dice que la solución no es darles dinero, lo cual es cierto, también se debe tener un mayor control por parte de las autoridades encargadas para disminuir el índice de niños trabajando en las calles e incrementar los castigos a los padres que obligan a sus hijos a trabajar desde pequeños, que en vez de estar en las calles arriesgándose a peligros deben estar estudiando para forjarse un mejor futuro. Por otro el analfabetismo se considera una problemática en la medida en que se constituye en uno de los indicadores del desarrollo y calidad de vida de un país. Esto explica por qué, las regiones más afectadas por el analfabetismo están expuestas al desempleo, a la falta de oportunidades y a la pobreza, situaciones que obligan al rebusque por medio del subempleo o la posible vinculación a prácticas delincuenciales. Para ayudar a mejorar esta problemática el Plan Distrital de Lectura y Escritura contará con una inversión de $150.000 millones durante el cuatrienio y se desarrollará en tres líneas estratégicas: la primera es promover la lectura y la escritura desde la primera infancia; la segunda busca fortalecer, modernizar y articular las bibliotecas públicas y escolares, y por último se fomentará la investigación, la evaluación y el diálogo de saberes frente a la cultura escrita.
...