Análisis del caso Diagnóstico y la propuesta de solución para los problemas de eficiencia y competitividad de la empresa “Hilados del Sur”
Enviado por arley10calero • 19 de Marzo de 2025 • Informe • 651 Palabras (3 Páginas) • 41 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Actividad de certificación -
Diplomado en Dirección de
Operaciones (MOL616)
Análisis del caso
Nombre de integrantes: Paulina Matus Galaz
Número de grupo: Grupo 4
Fecha: 12-01-2025
[pic 3]
I. ESTRUCTURA DE INFORME ESCRITO
a. Antecedentes
Hilados del Sur es una empresa mediana de la industria textil, con una estructura funcional tradicional. Cuenta con departamentos de producción, logística, calidad, mantenimiento, recursos humanos y administración. Se dedica a la fabricación y comercialización de telas de algodón de alta calidad para la industria de la confección.
El mercado textil ha experimentado una creciente demanda de productos personalizados y de rápida producción, impulsada por las tendencias de la moda rápida. Además, ha habido una presión significativa para reducir costos y mejorar la eficiencia debido a la competencia global.
Actualmente, Hilados del Sur enfrenta un desafío creciente en la gestión de sus operaciones. A pesar de contar con una larga trayectoria en el mercado, la empresa ha experimentado una disminución en su rentabilidad y una pérdida de participación de mercado. Los principales problemas identificados son los siguientes:
- Lentitud en los tiempos de entrega: Los procesos de producción son lentos y poco flexibles, lo que dificulta cumplir con los plazos de entrega acordados con los clientes. Esto ha generado un aumento en las quejas y la pérdida de pedidos importantes.
- Alta tasa de defectos: La calidad de los productos ha disminuido, lo que ha resultado en un incremento en la tasa de defectos y rechazos por parte de los clientes. Esto ha generado costos adicionales por reprocesamiento y ha dañado la reputación de la empresa.
- Excesos de inventario: La empresa acumula grandes cantidades de inventario de materias primas y productos terminados, lo que genera altos costos de almacenamiento y reduce la liquidez.
- Dificultades para adaptarse a los cambios en la demanda: Los sistemas de planificación y programación de la producción son obsoletos, lo que dificulta responder de manera ágil a los cambios en la demanda del mercado.
- Elevados costos de producción: Los procesos productivos son ineficientes y generan altos costos de mano de obra y energía.
b. Diagnóstico
Las causas de estos problemas son múltiples y se entrelazan entre sí. Entre las principales se pueden mencionar:
- Obsoletos sistemas de gestión: La empresa aún utiliza sistemas de gestión manuales y poco integrados, lo que dificulta el seguimiento y control de los procesos.
- Falta de capacitación del personal: Los empleados no cuentan con la capacitación necesaria para operar los equipos de manera eficiente y aplicar nuevas técnicas de producción.
- Diseño inadecuado de la planta: La distribución de la planta es poco eficiente, lo que genera cuellos de botella y retrasa los procesos.
- Falta de una cultura de mejora continua: La empresa no cuenta con una cultura organizacional orientada a la mejora continua, lo que impide identificar y resolver problemas de manera proactiva.
c. Propuesta
Para solucionar esta situación, se le propone a Hilados del Sur una serie de medidas que deberá implementar para avanzar en las mejoras de la organización, entre ellas destacan:
- Implementación de un sistema de gestión de producción: Adquirir e implementar un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) para integrar los diferentes procesos de la empresa y mejorar la visibilidad de la información.
- Automatización de los procesos: Invertir en tecnología para automatizar los procesos productivos y reducir los tiempos de ciclo.
- Optimización de la distribución de la planta: Realizar un estudio de la distribución de la planta para identificar y eliminar cuellos de botella.
- Capacitación del personal: Implementar un programa de capacitación continuo para mejorar las habilidades de los empleados y fomentar una cultura de mejora continua.
- Mejora de la calidad: Implementar la metodología Six Sigma para reducir la tasa de defectos y garantizar la satisfacción del cliente.
Con esta serie de acciones Hilados del sur, podrá satisfacer las necesidades de sus clientes, mejorar su rentabilizad y generar nuevamente confianza dentro del mercado de la industria textil. Por otra parte, le permitirá adquirir ventajas competitivas que ayuden a establecer a la compañía de igual a igual en el mercado.
...