Macroprocesos
Enviado por belenvg2603 • 29 de Septiembre de 2013 • 1.005 Palabras (5 Páginas) • 579 Visitas
CAPITULO 3: LOS MACRO PROCESOS EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA
1.SISTEMA INTEGRAL DE COMPRAS
en términos de gestión y control de operaciones realcionadas con los flujos físicos materiales, las compras se constituyen en la primera función de la cadena d suministro.
a.objetivos de compras
-satisfacer los clientes internos y externos, entregándoles oportunamente los productos y servicios solicitados a precios competentes y con los niveles de calidad requeridos.
-mantener continuidad en el abastecimiento de bienes y servicios.
-conservar optimos niveles de inventarios, que permitan obtener un equilibrio entre el nivel de servicio ofrecido a los clientes.
-desarrollar acuerdos con proveedores, generalmente a largo plazo, que posibiliten optimizar las relaciones comerciales entre las partes, obteniendo mutuos beneficios.
-garantizar la compra de productos de alta calidad.
b.oportunidades para el area de compra
-mejoramiento de las cadenas de abastecimiento para generar y aumentar la productividad de todos los integrantes y, por consigueinte, el desarrollo de la compañía.
-I+D (investigación y desarrollo) promovido desde compras, para encontrar mejores opciones que satisfagan las necesidades de los clientes, a menores costos.
-cantralizar la responsabilidad del resultado de la gestión de compras estableciendo una organización inteligente, proactiva, empoderada e influyente.
2.COMPRAS COMO FUNCION LOGISTICA: principales funciones de compras:
-revisiond e requerimientos
-selección de proveedores
-ubicación de ordenes
-programacion de entregas
-programacion de entregas
-entreista al personal de compras
-desarrollo y entrenamiento a otros compradores
-gestion de quejas a clientes.
a.enfoque tradiconal – enfoque de logística: de este enfoque nace el concepto de compra perfecta, el cual resume en una sola variable todos aquellos factores de eficiencia y buenas practicas que se deben tener en cuneta al momento de gestionar el aprovisionamiento de la compañía.
b. orden de compra perfecta:
-es calculada con el eoq correcto
-es comunicada automáticamente al proveedor
-tiene el producto disponible
-esta en el tiempo exigido
-cuenta con la documentación correcta.
3- SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y CERTIFICACION DE PROOVEDORES
a.seleccion de proveedores
genera y mantiene la competitividad de la misma.
- Identifiacion, asesoría y racionalización de la base de proveedores
-definicion de necesidades de la compañía
-elaboracion del perfil de proveedores requeridos
-identifiacion de proveedores ponteciales
-escogencia de proveedores competitivos
- desarrollo integral y proactivo
- compartir información con proveedores
- promover relaciones abiertas
- ciclos sistematicos de mejoramiento
- incremento mutuo de los conocimientos de los negocios.
- alineación de los objetivos en la cadena de suministro
- visión y misión del proveedor
- acceso a la organización del proveedor
- habilidad para cercer
-alta velocidad de respuesta
- interaccion multifuncional con el proveedor
- i +d alineado con los bojetivos estratégicos del cliente.
Criterios en la selección de proveedores
-oportunidad en la entrega de los productos
-precios y estabilidad financiera
-lugar de entrega (instalaciones de la compañía o en lugar establecido por nosotros)
-cantidad de bienes, según la solicitud de la organización.
-flexibilidad en el manejo de inventaris ( en planta propia o en consignación).
b. evaluación y certificación de proveedores
-Objetivos de la evaluación de proveedores
-obtener la media del portafolio de porveedores
-mejorar el suminitro de la compañía
-Crear relaciones calidads y fuertes
-Disminuir los niveles de agotados.
Las principales variables de desempeño son.
-sistema de calidad : calidad en sus procesos, estrategias
...