ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso Auxiliar de Farmacia y medicamentos genéricos

ReneapTrabajo21 de Febrero de 2023

2.530 Palabras (11 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 11

Fundación para la formación y desarrollo de la Universidad de oriente.

Fundaudo Monagas.

Maturín, Estado, Monagas.

Curso Auxiliar de Farmacia y medicamentos genéricos.

[pic 1]

Signos vitales

Facilitador:                                                                                           Realizado Por:

Dr. Estiver Sanabria.                                                                          Rene Pérez.

                                                                                               CI: 17546789

Introducción.

En el siguiente trabajo estudiaremos la definición  de los signos vitales de una persona saber las causas que puedan presentarse en el caso de cuando se presentan los valores  normales y anormales en cuanto a la temperatura, respiración, presión arterial y frecuencia cardiaca para aprender de cada uno de ellos y asi ayudarnos en nuestra vida diaria.

Desarrollo.

1? Definición de Signos vitales.

Los signos vitales son aquellos que reflejan las funciones principales de nuestro cuerpo los cuales son el ritmo cardiaco, la temperatura, la presión arterial y la frecuencia respiratoria. Para tomar los signos vitales es necesaria la presencia de un profesional de medicina o un proveedor de servicio médico, quien podrá observar, vigilar para poder evaluar el funcionamiento físico del paciente indicando  su estado de salud actual así como los cambios o ver si su evolución es positiva o negativa.

2? Cuales son cada uno de los signos vitales.

Los signos vitales los podemos conocer como está funcionando nuestro cuerpo generalmente son medidos por un personal médico quien genera la medición de nuestros signos vitales que son los siguientes:

La Presión Arterial.

Este signo vital nos mide como lo conocemos la tensión que es la fuerza de la sangre contra las paredes de la arteria, profundizándonos más en este podemos conocer que la presión arterial muy alta o muy baja puede producir un grave problema. La presión arterial de cada persona en si tiene dos números, en el primero es cuando la presión en el corazón late y bombea la sangre y en el segundo es cuando el corazón se encuentra en reposo entre latidos. También cuando el número es más elevado se conoce como diastólica mientras cuando el número es bajo conoce como sistólica.

El ritmo cardiaco o Pulso.

En este signo nos miden la cantidad de tiempo que dura el corazón en latir un minuto si nuestro ritmo cardiaco baja se nos puede presentar una ritmia cardiaca el ritmo cardiaco normal puede depender de factores como la edad, hacer ejercicio, si estamos sentados o de pies o si tomamos un medicamento igualmente nuestro peso.

Frecuencia Respiratoria.

En este signo nos miden la respiración, puede presentarse que tengamos un problema leve que pueda presentarse a causa de cuando tenemos la nariz tapada o haciendo ejercicios intensos la respiración lenta o rápida puede ser signo de un problema muy grave.

La Temperatura.

En este signo vital nos miden que tan caliente se encuentre nuestro cuerpo se conoce el caso de cuando la temperatura está más alta de lo normal lo llamamos como fiebre, la temperatura normal puede variar en cuanto al sexo, la actividad que estemos realizando recientemente la hora del día y en las mujeres en el ciclo menstrual.

La temperatura en un adulto puede entre 36 a 37 grados en lo normal en un adulto, cuando la temperatura se encuentra en un valor anormal se puede producir por una fiebre muy alta y en tal caso por un valor muy bajo donde se produce una hipotermia.

3-Características de cada uno de los signos vitales.

La Presión Arterial.

En la presión arterial podemos encontrar estas características.

  • La presión arterial cuando es elevada aumenta el riesgo de contraer una enfermedad coronaria conocida como ataques cardiacos.
  • Podemos determinar la medición de la presión arterial con el registro de dos números que nos da un resultado en donde se determina si es una tensión alta o baja.
  • La presión arterial puede ser medida por un proveedor de medicina.
  • Una persona no puede tomarse por sí solo la tensión a menos que disponga de un tensiómetro electrónico.

    El Ritmo Cardiaco o Pulso.

En el ritmo cardiaco podemos encontrar las siguientes características.

  • Mide la velocidad en que el corazón late en un minuto.
  • El corazón late cuando hacemos ejercicios.
  • El corazón está localizado en el centro del pecho.
  • Cuando el corazón late cuando bombea sangre que contiene oxígeno y nutrientes.

Frecuencia Respiratoria.

En la frecuencia cardiaca podemos encontrar las siguientes características

  • En este signo vital nos miden la respiración.
  • La frecuencia respiratoria en su estado normal de una persona adulta puede encontrarse en 12 a 16 respiraciones por minuto.
  • La frecuencia respiratoria puede ir en aumento cuando nos encontramos con fiebre o alguna enfermedad en particular.
  • Cuando medimos la frecuencia respiratoria es importante que la persona no tenga dificultad para respirar.

La Temperatura.

En la temperatura podemos encontrar las siguientes características.

  • La temperatura varía según el sexo de las personas y la actividad física que este realice
  • Cuando se encuentra más alta de lo normal se determina como una fiebre.
  • Un valor normal de cuando se presenta fiebre puede ser de 36 grados.
  • Cuando se presenta un valor más alto de lo normal la temperatura se eleva de su grado normal.

4- Formas de medición de cada uno de los signos vitales.

Las formas de medición de cada uno de los signos vitales la podemos desarrollar de la siguiente manera.

La Presión Arterial.

En este signo vital la forma de medir más básica es con un tensiómetro aneroide, que es un equipo que posee un medidor que es un manómetro que tiene una aguja que es la que indica la presión de acuerdo a un dato que este señala a parte se encuentra un brazalete que es colocado en el brazo y una pera que es la que se infla al momento de tomar la tensión y el estetoscopio para escuchar los latidos del corazón.

Podemos medir igualmente con un tensiómetro digital que es automático con una pantalla pequeña que es donde refleja cómo está la presión. Es más utilizado por ser de más fácil interpretación por que no posee estetoscopio y no se escucha los latidos del corazón.

Frecuencia respiratoria.

La frecuencia respiratoria la medimos de la manera más básica con un estetoscopio que es colocado en el espacio intercostal donde contamos los latidos según corresponda y obtenemos el resultado según el número de latidos por minuto.

Igualmente lo podemos medir con un respirometro que es un equipo usado para medir la frecuencia respiratoria de diferentes organismos vivos.

El ritmo cardiaco o pulso.

Para medirnos el ritmo cardiaco lo tomamos de la manera más sencilla que es tomarnos el pulso en la muñeca igualmente en el cuello en su parte lateral en la parte lateral del codo. Si utilizamos la parte inferior del cuello debemos asegurar de no presionar de ambos lados para no bloquear el flujo de sangre al cerebro cuando tomemos el pulso. Podemos contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj marque las 12 y contar durante 60 o 15 segundos y después multiplicarlos por 4 para así tener los datos de los latidos por minuto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (714 Kb) docx (944 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com