Análisis empresa AGUA HASS S.A.S
Aardila95Trabajo2 de Abril de 2020
2.932 Palabras (12 Páginas)192 Visitas
AGUA HASS S.A.S
PAULA ANDREA ARDILA LÓPEZ
(Estudiante)
JOHANA REGINO VERGARA
(Docente)
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ADM. DE AGRONEGIOS
BOGOTÁ 2020
AGUA HASS S.A.S
Agua Hass se estableció en 2010 en Quindío, Colombia. La compañía se ha convertido en un ejemplo líder en la región por su modelo de negocio responsable, que se basa en un profundo amor y respeto por el trabajo agrícola y los valores familiares de sus fundadores.
Actualmente, Agua Hass tiene dos granjas que producen aguacates Hass: Mesopotamia, un campo de 25 ha con 6,000 árboles cerca de la ciudad de Armenia, y Campo Hermoso, una propiedad de 55 ha con 10,000 árboles. La certificación GlobalGAP garantiza la calidad y la trazabilidad del producto.
Agua Hass pretende ser reconocida por su compromiso con la sostenibilidad, la responsabilidad social y la innovación. La compañía desarrolla estrategias para fortalecer sus ofertas comerciales, ingresar a nuevos mercados y hacer más por los trabajadores y clientes. El lema de la firma es: "del corazón de Colombia al mundo".
Misión
Agua Hass SAS, es una empresa socialmente responsable, que produce y comercializa de forma sostenible y especializada, productos agrícolas inocuos y diferenciados, distribuidoras nacionales e internacionales, para obtener resultados sobresalientes y mejorar las condiciones de los trabajadores, sus familias y el medio ambiente.
Visión
Agua Hass SAS, para el 2020 será una empresa productora y comercializadora, certificada nacional e internacionalmente; convirtiéndola en un modelo empresarial, reconocido por sus procesos sostenibles, sociales e innovadores; planificando Estrategias Que fortalezcan la oferta comercial para incursionar un Nuevos Mercados y lograr compromiso con los empleados y los clientes.
Ingresos Netos por Venta
[pic 1]
De acuerdo con el gráfico de ingresos netos por venta, se vio una disminución de dos de los tres periodos estudiados, que son 2018-2017 y 2017-2016, lo cual tiene una importunación en la liquidez de la empresa, que traerá consecuencias significativas en cuestión de nómina, administración, producción y lo más importante posicionamiento en el mercado. Se debe establecer el principio del problema. Eso se puede suponer porqué los cultivos para su producción dependen de muchas variables que son inestables, como el clima, los insumos, la mano de obra y demás, por lo cual la empresa puede estar presentando este tipo de problemas en la producción de aguacate.
Utilidad Bruta
[pic 2]
Claramente se pudo observar en la primera gráfica que los ingresos han disminuido. Por lo tanto, la utilidad neta seguirá la misma tendencia. Esto tiende a empeorar por la consecuencia de que los costos de mercancías vendidas son mayores que las ventas netas, entonces se debe suponer que están gestionado de una manera inadecuada, los proveedores, materias primas, pagos de nómina que tienen que ver directamente con la producción del producto, o gastos y costos de distribución. También se sabe que en Colombia hasta el momento el cultivo del aguacate no esta optimalizado, por lo tanto, sus costos de producción son muy altos.
Ganancia Operativa (EBIT)
[pic 3]
La empresa Agua Hass S.A.S está teniendo más ganancias por otra actividad que su razón social, esto puede significar que la empresa no tiene la capacidad ni el interés para gestionar el punto inicial por el cual se desarrollo tal empresa. Por lo tanto, se puede suponer que los ingresos por ventas han venido disminuyendo, porqué están teniendo problemas productivos con su producción de la razón social. Esto traerá como consecuencia que se puede desviar por completo de la razón social inicial, y lo que se podría hacer a corto plazo es que la empresa tome medidas pertinentes para cambiar la razón social por completo y enfocarse en la actividad que produzca más rentabilidad.
Ganancia Neta
[pic 4]
Teniendo en cuenta que los ingresos de otras actividades pueden servir de alguna manera para el sustento de la empresa, ya que tiene mayor liquidez, esto también puede suponer un riesgo porqué si tal actividad deja de generar la misma cantidad de rentabilidad, al final la empresa no podrá cumplir con sus obligaciones operacionales y administrativas porqué no tiene entradas de ningún tipo de ingresos significativos. Así que suponer que el ítem de Ganancia Neta es un buen indicador de la empresa, es algo erróneo, porque evidencia una mala gestión en la razón social.
Activos No Corrientes
[pic 5]
Los activos no corrientes representan que en los años pasados posiblemente hubo inversión en algún tipo de inmueble, infraestructura, equipos o algún otro tipo de bien material, por consiguiente, en el último periodo se observar que la depreciación es normal. Aunque se puede observar que hubo una inversión infraestructural, esto no esta contribuyendo a los ingresos netos de igual manera, esto se debe a que las inversiones han sido muy estaticas, por lo que complica la entrada de los ingresos.
Activos Biológicos Corrientes
[pic 6]
La primera actividad de la empresa es la producción y comercialización del aguacate, por lo tanto, en los ingresos netos se puede observar que la empresa no ha podido comercializar de una manera significativamente positiva los aguacates, pero esto sucede porque como lo indica la grafica no tienen la producción necesaria. Entonces su principal problema es la productiva de la empresa en cuestión del aguacate, sino hay producción, no podrán vender. En los últimos años la producción ha venido bajando de una manera totalmente considerable, en Colombia este cultivo hasta ahora esta incursionando, y se debe comprender que la empresa no ha sabido como concretar el éxito en el país.
Activos Corrientes
[pic 7]
Se puede deducir que la empresa a través de los periodos aumento en los activos corrientes, y eso sucede porqué el ítem de efectivo o equivalente tiene una importancia bastante considerable, lo que significa que a corto plazo la empresa puede tener liquidez de una manera rápida. También se puede destacar que los cuentas por cobrar a corto plazo están disminuyendo, puede suceder porque los ingresos netos han disminuido y porqué los plazos para que el cliente pague es cada vez menor, lo cual significa tener más efectivo disponible.
Total Patrimonio
[pic 8]
Gracias a qué los ingresos netos por ventas son bajos, el patrimonio de igual manera, por lo tanto, cabe destacar que la empresa ha tenido CXC e inventarios altos, por lo tanto, la empresa no sabido gestionar de una manera aceptable los activos y pasivos. En teoría se supone que los activos deben procurar ser más alto que los pasivos, en esto también influye que las otras actividades que ejecutan la empresa fuera de la razón social sostienen la empresa de una aceptable, pero siempre esta el riesgo de que estas actividades no fluyan como debiera serlo y la empresa estaría por un grave problema financiero.
Pasivo no Corriente
[pic 9]
Las cuentas por pagar de la empresa están creciente por tanto las deudas o los pasivos de igual manera, se puede suponer que tales deudas fueron adquiridas cuando la empresa invirtió en planta y equipó, lo cual significa deudas a largo plazo.
Pasivos Corrientes
[pic 10]
Se puede observar que la empresa ha obtenido deudas a corto y largo plazo, eso puede suceder en un principio por la inversión, pero también puede ser por los problemas productivos que ha tenido la empresa.
Capital de trabajo
[pic 11]
En el gràfico se puede observar que la empresa cuenta en un elevado capital de trabajo, y eso es gracias a las actividades extracurricular que la empresa ha estado realizando, entonces se poner como observación el aprovechamiento de tal capital para mejorar la productividad de la razón social en lo mejor posible.
Prueba acita
[pic 12]
Este ítem muestra que proporción de deudas de corto plazo son cubiertas por elementos del activo, cuya conversión en dinero corresponde aproximadamente al vencimiento de las deudas, descontando los inventarios, por lo tanto, esta prueba ácida es mas eficaz para el análisis de la empresa que la liquidez general. Entonces debido a que no hay productividad del aguacate por ende no hay inventario, y a pesar de esto la empresa tiene en el ultimo año 6 veces en promedio la capacidad de pagar sus deudas a corto plazo, esto es gracias a las actividades diferenciales de la empresa. A pesar de tener una buena capacidad de pago a corto plazo, no tienen inventarios que sostenga la comercialización del aguacate.
...