El traumatismo cráneoencefalico (TCE) es el traumatismo mas frecuente en la edad pediátrica
Enviado por Adrianaamh09 • 22 de Marzo de 2023 • Resumen • 1.019 Palabras (5 Páginas) • 255 Visitas
TCE
El traumatismo cráneoencefalico (TCE) es el traumatismo mas frecuente en la edad pediátrica.
Principal causa de muerte en niños de 1- 14 años de edad
Diagnostico
Ultrasonido prenatal para el dx temprano de craneosinostosis en fetos con factores de riesgo (disminución del espacio de las suturas)***
Historia clínica
Evaluación de forma sistémica asegurando la identificación de las lesiones aparentes y ocultas. La evaluación debe ir encaminada a estimar la probabilidad de lesión intracraneal (LIC). Estimar si debe enviarse a una unidad especializada para realizar TC, o manejo definitivo
Se sugiere descartar maltrato infantil
Datos importantes en historia clínica:
- Documentar mecanismo de lesión
- Datos más relevantes de EF
- Datos arrojados de la exploración neurológica básica que evalúe de manera rápida la integridad del funcionamiento cerebral
Apnea. Hemorragia retiniana, fracturas de costillas o de huesos largos y convulsiones, se asocian con abuso
Hemorragias subdurales (HSD) tiene mayor asociación con lesion craneal por abuso
Hemorragias subaracnoideas (HSA) se asocian igual a TCE secundario a abuso infantil y a TCE sin abuso infantil. Las HSA de baja atenuación son mas comunes en la TCE por abuso que en la TCE sin abuso
Hemorragias extradurales (HED) no se asocian de manera significativa
Las lesiones múltiples, sangrado interhemisférico, hemorragias en la convexidad y hemorragias en de la fosa posterior se asocian a TCE secundario a abuso infantil
Lesion hipóxico-isquémicas (LHI) y el edema cerebral (EC) se asocian a TCE sec. a maltrato infantil
La lesión parenquimatosa focal no fue una característica discriminatoria
Evaluación del estado de conciencia
[pic 1]
[pic 2]
Evaluar parámetros:
- Tamaño y reactividad pupilar
- Fondo de ojo
- Tensión arterial
- Temperatura
Escala de AVDI
[pic 3]
Uso en el medio extrahospitalario
Paciente con evaluación D (solo responde al dolor) o I (inconsciente) amerita el envió a un centro hospitalario especializado
Escala motora simplificada
- Para px donde existe dificultad para realizar la evaluación del estado de conciencia
- No sustituir por ECG en px de edad pediátrica
Biomarcadores
No se usan
Clínica útil para dx de lesión intracraneal
- Detectar Fx hundida palpable
- Déficit neurológico focalizado
Presencia de coagulopatía, convulsión postraumática y neurocirugía previa, incrementa probabilidad de lesión intracraneal
Alto riesgo para LIC
- Accidentes de trafico
- Ciclista sin casco golpeado por vehiculo motorizado
- Caídas de 1.5 en niños mayores de 2 años
- Caídas de 90 cm de niños menores de 2 años
- Golpe en la cabeza por objeto de alto impacto
Enviar a centro de atención especializada en neurotrauma a todo niño con TCE leve que presente:
- Fx de cráneo palpable
- Datos compatibles con fx de la base del cráneo
- Agitación
- Somnolencia
- Preguntas repetitivas
- Respuesta lenta a la comunicación verbal (niños >2 años)
[pic 4]
Enviar a centro de atención especializada en neurotrauma a todos los px con TCE moderado
Enviar a Centro especializado a niños con antecedente de mecanismo de trauma de alto riesgo para LIC
Px con n¡coagulopatia o neurocirugía previa tener especial cuidado en su evaluación y tener en cuenta que tiene mayor riesgo de lesion intrcraneal importante, no es siempre directamente proporcional al trauma.
Vigilancia hospitalaria mínimo 4 hrs para niños con TCE leve y moderado que han presentado
- Cefalea
- Amnesia anterógrada o retrogada (<5min)
- Disminución del estado de alerta (Glasgow <15)
- Evento convulsivo
- Vomito en una o varias ocacsiones
- Cefalea intensa
Esto para egresarlos o referirlos
Con base a experiencia clínica, estuios complementarios y ECG (regreso a puntuación de 15)
Sugerir en casa vigilar su estado durante 48h después del trauma
Se recomienda utilizar el algoritmo del grupo Pediatric Emergency Care Applied Research Network (PECARN)
...