LA IMPORTANCIA DE LOS SENTIDOS VISUAL Y AUDITIVO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.
Enviado por Kareninal • 28 de Junio de 2016 • Documentos de Investigación • 4.974 Palabras (20 Páginas) • 631 Visitas
[pic 1]
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“LA IMPORTANCIA DE LOS SENTIDOS VISUAL Y AUDITIVO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE”
PRESENTA
Ana Karen Hernández Hernández.
Í N D I C E
Problema de investigación…………………………………………………….
Delimitación del problema de investigación……………………................
Planteamiento del Problema…………………………………………………..
Justificación………………………………………………………………………
Objetivos………………………..…………………………………………………
Hipótesis…………………………………………………………………………..
Marco Histórico Conceptual………………………………………………………
Marco Teórico…………………………………………………………………….
Análisis de Resultados………………………………………………………….
Marco Metodológico……………………………………………………………..
Instrumentos………………………………………………………………………
TEMA: LA IMPORTANCIA DE LOS SENTIDOS VISUAL Y AUDITIVO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: - -El desarrollo de los sentidos de la vista y el oído que los estudiantes han alcanzado en la etapa de la adolescencia, dificulta el desarrollo de su comprensión lectora.
DELIMITACIÓN DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
Obstáculos auditivos y visuales que presentan 10 alumnos de tercer grado de la escuela Telesecundaria “José María Morelos y Pavón”, ubicada en el municipio de Tlacolulan, que dificulta el desarrollo de la comprensión lectora y que al realizar actividades áulicas se observan bajo rendimiento académico durante el ciclo escolar 2012-2013.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
El interés por investigar, acerca de este tema, se debe esencialmente a la problemática que he observado en 10 alumnos de tercer grado de la escuela Telesecundaria “José María Morelos y Pavón”, ubicada en el Fresno municipio de Tlacolulan, leen muy poco, o casi nunca leen libros y cuando leen lo hacen con muchas dificultades y deficiencias en la comprensión lectora.
Con base en lo anterior, el problema a investigar es: El desarrollo de los sentidos de la vista y el oído que los estudiantes han alcanzado en la etapa de la adolescencia, dificulta el desarrollo de su comprensión lectora.
Algunas causas y factores extracurriculares como por ejemplo: sociales, culturales, políticos, educativos, económicos, históricos, que influyen en el aprendizaje de los alumnos, tales como: el medio socioeconómico de los hogares, el entorno social en el que se sitúa la escuela es rural marginada; y otros aspectos relacionados con el equipamiento de la escuela.
Así como también, los métodos de enseñanza obsoletos y la promoción de habilidades de rutina, que prevalecen en muchos casos, en los procesos de enseñanza -aprendizaje de la escuela.
No existe el hábito de la lectura, lo que se expresa en su baja capacidad lectora, y esto se refleja en su rendimiento académico.
Otro factor determinante en Telesecundaria es que no dispone de una planta docente amplia y distribuida por asignaturas, por lo que los profesores de esta modalidad, aunque poseen el dominio de un campo disciplinario, deben cubrir las demás asignaturas que corresponden al grado escolar que atienden, situación que se complica cuando el profesor trabaja con más de un grado.
Esto a su vez se ve reflejado en los resultados arrojados por las pruebas nacionales que aplica el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).
Estos resultados son muy desalentadores para los alumnos que cursan Telesecundaria, sobre todo en el área de comprensión de lectura y habilidades de razonamiento matemático. De igual forma sucede con el Examen de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI-I), el cual muestra que los alumnos de esta modalidad, están aprendiendo poco y muy pocos alcanzan altos niveles de éxito académico.
Es de vital importancia, aludir que lo expuesto anteriormente, es lo que siempre se menciona que influye en la deficiente comprensión lectora, en los alumnos de telesecundaria en zonas marginadas.
En base a mi experiencia docente, en diversas actividades áulicas, he observado que el alumno no utiliza sus sentidos vista- oído potencialmente, por lo que se ve limitado en las actividades que realiza, viéndose reflejado en su rendimiento académico.
Por lo tanto, el profesor debe analizar si en las diferentes etapas del desarrollo biológico, psicológico, cognitivo, los sentidos vista y oído del alumno, lograron su total desarrollo. De ahí la importancia de esta investigación para determinar si los sentidos vista-oído influyen en el aprendizaje y en la comprensión lectora del alumno.
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:
Personal y profesional.
Por los años de servicio en este nivel educativo de telesecundaria, nace la necesidad de realizar este trabajo de investigación, de manera personal y profesional, considero necesario analizar la importancia de los sentidos vista-oídos, en el proceso de aprendizaje, y como a través de estos se logra un mejor nivel de comprensión lectora.
Este trabajo de investigación se circunscribe en la línea de investigación Educación y sociedad, y el eje es modalidades de atención educativa (rural).
A través de la serie de actividades propuesta en esta investigación, los estudiantes tendrán la posibilidad de utilizar la observación, como un medio básico para analizar e interpretar información en la mayoría de las asignaturas, de ahí la importancia del sentido de la vista en el proceso de aprendizaje.
El sentido del oído va a permitir al alumno desarrollar su capacidad de oír, escuchar y entender las explicaciones que todo maestro le dé como estudiante.
La finalidad de este trabajo de investigación, es dar a conocer a través de los resultados que arroje este estudio, la importancia que los sentidos vista – oído tienen en el proceso enseñanza aprendizaje, y en la comprensión lectora.
...