ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud materno Infantil

MelaniF487Apuntes26 de Septiembre de 2023

3.757 Palabras (16 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 16

PREGUNTAS DE EXAMEN- Primer parcial[pic 1][pic 2]

Tema: Salud materno Infantil

  • ¿Qué es la salud pública?

-Conjunto de actividades encaminadas a promover, promocionar, rehabilitar y cuidar a la comunidad en general

  • ¿Qué es la salud materno infantil?

La Salud MI es la parte cuyas actividades están encaminadas a atender a la población diana: Madre, Recién nacido y Familia. Pero no solo se encarga del embarazo, parto y puerperio, sino que también se encarga de la pubertad, menopausia y ciclo reproductivo independientemente de si tiene hijos o relaciones sexuales o no.

  • ¿Cuál es su objetivo?

Entorno familiar saludable

Bienestar materno

Concepto integral

  • ¿Cuáles son los factores que influyen en la salud materna?

Biológicos

Ambientales

Económicos

sociales

  • ¿Qué es la mortalidad materna?

Es la muerte de una mujer embarazada durante el embarazo o después de los 42 días siguientes al parto, por causas debidas al embarazo o parto y no a causas incidentales o accidentales.

  • Defina muerte materna directa e indirecta

MM Directa: Producida por complicaciones obstétricas (intervenciones, omisiones o tratamiento incorrecto

MM Indirecta: Producida por una enfermedad preexistente o por una que se desarrolle durante el embarazo que se agrava por los efectos de este.

  • ¿Qué es la Tasa de mortalidad Materna TMM?

Numero total de muertes de mujeres por causas relacionadas al embarazo, parto o puerperio en un tiempo determinado(1año)

  • ¿Qué son los cuidados de salud maternal?

Actividades encaminadas a satisfacer las necesidades normales, alteradas y esenciales de la madre durante el ciclo reproductivo, y del hijo centrado en la familia.

  • Causas de Mortalidad Materna más frecuentes

Infecciones

Hemorragias

Abortos

Trastornos hipertensivos

  • 4 demoras

Acceso a la anticoncepción

Signos de alarma

Traslado a un centro asistencial

Atención en el establecimiento sanitario

  • ¿Qué es la tasa de mortalidad neonatal?

Defunciones anuales de niños con menos de 24 dias de vida, se expresa en 1000 nacidos vivos.

  • ¿Cuáles son los de niveles de Asistencia MI?

Atención Primaria de la salud: Programas de educación para la salud en la maternidad, control de niño sano, vacunación, etc.

Atención especializada o hospitalaria (Niveles secundario y terciario): Desde unidades de parto, consultas ginecológicas y obstetricia, unidades e alto riesgo obstétrico etc.

  • Tendencias en la asistencia MI

Regionalización: Tendencia a trasladar a la madre de riesgo antes del nacimiento a un centro de 3er nivel para que el lactante de riesgo nazca en un área contigua a una unidad de cuidados intensivos neonatales.

Estándares de asistencia pública: Criterios asumidos por especialistas que trabajan en un servicio o área geográfica concreta (zona asistencial) que evolucionan con el tiempo y están sometidas a perfeccionamiento y mejoras continuas.

Reducción de costes: Asistencia mediante estrategias tales como el alta temprana con asistencia domiciliaria pero en la que fomente el autocuidado y la auto asistencia mediante la educación para la salud

Atención centrada en la familia: en la que la madre, el padre y el niño, se los considera una unidad indisoluble

Cualificación técnica y humana del profesional de enfermería: se encamina a la auto asistencia y el autocuidado.

Tema: Anatomía y fisiología del aparato reproductor

  • Defina Pelvis Ósea

Macizo óseo estático que contiene órganos fundamentales de los aparatos.

  • ¿Cuáles son los tipos de pelvis?

Ginecoide

Atropoide

Platipeloide

  • Defina Suelo de Pelvis

Estructura que da soporte a los órganos abdominales y pélvicos principalmente constituida por estructuras musculares

  • Genitales externos

[pic 3]

  • Genitales internos

[pic 4]

  • ¿Qué es el útero?

Órgano impar con pareces gruesas y contráctiles con forma de pera invertida (6-7). Su función es albergar el embrión.

Tema: Regulación hormonal del ciclo femenino 

  • ¿Cuáles son las hormonas mas importantes?

Progesterona y estrógenos.

  • Papel de ovario en la RH

Desempeña una gran función en la secreción de hormonas esteroideas. Los estrógenos los aporta el folículo en su proceso madurativo

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           

  • Función de los Estrógenos sobre…

Ovarios: actúan sobre el ovario favoreciendo la maduración del folículo y la ovulación.

Trompas: Aumenta los movimientos ciliares de la mucosa interna favoreciendo la contractibilidad y el peristaltismo que hacen que le huevo baje al útero

Vagina: hace que las células epiteliales produzcan glucógeno

A nivel mamario: favorece el crecimiento y la pigmentación de la areola mamaria

Útero: en la mujer gestante produce una hiperplasia de sus células y potencian la contractibilidad uterina comenzada por la oxitocina

  • Función de la Progesterona sobre…

Útero: relaja la musculatura lisa y disminuye la contractibilidad

Trompas: Tiene efecto sedante y enlentecedor  

Vagina: favorece la descamación del epitelio, la adelgaza

A nivel mamario: prepara a la mujer para la lactancia

  • ¿Qué es la menstruación?

La menstruación, también llamada período o regla, es la expulsión periódica de un fluido biológico complejo, compuesto por sangre, secreciones vaginales y células endometriales del revestimiento uterino, que pasa por la vagina.

  • Fases del ciclo Menstrual Femenino
  1. Menstrual: Estrógenos bajos y moco cervical escaso
  2. Proliferativa: Números de estrógenos(estradiol) alto
  3. Secretora: Estradiol cae y aumenta la progesterona
  4. Isquémica: Estrógeno y progesterona disminuyen

  • Fases del ciclo Ovárico y ovulación
  1. Folicular: Los estrógenos hacen que a nivel hipofisiario se cree LH Que provoque la rotura del folículo y salida del ovario al tercio externo de la trompa
  2. Ovulación: El folículo se acerca a la superficie ovárica
  3. Lutea: Regresión del folículo
  • ¿Qué es la pubertad?

Periodo de transición entre la infancia y la edad adulta, capacidad de procrear tanto de la mujer como del hombre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (170 Kb) docx (263 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com