Apreciacion musical.
Enviado por Mabel Lasso • 4 de Febrero de 2016 • Informe • 255 Palabras (2 Páginas) • 179 Visitas
APRECIACION MUSICAL
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define al término “apreciación” como “acción y efecto de apreciar, poner precio a las cosas y reducir a cálculo o medida la magnitud o intensidad de las cosas”
“Apreciar”, según el diccionario, es entre otras cosas “reconocer y estimar el mérito de las personas o de las cosas”. Dice también “tratándose de la magnitud, intensidad o grado de las cosas y sus cualidades, reducir a cálculo o medida, percibir debidamente”.
Tenemos entonces que la “apreciación” es un acto o ejercicio de valoración, de percepción correcta, de reconocimiento de méritos.
Aplicado a la música, el término “apreciación” vendría a significar el ejercicio de reconocimiento y valoración del arte musical.
El reconocimiento y valoración no tienen que ver, necesariamente, con los aspectos netamente técnicos involucrados en la música. Una persona no conocedora de esos aspectos puede perfectamente aprender a percibir correctamente los contenidos musicales, a reconocerlos y a valorarlos.
Está, naturalmente, de por medio el “gusto” o a la afición a la música. La apreciación musical busca, más allá de desarrollar el gusto por la música, proporcionar a los no iniciados en ese arte los medios necesarios para entender y valorar las creaciones.
La apreciación musical se propone, además, situar a la música en sus escenarios históricos para comprender su sentido y motivaciones así como para determinar su importancia e influencia en el marco de su interrelación con los fenómenos sociales.
“Apreciar” la música no significa necesariamente “gustar” de la música. Significa fundamentalmente comprenderla y valorarla. El gusto puede venir como consecuencia de eso.
...