Caso Ibersnack. Este caso permite el análisis de la gestión de los riesgos cambiarios
Carlo LopePráctica o problema20 de Octubre de 2016
2.871 Palabras (12 Páginas)637 Visitas
Objetivos de aprendizaje:
Este caso permite el análisis de la gestión de los riesgos cambiarios, en 3 etapas: a) comparar 3 alternativas de costos y riesgos financieros; b) identificar los riesgos que el administrador de la empresa (Perez) debiera resolver, i. e. minimizar costos de financiamiento, riesgo de financiamiento, riesgo económico o de negocio, etc.; c) evaluar la influencia de la decisión de financiamiento sobre el valor global de la empresa o negocio, dado su exposición operativa o económica, y por lo tanto, el impacto de la elección del financiamiento en la posición competitiva de la empresa, y en última instancia, la generación de valor para el accionista.
Procedimiento de análisis
El análisis del equipo de estudiantes debiera enfocarse en ese orden. La primera actividad, será la discusión sobre el costo de las diversas alternativas. La discusión puede girar alrededor de las preguntas:
¿Qué debiera Pérez hacer?
Una vez habiendo analizado a fondo el caso y la discrepancia en la que se encuentra la empresa de snacks, se concluye que el administrador de la compañía debe hacer las operaciones de Ibernacks es moneda extranjera, ya que si lo hace en moneda local (peseta), corre un inmenso riesgo ya que la mayor volatilidad en acciones proviene del valor expresado en moneda local.
Se recomienda hacer un forward de divisas de la peseta frente al dólar, ya que después de cierto periodo de tiempo la peseta tendrá un mayor valor frente al dólar estadounidense analizando los datos históricos del problema.
¿Qué escenarios futuros ha tomado en cuenta para hacer la recomendación?
El escenario principal que se ha tomado en cuenta es que los datos mencionados en el caso, la peseta se fortalece frente al dólar estadounidense y se devalúa frente al resto de las monedas europeas, por lo que se rechaza la opción de recomendar una opción, porque la peseta seguirá fortaleciéndose frente al dólar entonces el vendedor puede rechazar la opción de vender las divisas al precio pactado anteriormente.
Se le recomendó realizar un forward de divisas, para fijar el precio en una moneda fuerte internacionalmente como lo es el dólar estadounidense, y poder manejar sus diferentes estados financieros en los diferentes países en los que tienen filiales con el fin de poder entenderlos todos de la misma manera, los gastos o ingresos adicionales dependiendo del tipo de cambio actual de la moneda local de las filiales vrs el dólar se expresaran en los estados financieros, pero se compensaran en los países que la moneda se devalúa con los países en los que la moneda se aprecia, tal es el caso en España.
¿Cuáles son los “costos” de las principales alternativas, a partir de agosto 14?
Los principales costos son:
Tipo de Cambio: Existen diversas variaciones en el Tipo de Cambio, lo que implica que acorde a las diferentes alternativas, podría ganar o perder grandes cantidades de dinero acorde a la moneda en que se realicen las transacciones.
Intereses: Las tasas de intereses implican una de las mayores salidas de capital, ya que en muchos casos las tasas son demasiado altas que se termina pagando más .
¿Existe alguna forma en que Pérez puede tomar ventaja de las bajas tasas en dólares sin exponer a su empresa a una eventual devaluación de la peseta frente al dólar?
Si se fija el precio de las divisas, el riesgo que corre la empresa sería disminuido por el hecho que la empresa tendría presupuestado cuales serían sus ingresos y/o gastos por las compras/ventas de divisas.
Si decide aceptar las bajas tasa de interés en dólares, estaría tomando un riesgo porque la peseta se fortalece frente al dólar, lo que sería perdida de la competitividad para la compañía al distribuir sus productos en otros países, pero el riesgo serian amortiguado al momento de firmar el swap de divisas.
Costos
El equipo identifica los costos financieros de cada alternativa (DM, US$ y Pesetas), según el Anexo # 5, y se resumen en una tabla.
Luego, las cifras de costos en la tabla deben ser comparables. En este sentido, lo que se debe considerar es la devaluación de la moneda local (Peseta) frente a DM o US$, lo cual deberá agregarse al costo de financiamiento, en cualquiera de las monedas. Aquí, lo conveniente es trabajar con un gráfico de cuadrante, que represente los costos financieros (eje Y), a partir de los tipos de cambio (peseta/ DM, peseta/US$), representados en eje X.
El gráfico debiera mostrar cuánto debiera ser la apreciación de las monedas (US$ o DM), para que Pérez sea indiferente en optar por el financiamiento en cualquiera de las monedas.
Dólares
Marcos
Pesetas
Financiamiento
Interés Dólares
Interés Dólares
Interés Dólares
Enero
4.70%
9.48%
12.88%
500000000.00
23500000.00
47400000.00
64400000.00
Febrero
4.70%
9.57%
12.75%
500000000.00
23500000.00
47850000.00
63750000.00
Marzo
4.34%
9.68%
12.57%
500000000.00
21700000.00
48400000.00
62850000.00
Abril
4.13%
9.72%
12.55%
500000000.00
20650000.00
48600000.00
62750000.00
Mayo
3.92%
9.75%
12.50%
500000000.00
19600000.00
48750000.00
62500000.00
Junio
3.95%
9.71%
12.62%
500000000.00
19750000.00
48550000.00
63100000.00
Julio
3.45%
9.75%
12.95%
500000000.00
17250000.00
48750000.00
64750000.00
Agosto
3.38%
9.81%
13.25%
500000000.00
16900000.00
49050000.00
66250000.00
Total Financiamiento (Monto + Intereses)
Dólares
Marcos
Pesetas
Enero
523500000.00
547400000.00
564400000.00
Febrero
523500000.00
547850000.00
563750000.00
Marzo
521700000.00
548400000.00
562850000.00
Abril
520650000.00
548600000.00
562750000.00
Mayo
519600000.00
548750000.00
562500000.00
Junio
519750000.00
548550000.00
563100000.00
Julio
517250000.00
548750000.00
564750000.00
Agosto
516900000.00
549050000.00
566250000.00
Costos
Devaluación/ Apreciación
Según se visualiza en el gráfico, el Marco Alemán debería devaluar es decir perder valor frente a la peseta, para alcanzar el Tipo de Cambio que presenta el dólar alemán, hasta encontrarse en el mismo punto y de esta forma el tipo de cambio se vuelve indiferente al momento de optar por el financiamiento en cualquiera de las monedas.
Como se puede observar en la tabla anterior la peseta se ha devaluado con respecto a los Marcos Alemanes, ya que si se obtiene un financiamiento se pagarán más pesetas si el préstamo se obtiene en Marcos Alemanes que en dólares. La peseta se encuentra más fuerte con respecto al dólar, y de hecho según el anexo 6 la peseta se ha apreciado en los últimos meses con respecto al dólar, por lo que es más conveniente realizar el financiamiento de la empresa en dólares americanos que en marcos alemanes.
Riesgos de tipo de cambio
El caso también provee de información sobre el comportamiento en los tipos de cambios de las monedas (Anexo 6). Con dicha información, con herramientas estadísticas, se puede pronosticar la evolución esperada de los tipos de cambios (distribución normal, media y desviación).
La gráfica del anexo 6 muestra la tendencia del Tipo de cambio de las siguientes monedas:
Libras Esterlinas
Marcos Alemanes
Yenes
Francos Franceses
Libras Italianas
Dólares Americanos
La gráfica comprende los meses de Mayo a Agosto del año de 1992, con una base de 1992=100
Ya que las tendencias son un patrón de comportamiento de los elementos de un entorno particular durante un período, por lo que solamente a través de la gráfica presentada se puede pronosticar la evolución esperada de los Tipos de Cambio, ya que la tendencia es simplemente la dirección o rumbo del mercado, se puede asumir que los precios que han presentado una tendencia alcista o bajista en los últimos meses pueden tener un comportamiento similar en los siguientes meses, sin embargo, este método no es 100% seguro, ya que el tipo de cambio de una moneda es determinado por diversos factores como el precio del petróleo, cambios en el nivel de exportaciones, cambios en las remesas, cambios en la inversión extranjera, salidas de capitales, entre otros factores por lo que se determina que evaluando la gráfica del anexo 6 podemos determinar la tendencia del Tipo de Cambio de las diferentes monedas, pero realmente todo dependerá de las condiciones del mercado.
Sin embargo, si basamos nuestros pronósticos en herramientas estadísticas,
Libras Esterlinas
Dólares
Marcos
Francos
Libras Italianas
Ecus
Enero
196.12
100.02
67.13
18.35
0.0834
127.03
Febrero
178.46
101.72
62.02
18.23
0.0827
126.13
Marzo
180.67
104.79
63.51
18.78
0.0844
129.94
Abril
185.34
103.79
62.52
18.6
0.0834
128.7
Mayo
183.53
101.34
62.52
18.59
0.0831
128.28
Junio
183.68
99.02
62.52
18.7
0.0833
129.1
Julio
181.81
94.84
63.57
18.82
0.0839
129.56
Agosto
182.1
93.82
64.09
18.95
0.0848
131.4
Desviación
...