ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capital Humano 1

melygomz21 de Octubre de 2012

19.104 Palabras (77 Páginas)1.106 Visitas

Página 1 de 77

Administración de Capital Humano I

Unidad 1 Antecedentes Evolución Recursos Humanos

1.1 Antecedentes

1.2 Concepto Propósito Recursos Humanos

1.3 Desafíos Competitivos Recursos Humanos

1.3.1 Retos Local Regional Nacional Internacional

1.3.2 Retos Profesionales

1.4 Administración Recursos Humanos Como Proceso Y Sistema

1.5 Estructura Funcionamiento Departamento Recursos Humanos

Unidad 2 Planeación de los Recursos Humanos

2.1 Objetivos Importancia Planeación Recursos Humanos

2.2 Proceso Planeación Recursos Humanos

2.2.1 Premisas Pronósticos Planeación Recursos Humanos

2.2.2 Planes Desarrollo De La Organización

2.2.3 Inventario Competencias Laborales Recurso Humano

Unidad 3 Análisis de Puestos

3.1 Concepto Utilidad Análisis De Puesto

3.2 Necesidad Legal Sindical Análisis Puesto

3.3 Métodos Elaboración Análisis Del Puesto

3.4 Elementos análisis De Puesto

3.5 Modelos Realizar Análisis Puesto

3.6 Elaboración Práctica Del análisis De Puesto

3.7 Perfil Alto Rendimiento Y Competencia Laboral

Unidad 4 Proceso de dotación de personal

4.1 Reclutamiento

4.1.1 Proceso De Reclutamiento

4.1.2 Fuentes De Reclutamiento

4.1.3 Medios De Reclutamiento

4.1.4 Elaboración Hoja Solicitud y currículo vitae

4.2 Selección Importancia

4.2.2 Aspectos Legales Selección

4.2.3 Elementos Y Proceso De Selección

4.2.4 Entrevista Etapas

4.3 Contratación Reclutamiento

4.4 Inducción Importancia

4.4.2 Aspectos Jurídicos Reclutamiento (Contrato de trabajo, seguro social, INFONAVIT, entre otros.)

4.4.3 Programa De Inducción

4.4.4 Entrevista De Ajuste

4.4.5 Capacitación Al Puesto

Unidad 5 Capacitación

5.1 Antecedentes Evolución De La Capacitación

5.1.1 Concepto Importancia Capacitación

5.2 Aspectos Legales Capacitación

5.3 Detección Necesidades Capacitación (tradicional y con base a competencias)

5.4 Métodos Técnicas Capacitación Tradicional

5.5 Técnicas Modernas Capacitación

5.5.1 Capacitación En La Diversidad (multihabilidades)

5.5.2 Capacitación a Distancia (teleconferencias, videoconferencias, internet, Intranet, entre otros)

5.6 Elaboración Planes Y Programas Capacitación Y Desarrollo (tradicional y con base a competencias)

5.6.1 Plan De Carrera Para Personal Organización

Unidad 1 Antecedentes Evolución Recursos Humanos

1.1 Antecedentes Evolución Recursos Humanos

Desde que los líderes comenzaron a lograr metas mediante el esfuerzo de grupos organizados, tuvieron que realizar funciones de personal básicas.

Fue a principios del siglo XX que las funciones de A.R.H. como las conocemos hoy, empezaron a surgir y a desarrollarse, como áreas que requieren una atención formal y especializada.

1.- El sistema de gremios.

Edad media: Fue en este periodo en el que se dio nacimiento al adiestramiento de aprendices y a los sindicatos y uniones obreras. Los dueños de talleres dedicados una área en particular, organizaron gremios con el propósito de proteger sus intereses, tales como: regular el empleo, los precios, etc.

2.- Sistema fabril de producción.

La expansión del comercio y el aumento en el ingreso personal durante la Edad Media, ayudaron a estimular una demanda por bienes y servicios que excedía la capacidad de abastecimiento del sistema de producción artesanal existente. El uso de equipos mecanizados y mejores técnicas de producción, hizo posible el crecimiento de un sistema fabril de producción. Así mismo el sistema fabril estimuló la oferta de empleos monótonos que exigían poca capacidad y de otros que eran insalubres o peligrosos. Como resultado, afines de la década de 1880, algunas naciones promulgaron leyes para reglamentar, entre otras: horas de trabajo para mujeres y niños, sueldos mínimos y seguridad social.

3.- El sistema de producción masiva y la administración científica.

La administración científica constituyó un enfoque objetivo y sistemático para mejorar la eficiencia, basado en la recolección y análisis de datos. Con el uso de éste método los procesos se simplificaron y las operaciones se hicieron repetitivas, por lo cual se desarrollaron normas de trabajo para evaluar la eficiencia y para proveer incentivos económicos, todo ello basado en el estudio de tiempos y movimientos. Basado en este estudio, Taylor reconoce que los empleados diferían en sus habilidades po lo que enfatiza la necesidad de la capacitación.

4.- El desarrollo dela psicología industrial.

Hacia 1913 Hugo Gutenberg tomando como base las ideas de Taylor publicó su libro “La psicología y la eficiencia industrial” en el que llamó la atención sobre las posibles contribuciones que podía prestar la Psicología a la Administración, básicamente en las áreas de selección, capacitación, y motivación de los empleados. Historia y antecedentes de los recursos humanos.

ORIGEN.

No se puede hablar en forma separada del origen de la administración se refiere al derecho laboral y la administración científica así como otras disciplinas al parecer es como una consecuencia de la exigencia de la clase trabajadora al fin de que se reglamentara el trabajo, se pensó que bastaría aplicar los preceptos legales, las relaciones que se establecían requerían estudio, entendimiento y elaboración de una serie de principios para la buena practica de los mismo.

Así mismo Taylor y Fayol pusieran las bases de la administración a través de la coordinación, dirección, por lo tanto el mejor empleo de los recursos humanos.

Taylor creó las “oficinas de selección”.

La organización funcional trajo la aparición de especialistas en las áreas de mercados finanzas, producción y en forma empezaron a aparecer en los estados unidos los departamentos de relaciones industriales como consecuencia de la necesidad de poner en manos los expertos una función importante de elaboración de nominas y pago de seguro social.

Prehispánica en esta etapa surge el trabajo en grupo, existe la diferencia de sexos y se cataloga el trabajo como algo valioso existía la esclavitud del esclavo podría realizar trabajos por su propia cuenta (1966) Había artesanos pero no congregados en gremios.

Los cuatro principales objetivos de los recursos humanos:

1,-Objetivos sociales. Saber mantenerse dentro de las sociedad como un individuo con valores y propósitos dentro de ella.

2.-Objetivos organizacionales. Tener un buen control dentro de las funciones directivas y administrativas de una organización.

3.-Objetivos funcionales. Están enfocadas en función delas necesidades de la organización.

4.-Objetivos individuales. Son los que pretenden seguir y alcanzar los recursos humanos dentro de una organización.

Teoría de sistemas.

Sistema. Conjunto de diversos elementos, mismos que se encuentran interrelacionas.

Un sistema esta constituido por las relaciones entre diversos elementos del mismo.

Cada uno de los elementos puede considerarse, a su vez como un sistema en sí mismo por ejemplo en una organización existen departamentos(contabilidad producción ventas) cada uno de los cuales puede considerarse un subsistema en cada departamento de ventas podría haber las secciones por ejemplo en el departamento de mayoreo, ventas al menudeo las cuales podrían considerarse como un subsistema de los departamentos, Por otro lado la organización podría considerarse como un subsistema de economía hacia un supra sistema. El país puede aceptarse como un supra sistema mayor aún (el mundo) y este a su vez común sistema de su supra sistema el universo, el análisis que desea realizarse sobre las relaciones entro los elementos del conjunto, deberá basarse en una definición, de los limites, del sistema ósea establecer los elementos deberán quedar incluidas dentro del conjunto.

1.2 Concepto Propósito Recursos Humanos

Recursos Humanos:

Conjunto de experiencias, habilidades, aptitudes, actitudes, conocimientos, voluntades, etc. de las personas que integran una organización. (Derivado de las personas, NO son las personas).

Propósito de la Administración de Recursos Humanos:

Es mejorar las contribuciones productivas del personal a la organización; de manera que sean responsables desde el punto de vista estratégico, ético y social.

Capital Humano.

Cuantificación y valoración de los recursos humanos. Valor de las habilidades, capacidades, experiencias y conocimientos de las personas que integran una organización.

Administración de personal.

Parte de la administración de Recursos Humanos que se encarga de especificar tiempos, competencias, estándares, salarios, jornadas, desempeño de las personas.

1.3 Desafíos Competitivos Recursos Humanos

Desafío: diversidad de la fuerza de trabajo

En la sociedad latinoamericana tradicional, los hombres llevaban a cabo las labores importantes en la inmensa mayoría de las organizaciones. En el campo del trabajo, la mujer se relegaba a las funciones de apoyo, como el trabajo secretarial, y era poco frecuente encontrar graduadas universitarias dirigiendo departamentos grandes de compañías importantes. En cualquier capital de mundo de habla española, como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (129 Kb)
Leer 76 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com