ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS FODA

1801197616 de Octubre de 2014

2.630 Palabras (11 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 11

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

INSTRUMENTOS DE GERENCIA FINANCIERA: ANALISIS FODA

AUTORES:

ALBERTO MIRANDA SILVA

LIMBER MENDOZA RUIZ

ESTHER CASIQUE CARRERA

MIGUEL ANGEL MIRANDA SILVA

PROFESORA:

C.P.C JANINA CÁRDENAS PAREDES

CURSO:

FINANZAS I

MOYOBAMBA – PERÚ

2014

INDICE

Contenido

Contenido

1. OBJETIVO 3

2. CONTENIDO 3

3. INTRODUCCIÓN 3

4. ANALISIS FODA 3

4.1. ANALISIS EXTERNO 5

4.1.1. OPORTUNIDADES 5

4.1.2. AMENAZAS 5

4.2. ANALISIS INTERNO 6

4.2.1. FORTALEZAS 6

4.2.2. DEBILIDADES 7

5. TEORÍA DE MOTIVACIÓN HIGIENE DE HERZBERG 7

6. TEORÍAS DE APRENDIZAJE O DE ENFOQUE EXTERNO 8

7. DIFERENCIAS ENTRE LA TEORÍA X & LA TEORÍA Y 10

8. EVALUACIÓN CRÍTICA DEL ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO EN LA ORGANIZACIÓN: 10

9. BIBLIOGRAFIA: 11

1. OBJETIVO

Presentar un informe sobre el instrumento de gerencia financiera: ANALISIS FODA, fruto de la investigación de dicho tema y desarrollar un problema de diagnóstico dentro de una empresa.

2. CONTENIDO

Análisis FODA: Contexto Interno y Externo. Trabajo de Análisis y desarrollo de los problemas de una empresa, diagnóstico y planteamiento del problema.

3. INTRODUCCIÓN

La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).

También se puede encontrar en diferentes bibliografías en castellano como “Matriz de Análisis DAFO”, o bien “SWOT Matrix” en inglés.

El análisis FODA es un avance al planeamiento que realizan las empresas para lograr una mejor adaptación al ambiente. Este análisis, más cualitativo que cuantitativo, impulsa la generación de ideas con respecto al negocio de la empresa.

4. ANALISIS FODA

La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.

Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se esté estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.

El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.

Ese constituye el primer paso esencial para realizar un correcto análisis FODA. Cumplido el mismo, el siguiente consiste en determinar las estrategias a seguir.

Para comenzar un análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las cuatro variables por separado y determinar qué elementos corresponden a cada una.

A su vez, en cada punto del tiempo en que se realice dicho análisis, resultaría aconsejable no sólo construir la matriz FODA correspondiente al presente, sino también proyectar distintos escenarios de futuro con sus consiguientes matrices FODA y plantear estrategias alternativas.

Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, y solo se puede tener ingerencia sobre ellas modificando los aspectos internos.

El análisis consta de cuatro pasos:

- Análisis Externo

- Análisis Interno

- Confección de la matriz FODA

- Determinación de la estrategia a emplear

4.1. ANALISIS EXTERNO

La organización no existe ni puede existir fuera de un ambiente, fuera de ese entorno que le rodea; así que el análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede presentarle a una organización.

4.1.1. OPORTUNIDADES

Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.

Ejemplos de Oportunidades:

• Regulación a favor

• Competencia débil

• Mercado mal atendido

• Necesidad del producto

• Inexistencia de competencia

• Tendencias favorables en el mercado

• Fuerte poder adquisitivo del segmento meta

4.1.2. AMENAZAS

Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.

A continuación se enumeran diferentes ejemplos de las variables que debemos tener en cuenta al momento de analizar las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas.

Ejemplos de Amenazas:

• Conflictos gremiales

• Regulación desfavorable

• Cambios en la legislación

• Competencia muy agresiva

• Aumento de precio de insumos

• Segmento del mercado contraído

• Tendencias desfavorables en el mercado

• Competencia consolidada en el mercado

• Inexistencia de competencia (no se sabe cómo reaccionará el mercado)

La importancia de confeccionar y trabajar con una matriz de análisis FODA reside en que este proceso nos permite buscar y analizar todas las variables que intervienen en el negocio con el fin de tener más y mejor información al momento de tomar decisiones.

Realizando correctamente el análisis FODA se pueden establecer las estrategias Ofensivas, Defensivas, de Supervivencia y de Reordenamiento necesarias para cumplir con los objetivos empresariales planteados.

4.2. ANALISIS INTERNO

Los elementos internos que se deben analizar durante el análisis FODA corresponden a las fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal, activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado, percepción de los consumidores, entre otros.

El análisis interno permite fijar las fortalezas y debilidades de la organización, realizando un estudio que permite conocer la cantidad y calidad de los Recursos y procesos con que cuenta el ente. Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes técnicas que permitan identificar dentro de la organización qué atributos le permiten generar una ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores.

4.2.1. FORTALEZAS

Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.

Ejemplos de Fortalezas:

• Buen ambiente laboral

• Pro actividad en la gestión

• Conocimiento del mercado

• Grandes recursos financieros

• Buena calidad del producto final

• Posibilidades de acceder a créditos

• Equipamiento de última generación

• Experiencia de los recursos humanos

• Recursos humanos motivados y contentos

• Procesos técnicos y administrativos de calidad

• Características especiales del producto que se oferta

• Cualidades del servicio que se considera de alto nivel

4.2.2. DEBILIDADES

Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

Ejemplos de Debilidades

• Salarios bajos

• Equipamiento viejo

• Falta de capacitación

• Problemas con la calidad

• Reactividad en la gestión

• Mala situación financiera

• Incapacidad para ver errores

• Capital de trabajo mal utilizado

• Deficientes habilidades gerenciales

• Poca capacidad de acceso a créditos

• Falta de motivación de los recursos humanos

• Producto o servicio sin características diferenciadoras

5. ELABORANDO MATRIZ FODA

Análisis FODA Fortalezas Debilidades

Análisis Interno Hacer Lista de Fortalezas Hacer lista de Debilidades

Análisis Externo Oportunidades Amenazas

Hacer Lista de Oportunidades Hacer Lista de Amenazas

6. DETERMINANDO LAS ESTRATEGIAS A EMPLEAR

Estrategia FO: se basa en el uso de las fortalezas internas de la organización con el objetivo de aprovechar las oportunidades externas. Esta es la estrategia más recomendada. La organización podría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com